Introducción
Las alergias son muy comunes. Se cree que afectan a más de una de cada cuatro personas en el Reino Unido en algún momento de sus vidas.
Son especialmente comunes en los niños. Algunas alergias desaparecen a medida que el niño crece, aunque muchas duran toda la vida. Los adultos pueden desarrollar alergias a cosas a las que antes no eran alérgicos.
Tener una alergia puede ser molesto y afectar a sus actividades diarias, pero la mayoría de las reacciones alérgicas son leves y pueden mantenerse bajo control. Ocasionalmente pueden producirse reacciones graves, pero son poco frecuentes.
Alergias comunes
Las sustancias que provocan reacciones alérgicas se denominan alergenos. Los alergenos más comunes incluyen:
- polen de césped y árboles: una alergia a estos se conoce como fiebre del heno (rinitis alérgica)
- ácaros del polvo
- caspa de animales (pequeñas escamas de piel o pelo)
- , especialmente los frutos secos, las frutas, los mariscos, los huevos y la leche de vaca
- picaduras y picaduras de insectos
- medicamentos, incluidos , aspirina y ciertos
- látex: se usa para fabricar algunos guantes y condones
- moho: pueden liberar pequeñas partículas en el aire que se pueden respirar
- productos químicos domésticos, incluidos los que se encuentran en detergentes y
La mayoría de estos alergenos son generalmente inofensivos para las personas que no son alérgicas a ellos.
Síntomas de una reacción alérgica
Pueden causar:
- estornudos
- hidrorrea nasal o congestión nasal
- ojos rojos, llorosos y con picazón
- sibilancias y tos
- una erupción roja que pica
- empeoramiento de los síntomas del asma o
La mayoría de las reacciones alérgicas son leves, pero ocasionalmente puede ocurrir una reacción grave llamada anafilaxia o choque anafiláctico. Esta es una urgencia médica y necesita tratamiento urgente.
Infórmese más sobre los
.Obtención de ayuda para las alergias
Consulte a su médico si cree que usted o su hijo podrían haber tenido una reacción alérgica a algo.
Los síntomas de una reacción alérgica también pueden deberse a otras afecciones. Su médico puede ayudar a determinar si es probable que tenga una alergia.
Si su médico cree que puede tener una alergia leve, puede ofrecerle consejos y tratamiento para ayudarle a controlar la afección.
Si su alergia es particularmente grave o no está claro a qué es alérgico, su médico puede derivarlo a un alergólogo para que le haga pruebas y le aconseje sobre el tratamiento.
Lea más sobre las
.Cómo tratar una alergia
En muchos casos, la forma más eficaz de tratar una alergia es evitar el alergeno que causa la reacción siempre que sea posible.
Por ejemplo, si tiene una alergia alimentaria, debe consultar la lista de ingredientes de un alimento para detectar alergenos antes de comerlo. La Agencia de Normas Alimentarias tiene más información sobre el etiquetado de alergenos alimentarios.
También hay varios medicamentos disponibles para ayudar a controlar los síntomas de las reacciones alérgicas, que incluyen:
- : estos pueden tomarse cuando note los síntomas de una reacción o antes de exponerse a un alergeno para detener la reacción.
- : comprimidos, cápsulas, aerosoles nasales o líquidos que se pueden usar como tratamiento a corto plazo para la congestión nasal.
- Lociones y cremas, como cremas hidratantes (emolientes), que pueden reducir el enrojecimiento y el picor cutáneo.
- : aerosoles, gotas, cremas, inhaladores y comprimidos que pueden ayudar a reducir el enrojecimiento y la hinchazón causados por una reacción alérgica.
Para algunas personas con alergias muy graves, se puede recomendar un tratamiento llamado inmunoterapia.
Esto implica estar expuesto al alergeno de manera controlada durante varios años, para que su cuerpo se acostumbre y no reaccione de manera tan intensa.
Obtenga más información sobre el
y .¿Qué causa las alergias?
Las alergias ocurren cuando el sistema inmunitario del organismo reacciona a una sustancia específica como si fuera dañina.
No está claro por qué sucede esto, pero la mayoría de las personas afectadas tienen antecedentes familiares de alergias o padecen afecciones estrechamente relacionadas, como asma o eccema.
El número de personas con alergias aumenta cada año. No se comprenden las razones de esto, pero una de las principales teorías es que es el resultado de vivir en un ambiente más limpio y libre de gérmenes, lo que reduce la cantidad de gérmenes con los que nuestro sistema inmunitario tiene que lidiar.
Se cree que esto puede hacer que reaccione de forma exagerada cuando entra en contacto con sustancias inofensivas.
