Algunos medicamentos antimicóticos se pueden adquirir sin receta en la farmacia, pero otros necesitan una receta médica.
Esta página aborda:
Infecciones que pueden tratar los antimicóticos
Tipos de medicamentos antimicóticos
Cómo actúan
Cuándo consultar al farmacéutico o al médico
Aspectos que se deben tener en cuenta
Efectos secundarios
Uso en niños
Infecciones que pueden tratar los antimicóticos
Las infecciones micóticas que se tratan habitualmente con antimicóticos son:
- algunos tipos de grave
Con menor frecuencia, también hay infecciones micóticas más graves que se desarrollan en el interior de los tejidos corporales y que pueden requerir tratamiento hospitalario.
Algunos ejemplos son:
- que afecta a los pulmones
- que afecta al cerebro
El riesgo de contraer una de estas infecciones micóticas graves es mayor si se tiene un sistema inmunológico debilitado, por ejemplo, si se toman medicamentos para suprimir la inmunidad.
Tipos de medicamentos antimicóticos
Los medicamentos antimicóticos están disponibles como:
- antimicóticos tópicos - una crema, gel, pomada o spray que se puede aplicar directamente sobre la piel, el cabello o las uñas
- antimicóticos orales - cápsulas, comprimidos o líquidos que se tragan
- antimicóticos intravenosos - una inyección en una vena del brazo, que suele administrarse en el hospital
- pesarios antimicóticos intravaginales - pequeños comprimidos blandos que se introducen en la vagina
Algunos nombres comunes de los medicamentos antimicóticos son:
- clotrimazol
- econazol
- miconazol
- terbinafina
- fluconazole
- ketoconazole
- anfotericina
Cómo actúan los medicamentos antimicóticos
Los medicamentos antimicóticos actúan:
- matando las células micóticas, por ejemplo, afectando a una sustancia de las paredes celulares, lo que hace que el contenido de las células micóticas se escape y las células mueran
- impidiendo que las células micóticas crezcan y se reproduzcan
Cuándo consultar al farmacéutico o al médico
Consulte a un farmacéutico o a un médico si cree que tiene una infección por hongos. Ellos le aconsejarán qué medicamento antimicótico debe tomar y cómo tomarlo o utilizarlo. A continuación encontrará algunas preguntas que puede hacerles.
El folleto de información al paciente que se adjunta con el medicamento también contiene consejos sobre su uso.
Hable con su farmacéutico o médico si toma accidentalmente una cantidad excesiva de su medicamento antimicótico. Es posible que le aconsejen que vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano si ha tomado cantidades excesivas.
Si le recomiendan ir al hospital, lleve el envase del medicamento para que los profesionales médicos que le atiendan sepan lo que ha tomado.
Cosas que hay que tener en cuenta al utilizar medicamentos antimicóticos
Antes de tomar medicamentos antimicóticos, hable con un farmacéutico o con su médico acerca de:
- cualquier enfermedad o alergia existente que pueda afectar al tratamiento de la infección micótica
- los posibles efectos secundarios de los medicamentos antimicóticos
- si el antimicótico puede interactuar con otros medicamentos que ya esté tomando (lo que se conoce como interacciones farmacológicas)
- si su medicamento antimicótico es adecuado para tomar durante el embarazo o la lactancia; muchos no lo son
También puede consultar el folleto de información al paciente que acompaña a su medicamento antimicótico para obtener más información.
Efectos secundarios de los medicamentos antimicóticos
Su medicamento antimicótico puede causar efectos secundarios. Suelen ser leves y duran poco tiempo.
Pueden incluir:
- picor o ardor
- enrojecimiento
- sensación de malestar
- dolor de barriga (abdominal)
- sarpullido
En ocasiones, su medicamento antimicótico puede provocar una reacción más grave, como por ejemplo:
- una reacción alérgica - la cara, el cuello o la lengua pueden hincharse y puede tener dificultad para respirar
- una reacción cutánea grave - como la descamación o la formación de ampollas en la piel
- daños en el hígado (ocurre muy raramente) - puede sentir pérdida de apetito, vómitos, náuseas, orina oscura o heces pálidas, cansancio o debilidad
Deje de usar el medicamento si tiene estos efectos secundarios graves, y consulte a su médico o farmacéutico para encontrar una alternativa.
Si tiene dificultad para respirar, vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano o llame a una ambulancia.
Informe acerca de los efectos secundarios
Si sospecha que un medicamento le ha ocasionado un malestar, puede informar de este efecto secundario a través del programa de la Tarjeta Amarilla.
