Balanitis

12 min read

Introducción

La balanitis (balanopostitis) es la hinchazón del glande del pene. A menudo, el prepucio (la capa de piel suelta que cubre el glande) también se ve afectado por esta afección.

La balanitis es una afección común que afecta tanto a niños como a adultos, aunque ocurre con mayor frecuencia en adultos que no han sido circuncidados.

Los síntomas de la balanitis incluyen hinchazón, enrojecimiento y dolor en el extremo del pene. También puede originarse una supuración espesa debajo del prepucio.

Aquí encontrará más información sobre los

síntomas de la balanitis
.

Cuando consultar con un médico

Consulte a su médico o centro de salud sexual o de medicina genitourinaria (GUM por sus siglas en inglés) si sufre alguno de los síntomas de balanitis. A pesar de que la balanitis no es una infección grave, puede ser un signo de otra afección,

como una infección de transmisión sexual (ITS)
o la candidiasis (un tipo de
infección por levaduras
).

También recomendamos la consulta a su médico si su hijo contrae balanitis. Es posible que se necesite la toma de medicamentos con receta médica como los

antibióticos
.

¿A quién le afecta?

La balanitis se puede contraer a cualquier edad. Se ha calculado que uno de cada 20 niños menores de cinco años se ha visto afectado por la balanitis. Uno de cada 10 hombres que acuden a un centro de salud sexual o de medicina genitourinaria (GUM por sus siglas en inglés) padecen balanitis.

La irritación de la piel es la causa más común de balanitis en los niños. Esto puede ocurrir porque, con esa edad, no siempre es posible retirar completamente el prepucio, lo que lleva a la acumulación de una secreción llamada esmegma que puede irritar la piel.

La irritación provocada por el esmegma también es una causa común de balanitis en hombres no circuncidados si el pene no se mantiene limpio.

Otras causas que pueden provocar balanitis en hombres son:

  • irritación dérmica provocada por sustancias como jabones o geles de baño perfumados
  • infección fúngica
  • una reacción alérgica a los productos químicos que están presentes en productos cotidianos como jabones o detergentes
  • afecciones de la piel, como la
    psoriasis
  • infección de transmisión sexual (ITS)
    , como la
    gonorrea
    , el
    herpes genital
    y la
    sífilis
  • goteo continuo de orina después de orinar

Aquí encontrará más información sobre las

causas de la balanitis
.

La balanitis no es una afección grave y a menudo se puede evitar evitando productos irritantes y una buena higiene.

Más información sobre la

prevención de la balanitis
.

Tratamiento de la balanitis

La mayoría de los casos de balanitis se controlan fácilmente mediante cremas o ungüentos, una buena higiene y evitando sustancias que irriten el pene.

En casos poco comunes de brotes de balanitis siguen apareciendo, se puede recomendar la

circuncisión
(extirpación quirúrgica del prepucio). Por ejemplo, en aquellos casos en los que el prepucio no se puede retirar (
fimosis
) para limpiarlo o se padece un goteo persistente de orina después de orinar.

Más información sobre el

tratamiento de la balanitis
.

Síntomas

Los síntomas de la balanitis pueden ser más o menos graves y es muy probable que no los experimente todos.

Los síntomas incluyen:

  • enrojecimiento de la piel, hinchazón, irritación y dolor alrededor del glande del pene
  • supuración espesa debajo del prepucio
  • erupción o úlceras (llagas)
  • picazón
  • olor desagradable
  • el prepucio no se puede retirar hacia atrás, el nombre médico para esta afección es la fimosis
  • dolor al orinal

Cuando consultar a un médico

A pesar de que la balanitis no es una infección grave, puede ser un signo de otra afección,

como una infección de transmisión sexual (ITS)
o la
candidiasis
(un tipo de infección por hongos).

Por lo tanto, es importante consultar a su médico en caso de sufrir cualquiera de estas afecciones.

También recomendamos encarecidamente la consulta a su médico si su hijo contrae balanitis. Es posible que se necesite medicación como

antibióticos
. Su médico puede aconsejarle sobre la higiene de la cabeza del pene, en especial debajo del prepucio.

Causas

Las causas que provocan la balanitis incluyen la acumulación de una sustancia llamada esmegma, infecciones fúngicas e infecciones de transmisión sexual (ITS).

Esmegma

En la mayoría de los casos, la balanitis ocurre cuando la piel está irritada debido a la acumulación de una sustancia maloliente y de aspecto blanquecino llamada esmegma.

El esmegma es un lubricante natural que mantiene el pene húmedo. Se encuentra en la cabeza del pene (glande) y debajo del prepucio.

En los niños pequeños, el esmegma puede acumularse porque, a esta edad, puede resultar difícil retraer completamente el prepucio. Eso dificulta la limpieza del pene.

Una acumulación de esmegma también puede provocar balanitis en hombres no circuncidados si el pene no se mantiene limpio.