Síntomas de alergia
Las reacciones alérgicas no ocurren la primera vez que entra en contacto con un alergeno, sino en un momento de contacto posterior.
Esto se debe a que el sistema inmunitario del organismo tiene que desarrollar sensibilidad al alergeno antes de que usted pueda volverse alérgico a él. En otras palabras, su sistema inmunitario necesita reconocer y memorizar el alergeno (por ejemplo, pelo de mascota o polen) y luego producir anticuerpos contra él. Este proceso se conoce como sensibilización.
El tiempo necesario para sensibilizarse a un alergeno varía de días a años. Algunas personas se detienen en la fase de sensibilización y presentan síntomas pero nunca desarrollan por completo una alergia al alergeno.
Las reacciones alérgicas típicas implican irritación e inflamación (hinchazón) en el cuerpo. Otros síntomas pueden incluir:
- estornudos
- sibilancias
- dolor en los senos nasales (presión o dolor en la parte superior de la nariz, alrededor de los ojos y en la parte frontal del cráneo)
- rinorrea
- tos
- urticaria ()
- hinchazón
- picor de ojos, oídos, labios, garganta y paladar (cielo de la boca)
- disnea
- malestar, vómitos y diarrea
Es importante recordar que estos síntomas también pueden estar causados por otras afecciones, por lo que debe consultar a su médico si no está seguro de lo que está causando sus síntomas.
Anafilaxia
En casos muy raros, una alergia puede provocar una reacción alérgica grave llamada choque anafiláctico, que puede ser mortal.
La mayoría de las reacciones alérgicas ocurren localmente en una parte específica del cuerpo, como la nariz, los ojos o la piel. En la anafilaxia, la reacción alérgica afecta a todo el cuerpo y suele ocurrir a los pocos minutos de entrar en contacto con un alergeno en particular.
Los síntomas del choque anafiláctico pueden incluir cualquiera o todos los siguientes:
- hinchazón de la garganta y la boca
- dificultad para tragar o hablar
- dificultad para respirar
- una erupción en cualquier parte del cuerpo
- enrojecimiento y picar de la piel
- cólicos, náuseas y vómitos
- una sensación repentina de debilidad debido a una caída de la tensión arterial
- colapso y pérdida del conocimiento
Puede leer sobre la
para obtener más información sobre una reacción alérgica grave. Si presenta un choque anafiláctico, necesitará tratamiento de urgencia, generalmente con una inyección de un medicamento llamado adrenalina.Causas
Produce un tipo de anticuerpo (proteína que combate los virus y las infecciones) llamado inmunoglobulina E (IgE) para combatir el alergeno.
Cuando el organismo vuelve a entrar en contacto con el alergeno, se liberan anticuerpos IgE, lo que provoca la producción de sustancias químicas. Juntos, estos causan los síntomas de una reacción alérgica.
Uno de las sustancias químicas implicadas en una reacción alérgica es la histamina, que causa:
- endurecimiento de los músculos, incluidos los de las paredes de las vías respiratorias
- se producirá más moco en el revestimiento de la nariz, lo que provocará picor y quemazón local
Alergenos comunes
Un alergeno es cualquier sustancia que hace que el sistema inmunitario de su organismo reaccione de forma exagerada y produzca anticuerpos contra él.
Hay miles de alergenos que pueden desencadenar alergias, pero algunos de los más comunes incluyen:
- ácaros del polvo doméstico
- polen de hierba y árboles
- pelos de mascotas o escamas de piel
- esporas de hongos o moho
- alimentos (especialmente leche, huevos, trigo, soja, mariscos, frutas y frutos secos)
- picaduras de avispas y abejas
- ciertos medicamentos, como penicilina
- látex
- productos químicos para el hogar
¿Quién está en riesgo?
Algunas personas tienen más probabilidades de desarrollar una alergia porque es hereditaria. Si este es el caso, se dice que es atópico o que tiene atopia. Las personas atópicas tienen más probabilidades de desarrollar alergias porque su organismo produce más anticuerpos IgE de lo normal.
Los factores ambientales también juegan un papel en el desarrollo de los trastornos alérgicos. Se desconoce el papel exacto del medio ambiente, pero los estudios han demostrado que varios factores parecen aumentar la probabilidad de que un niño desarrolle atopia, como:
- vivir en una casa con fumadores
- exposición a los ácaros del polvo doméstico
- exposición a mascotas
- uso de antibióticos
Los niños tienen más probabilidades de desarrollar atopia que las niñas, al igual que los bebés que tienen bajo peso al nacer. Las razones de esto no están claras.