Este sistema lo gestiona la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA).
Medicamentos antimicóticos para niños
Algunos medicamentos antimicóticos pueden utilizarse en niños y bebés; por ejemplo, el gel oral de miconazol puede utilizarse para tratar
.Pero normalmente se necesitan dosis diferentes para niños de distintas edades. Consulte a un farmacéutico o a su médico para obtener más información.
¿Para qué se utilizan los medicamentos antimicóticos?
Los medicamentos antimicóticos tienen muchas marcas, ya que los fabrican diferentes compañías farmacéuticas.
También hay muchos tipos diferentes de medicamentos antimicóticos, entre ellos:
- clotrimazol
- nitrato de econazol
- miconazol
- terbinafina
- fluconazole
- ketoconazole
- anfotericina
El envase debe indicar qué medicamento antimicótico contiene el producto y en qué cantidad. Puede indicarse en porcentaje -por ejemplo, una crema que contenga un 1% de clotrimazol- o en miligramos (mg) -por ejemplo, cápsulas que contengan 50 mg de fluconazol-.
Tipos de medicamentos antimicóticos
Los medicamentos antimicóticos están disponibles como:
- antimicóticos tópicos - una crema, gel, pomada o spray que se aplica directamente sobre el cuerpo
- antimicóticos orales: cápsulas, comprimidos o líquidos que se ingieren
- antimicóticos intravenosos: una inyección en una vena del brazo, normalmente en el hospital, mediante una infusión intravenosa (un goteo continuo de medicamento a través de un tubo estrecho)
También existen pesarios intravaginales antimicóticos. Los pesarios son pequeños supositorios que se introducen en la vagina para tratar afecciones como
.Efectos secundarios de los medicamentos antimicóticos
Los medicamentos antimicóticos pueden tener efectos secundarios. Éstos varían en función del tipo de medicamento antimicótico que se utilice.
Antimicóticos tópicos
Los medicamentos antimicóticos tópicos, como las cremas, pueden causar:
- Picor
- una leve sensación de ardor
- enrojecimiento
Deja de usar el medicamento si alguno de estos efectos secundarios es grave y acuda a su médico o farmacéutico para encontrar una alternativa.
Antimicóticos orales
Los efectos secundarios de los antimicóticos orales, como las cápsulas, incluyen:
- sensación de malestar
- dolor abdominal (de barriga)
- flatulencia (gases)
- dolor de cabeza
- sarpullido
Estos efectos secundarios suelen ser leves y duran poco tiempo.
Los antimicóticos también pueden causar reacciones graves, como:
- una reacción alérgica - hinchazón de la cara, el cuello o la lengua o dificultad para respirar
- una reacción cutánea grave: descamación o formación de ampollas en la piel
Si tiene alguna de estas reacciones, deje de tomar el medicamento y póngase en contacto con su médico inmediatamente.
Si tiene dificultad para respirar, vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano o llame a una ambulancia.
Daños hepáticos
El daño hepático es un efecto secundario poco frecuente, pero más grave, de los antimicóticos orales. En particular, el ketoconazol se ha relacionado con problemas hepáticos.
Si tiene alguno de los síntomas que se indican a continuación, deje de tomar el medicamento y póngase en contacto con su médico, ya que pueden deberse a daños en el hígado:
- pérdida de apetito
- vómitos
- sensación de malestar durante mucho tiempo
- - coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos
- orina inusualmente oscura o heces pálidas
- cansancio o debilidad inusuales
Antimicóticos intravenosos
La anfotericina (anfotericina B) es el antimicótico intravenoso más utilizado. Suele administrarse en el hospital en forma de infusión intravenosa (un goteo continuo de medicamento en una vena del brazo).
Los efectos secundarios de la anfotericina incluyen:
- pérdida de apetito
- sensación de malestar
- vómitos
- diarrea
- dolor epigástrico (dolor en la parte superior del vientre)
- temperatura alta (fiebre)
- escalofríos
- dolor de cabeza
- dolor muscular y articular
- anemia (reducción del número de glóbulos rojos)
- sarpullido
La anfotericina también puede afectar a su(s):
- riñones, causando niveles anormalmente bajos de algunos minerales en la sangre, como el potasio o el magnesio
- corazón, provocando latidos irregulares o cambios en la presión arterial
- hígado: afecta al funcionamiento del hígado, por ejemplo, provocando una acumulación de bilirrubina en la sangre; la bilirrubina es una sustancia amarilla que se produce cuando se descomponen los glóbulos rojos
- Sistema nervioso: afecta al cerebro, a los nervios y a la médula espinal, provocando trastornos como o
Dado que la anfotericina se administra en el hospital bajo supervisión, cualquier efecto adverso suele detectarse y tratarse rápidamente.