Diagnóstico
Su médico también querrá saber si algún miembro de la familia tiene síntomas similares o si hay antecedentes familiares de alergia.
Después de preguntarle sobre su historial de alergias, su médico puede realizarle pruebas para identificar el alergeno que está causando sus síntomas o derivarlo a un especialista en una clínica de alergias.
Incluso si cree que sabe qué está causando la reacción alérgica, es posible que deba hacerse una prueba para determinar el alergeno exacto y obtener un diagnóstico definitivo.
El tipo de prueba que se le ofrezca dependerá de sus síntomas, el estado de su piel y cualquier medicamento que esté tomando. Las posibles pruebas incluyen:
- Prueba de punción cutánea. Esta suele ser la primera prueba que se realiza cuando se busca un alergeno. Se pincha la piel con una pequeña cantidad del presunto alergeno para ver si hay una reacción. Si la hay, la piel alrededor del pinchazo se pondrá rápidamente roja, inflamada y con picor. Debido a que la prueba de punción cutánea introduce una cantidad tan pequeña de alergeno en la piel, la prueba se considera muy segura y se puede usar en casi cualquier grupo de edad, incluidos los bebés. Sin embargo, es posible que no sea adecuado si tiene un eccema grave o si está tomando antihistamínicos.
- Análisis de sangre. Este se usa para medir la cantidad de anticuerpos IgE en su sangre que han sido producidos por su sistema inmunitario en respuesta a un alergeno sospechoso. Los resultados se dan en una escala de cero a seis: cero indica un resultado negativo y seis indica una sensibilidad extremadamente alta. Los análisis de sangre son particularmente útiles cuando se corre el riesgo de una reacción extrema o cuando se sospecha un alergeno poco común.
- Prueba de parche. Esta prueba se utiliza para encontrar un alergeno que cause eccema (dermatitis de contacto). Se agrega una pequeña cantidad del alergeno sospechoso a discos de metal especiales, que luego se pegan con esparadrapo a la piel durante 48 horas y se monitorean para detectar una reacción. Esta prueba generalmente se lleva a cabo en el servicio de dermatología (piel) de un hospital.
No se recomienda el uso de kits comerciales de pruebas de alergia. Las pruebas de alergia deben ser interpretadas por un profesional cualificado que tenga un conocimiento detallado de sus síntomas e historial médico.
Tratamiento
Medicamentos
Los medicamentos no pueden curar su alergia, pero pueden usarse para tratar los síntomas comunes de una alergia, como secreción nasal, picor en la boca y estornudos. La mayoría de los tratamientos están disponibles sin receta médica, pero siempre pida consejo a su farmacéutico o médico antes de comenzar a tomar cualquier medicamento nuevo.
Antihistamínicos
Los antihistamínicos actúan bloqueando la acción de la histamina química, que el organismo libera cuando cree que está siendo atacado por un alergeno. Los antihistamínicos se pueden tomar en forma de comprimidos, crema o líquido, o como colirios o aerosoles nasales.
Se pueden usar aerosoles nasales para reducir la hinchazón y la irritación de la nariz, y los colirios ayudarán a aliviar el dolor y el picor en los ojos. Algunos aerosoles y colirios solo son adecuados para adultos, por lo que siempre consulte a su médico o farmacéutico antes de comprar tratamientos para usted o sus hijos.
Descongestionantes
Los
ayudan a aliviar la congestión nasal, que a menudo está causada por la fiebre del heno, alergia al polvo o alergia a las mascotas. Los descongestionantes se pueden tomar en forma de comprimidos, cápsulas, aerosoles nasales o líquidos. No deben usarse a largo plazo.Antagonistas del receptor de leucotrienos
Los antagonistas del receptor de leucotrienos son comprimidos que bloquean los efectos de los leucotrienos, que son sustancias químicas liberadas durante una reacción alérgica que causan inflamación (hinchazón) de las vías respiratorias. Se utilizan para tratar el asma cuando otros tratamientos han fracasado y como complemento del tratamiento con esteroides.
Aerosoles esteroideos
Los aerosoles de corticoesteroides diseñados para actuar sobre el revestimiento nasal y las vías respiratorias son eficaces para suprimir la inflamación, en particular la congestión nasal. La absorción en el cuerpo es mínima, por lo que se evitan los efectos secundarios adversos.
Hiposensibilización (inmunoterapia)
Otra forma de tratamiento para las alergias es la hiposensibilización, también conocida como inmunoterapia.
La hiposensibilización actúa introduciendo gradualmente más y más alergenos en el organismo para hacerlo menos sensible.
Los alergenos generalmente se administran como inyecciones subcutáneas en la parte superior del brazo. En las primeras etapas del tratamiento, se le administrarán inyecciones a intervalos de una semana o menos, mientras que las dosis de alergenos se aumentan gradualmente. Cuando alcance la "dosis de mantenimiento", una dosis que sea eficaz para reducir su reacción alérgica normal, deberá seguir recibiendo inyecciones de esta dosis cada pocas semanas durante al menos dos años.
Normalmente, la hiposensibilización solo se recomienda para el tratamiento de alergias graves (como la fiebre del heno y las alergias a las mascotas) que no han respondido a otros tratamientos y para alergias específicas como las picaduras de abejas y avispas.
Este tipo de tratamiento solo debe realizarse bajo la estrecha supervisión médica en un hospital, ya que existe el riesgo de que pueda provocar una reacción alérgica grave.
Tratamiento de la anafilaxia
Si tiene un choque anafiláctico, necesitará tratamiento de urgencia con una inyección intramuscular de adrenalina.
Si tiene una alergia que podría causar un choque anafiláctico o si ha tenido una reacción alérgica grave en el pasado, se le entregará un kit de autoinyección de adrenalina. Esta es una jeringa fácil de usar que debe llevar consigo en todo momento.
También puede considerar el uso de una pulsera de información médica u otra forma de identificación que contenga información sobre su afección.
Si sospecha que usted o alguien que conoce está sufriendo un choque anafiláctico, llame a una ambulancia.
Lea más sobre el
.Historias reales
Sheila, de 71 años de Bedfordshire, ha vivido con alergia al pescado durante la mayor parte de su vida.
“Cada vez que comía pescado cuando era niña, siempre vomitaba. Pero en ese momento, las alergias no eran ampliamente reconocidas, por lo que mi madre siguió dándome pescado. A medida que crecía, si alguna vez me daban pescado fresco, vomitaba, me dolía mucho el estómago y, a veces, incluso me desmayaba.
“Puedo comer pescado enlatado o ahumado, pero cualquier otra forma me pone muy mala. A lo largo de mi vida, simplemente he evitado comer pescado. No existe otro tratamiento. El mejor método es simplemente evitarlo.
“Tengo que tener mucho cuidado en los restaurantes. Siempre explico mi alergia cuando voy a un restaurante y tengo que asegurarme de que mi comida no esté cocinada con pescado. Las etiquetas de los alimentos ahora indican los alergenos con mayor claridad, por lo que es más fácil para mí asegurarme de no comer nada con pescado. Siempre reviso las etiquetas.
“La peor experiencia con mi alergia fue cuando comí paella en un restaurante y no me di cuenta de que tenía pescado. Vomité y luego me desmayé en medio del restaurante.
“Mi consejo para las personas con alergias alimentarias es que consulten a su médico y se hagan las pruebas que se les ofrecen para saber exactamente a qué son alérgicos. Siempre revise las etiquetas cuidadosamente y esté atento en restaurantes, bodas y cualquier otra función social".
Cómo prevenir una reacción alérgica
La mejor forma de prevenir una reacción alérgica es evitar el alergeno causante.
Esto no siempre es fácil. Los alergenos, como los ácaros del polvo doméstico o las esporas de hongos, pueden ser difíciles de detectar y pueden reproducirse incluso en la casa más limpia.
También puede ser difícil evitar las mascotas, especialmente si pertenecen a amigos y familiares, y muchas alergias alimentarias se desencadenan porque las personas no se dan cuenta de que están comiendo alimentos a los que son alérgicos.
A continuación se ofrecen algunos consejos prácticos que le ayudarán a evitar los alergenos más comunes.
Ácaros del polvo doméstico
Una de las principales causas de alergias son los ácaros del polvo. Los ácaros del polvo son insectos microscópicos que se reproducen en el polvo doméstico. A continuación, se muestran formas en las que puede limitar la cantidad de ácaros en su casa.
- Elija revestimientos para pisos de madera o vinilo duro en lugar de una alfombra.
- Instale persianas enrollables que se puedan limpiar fácilmente.
- Limpie los cojines, peluches, cortinas y muebles tapizados con regularidad, ya sea lavándolos (a alta temperatura) o aspirándolos.
- Use almohadas sintéticas y edredones acrílicos en lugar de mantas de lana o ropa de cama de plumas.
- Utilice una aspiradora equipada con un filtro HEPA (aire de partículas de alta eficiencia), ya que puede eliminar más polvo que las aspiradoras normales.