Interacciones con medicamentos antimicóticos
Cuando se toman dos o más medicamentos al mismo tiempo, los efectos de uno de ellos pueden verse alterados por el otro. Esto se conoce como interacción medicamentosa. Algunos medicamentos antimicóticos pueden interactuar con otros medicamentos.
Informe a su médico o farmacéutico sobre los demás medicamentos que está tomando, incluidos los de venta libre, para que puedan decidir si un medicamento antimicótico es seguro para usted.
Los medicamentos con los que pueden interactuar los antimicóticos son:
- benzodiacepinas - un grupo de medicamentos utilizados para ayudar a dormir y reducir la ansiedad
- ciclosporina - un medicamento que suprime el sistema inmunológico (la defensa natural del organismo contra las enfermedades y las infecciones)
- cimetidina - medicamento utilizado para tratar la
- hidroclorotiazida: medicamento utilizado para tratar la (hipertensión)
- estrógenos: hormonas presentes en algunos anticonceptivos
- fenitoína - medicamento utilizado para tratar la
- progestágenos - hormonas que se encuentran en algunos anticonceptivos
- rifampicina - un antibiótico utilizado para tratar infecciones bacterianas, como la
- tacrolimus - medicamento que suprime el sistema inmunológico
- teofilina - medicamento utilizado para tratar el
- Antidepresivos tricíclicos: medicamentos utilizados para tratar la depresión
- zidovudina: medicamento utilizado para tratar el VIH y el SIDA
Consideraciones sobre los medicamentos antimicóticos
Antes de tomar antimicóticos hay una serie de cuestiones que debe comentar con su médico.
Alergias
Por lo general, se aconseja no tomar un medicamento antimicótico si se es alérgico al mismo o a alguno de sus ingredientes.
En algunos casos, como cuando se tratan infecciones micóticas invasivas en el hospital, los médicos pueden considerar que el beneficio del medicamento supera el riesgo de una reacción alérgica. Pueden decidir utilizar el medicamento y darle un seguimiento exhaustivo.
Otras afecciones
Tenga cuidado con algunos antimicóticos orales si tiene problemas de corazón, hígado o riñones.
Hable con su médico o farmacéutico para saber qué medicamentos antimicóticos son seguros para usted.
Antimicóticos tópicos
Si está utilizando un medicamento antimicótico tópico, como una crema, evite que entre en contacto con:
- los ojos
- los revestimientos húmedos (membranas mucosas), por ejemplo, dentro de la nariz o la boca (a menos que se trate de un gel que se deba utilizar en la boca)
Anticonceptivos
Algunos medicamentos antimicóticos están diseñados para su utilización en el pene del hombre o dentro o en torno a la vagina de la mujer. A veces se utilizan cremas antimicóticas o supositorios vaginales (pesarios) para tratar la candidiasis.
Sin embargo, estos tipos de medicamentos antimicóticos pueden dañar los preservativos de látex y los diafragmas, haciéndolos menos eficaces. Utilice un método anticonceptivo diferente mientras esté usando el medicamento antimicótico, o evite tener relaciones sexuales.
Algunos tipos de medicamentos antimicóticos también pueden interactuar con los estrógenos y progestágenos, que se encuentran en algunos tipos de anticonceptivos hormonales, como la píldora anticonceptiva combinada. Es posible que presente alguna hemorragia intermenstrual mientras toma su medicamento antimicótico, pero su protección anticonceptiva no debería verse afectada.
Solo los medicamentos antimicóticos orales interactúan con los estrógenos.
Embarazo
Muchos medicamentos antimicóticos no son adecuados durante el embarazo. Consulte el folleto de información para el paciente que viene con su medicamento para saberlo.
Sin embargo, si tiene
durante el embarazo, su médico puede recetarle un supositorio antimicótico que puede introducirse en la vagina (un pesario) o una crema antimicótica.Lactancia
Pequeñas cantidades de algunos medicamentos pueden pasar a la leche materna y pueden pasar a su bebé si está amamantando. Consulte el folleto de información al paciente que se adjunta con su medicamento antimicótico, ya que muchos medicamentos no deben tomarse durante la lactancia.