- Limpie las superficies con un paño limpio y húmedo, ya que el polvo seco puede propagar más los alergenos.
Concentre sus esfuerzos en controlar los ácaros del polvo en las áreas de su hogar donde pasa la mayor parte del tiempo, como el dormitorio y la sala de estar.
Mascotas
No es el pelaje de la mascota lo que causa una reacción alérgica, es la exposición a las escamas de su piel muerta, saliva y orina seca.
Si no puede sacar la mascota de la casa de forma permanente, los siguientes consejos pueden resultarle útiles.
- Mantenga a las mascotas afuera tanto como sea posible, o limítelas a una habitación, preferiblemente una sin alfombra.
- No permita mascotas en los dormitorios.
- Bañe a las mascotas al menos una vez cada quince días.
- Asee a los perros con regularidad al aire libre.
- Lave toda la ropa de cama y los muebles blandos sobre los que se haya acostado una mascota (preferiblemente a 60 °C).
Si está visitando a un amigo o pariente que tiene una mascota, pídale que no limpie el polvo ni pase la aspiradora el día de la visita, ya que esto agitará los alergenos en el aire. Tomar un medicamento antihistamínico una hora antes de entrar a una casa habitada por mascotas puede ayudar a reducir los síntomas.
Esporas de moho
El moho puede crecer en cualquier materia en descomposición, tanto dentro como fuera de la casa. El moho en sí mismo no es un alergeno, pero las esporas que libera sí lo son. Las esporas se liberan cuando hay un aumento repentino de temperatura en un ambiente húmedo, como cuando se enciende la calefacción central en una casa húmeda o cuando se seca la ropa mojada junto a una chimenea.
A continuación presentamos algunas formas mediante las que puede prevenir las esporas de moho:
- Mantenga su casa seca y bien ventilada.
- Cuando se duche o cocine, mantenga las puertas internas cerradas para evitar que el aire húmedo se propague por la casa y use extractores.
- No seque la ropa en espacios cerrados, no guarde la ropa en armarios húmedos ni guarde la ropa demasiado apretada en los armarios.
- Trate la humedad y la condensación en su hogar.
Alergias alimentarias
Por ley, los fabricantes de alimentos deben etiquetar claramente cualquier alimento que contenga algo que se sepa que causa una reacción alérgica, como apio, cereales, crustáceos, huevos, pescado, leche, mostaza, frutos secos, semillas de sésamo, semillas de soja y los conservantes dióxido de azufre y sulfitos. Si comprueba cuidadosamente la lista de ingredientes en la etiqueta, podrá evitar una reacción alérgica.
Muchas personas presentan una reacción alérgica mientras comen en un restaurante. Puede evitar esto:
- No confiando solo en la descripción del menú (recuerde, muchas salsas o aderezos pueden contener alergenos).
- Comunicándose claramente con los camareros y pidiéndoles consejo.
- Evitando lugares donde exista la posibilidad de que diferentes tipos de alimentos entren en contacto entre sí, como bufés o panaderías.
Recuerde, es menos probable que los platos simples contengan ingredientes "ocultos".
Alergias al polen
Las alergias al polen, más comúnmente conocidas como fiebre del heno, se producen cuando las plantas (árboles y pastos) liberan partículas de polen en el aire. Las diferentes plantas polinizan en diferentes épocas del año, por lo que los meses en los que les da fiebre del heno dependerán del tipo de polen al que sea alérgico. Por lo general, las personas se ven afectadas durante la primavera (árboles) y el verano (pastos).
Para evitar la exposición al polen, puede:
- Consultar los informes meteorológicos para conocer el recuento de polen y permanecer en el interior cuando los niveles sean elevados.
- Evitar secar la ropa y la ropa de cama al aire libre cuando la cantidad de polen sea alta.
- Usar anteojos de sol envolventes para proteger sus ojos del polen.
- Mantener las puertas y ventanas cerradas a media mañana y al atardecer, cuando hay más polen en el aire.
- Ducharse, lavarse el pelo y cambiarse de ropa después de estar al aire libre.
- Evitar las áreas con césped, como parques y campos.
- Pedir a otra persona que corte el césped por usted si tiene césped.
Alergias graves
Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia), asegúrese de llevar dos EpiPens o Anapens siempre consigo.
Use un medallón o pulsera MedicAlert o Medi-Tag para que las personas estén al tanto de su alergia en caso de urgencia y considere decírselo a sus maestros, colegas de trabajo y amigos para que puedan inyectarle adrenalina en caso de urgencia mientras esperan una ambulancia. Seguir este consejo podría salvarle la vida.