Otras causas

Otras causas que pueden provocar balanitis son:

  • infección fúngica (
    candidiasis
    )
  • Infección bacteriana: la
    bacteria estreptocócica
    es el tipo más común de bacteria que provoca la balanitis
  • una reacción alérgica o irritación de la piel: provocada por una reacción cutánea adversa a ciertas sustancias, como un baño de burbujas o jabón (el término médico para este tipo de reacción cutánea es
    dermatitis de contacto
    )
  • una afección subyacente de la piel, como
    eccema atópic
    o
    o
    psoriasis
    (ver más abajo)
  • en niños, si juegan de manera reiterada con su prepucio

Más causas que pueden provocar balanitis en hombres son:

  • tener relaciones sexuales sin protección con una mujer que tiene candidiasis
  • infecciones de transmisión sexual (ITS), como
    herpes genital
    ,
    clamidias
    ,
    gonorrea
    y sifilis
  • irritación provocada por el látex utilizado en los condones

Se sabe que otras afecciones dérmicas provocan síntomas de balanitis en hombres, entre las que incluyen:

  • liquen plano: una erupción cutánea no infecciosa con picazón que afecta a varias zonas del cuerpo
  • liquen escleroso
    : una afección de la piel que afecta la piel alrededor de los genitales y el ano
  • balanitis de Zoon: una afección rara que afecta a hombres de mediana edad y hace que la cabeza del pene se enrojezca, brille y pique
  • balanitis circinada: un tipo de psoriasis que a veces afecta a hombres con artritis reactiva

Si se han descartado todas las causas de balanitis, es posible que padezca balanopostitis no específica. Esto es cuando el prepucio y la superficie del glande están inflamados, rojos e hinchados, lo que hace que sea doloroso y difícil orinar. La balanopostitis generalmente se trata con

antibióticos
, pero en casos muy graves puede ser necesaria la
circuncisión
.

Diagnóstico

Su médico podría diagnosticar un caso de balanitis por el enrojecimiento y la inflamación del glande.

Inicialmente, puede sentir algo de vergüenza por visitar a su médico con los síntomas típicos de la balanitis, pero es importante que lo haga.

Ya que dichos síntomas podrían ser el signo de una afección subyacente más grave, como la

diabetes
.

Usted o su hijo también pueden necesitar medicamentos con receta, como

antibióticos
o antifúngicos (consulte el
tratamiento de la balanitis
para obtener más información).

Consulta con su médico

Para determinar qué está provocando la balanitis, su médico examinará su pene (o el de su hijo) y le formulará una serie de preguntas para ayudar a determinar la causa. Pueden preguntarle:

  • con qué frecuencia se limpia el pene
  • si puede haber estado expuesto a sustancias irritantes, como jabón o baño de burbujas
  • si tiene antecedentes de afecciones cutáneas, como eccema
  • si se ha dañado la cabeza de su pene durante la práctica del sexo

En el caso de niños, el médico también podría preguntar:

  • si se ha dado cuenta de que su hijo juega con su prepucio
  • para los niños más pequeños, con qué frecuencia se les cambia el pañal

Por lo general, solo se necesitan pruebas adicionales si los síntomas son especialmente graves o no desaparecen con el tratamiento. Normalmente esto implica tomar una pequeña muestra de células de la cabeza del pene (un hisopo) y analizarlas en busca de infección.

Además de tomar una muestra celular de su pene, su médico puede solicitar un análisis de sangre y orina para medir sus niveles de azúcar en la sangre. Esto es para verificar si ha contraído diabetes, lo que puede hacerlo más vulnerable a la infección.

Su médico también puede recomendar que le hagan pruebas de

infecciones de transmisión sexual (ITS)
. Pueden enviarlo a una clínica de salud sexual.

Tratamiento

Si usted o su hijo padecen balanitis, el tratamiento recomendado dependerá de la causa de la afección.

En todos los casos de balanitis, se deberá evitar posibles productos irritantes y asegurarse de tener unas buenas prácticas higiene. Por ejemplo:

  • mantenga limpio su pene lavándolo con agua tibia dos veces al día
  • evite usar jabón y otras sustancias irritantes; podría usar una crema acuosa como un sustituto de jabón
  • lávese bien las manos después de ir al baño

Posibles productos irritantes que se deben evitar

Si padece balanitis, la orina es el irritante más importante que debe mantenerse alejado de la piel de su pene. Entre otros productos irritantes que deberá evitar se incluyen:

  • jabón y gel de ducha
  • burbujas de baño
  • toallitas para bebé
  • condones de látex
  • lubricantes
  • antisépticos
  • aerosoles higiénicos

Aquí tiene más información sobre la

prevención de la balanitis
y sobre la higiene y los productos irritantes.

Irritación cutánea

Si la balanitis que padece es el resultado de una irritación de la piel, generalmente se le recetará un

corticosteroide tópico
(crema o ungüento con esteroides).

Aplique la crema en el glande una o dos veces al día hasta que sus síntomas hayan desaparecido. No use dicha medicación durante más de 14 días seguidos ya que esto podría provocar efectos secundarios, como picazón en la piel y erupción cutánea.

Es importante evitar posibles productos irritantes y asegurarse de que la cabeza del pene y el prepucio no entren en contacto con la orina tras orinar.

Infección fúngica

Si su balanitis es el resultado de una infección fúngica, se le recetará una crema antimicótica o un medicamento antimicótico por vía oral.

El fluconazol no se recomienda para niños menores de 16 años. También puede provocar efectos secundarios como:

  • dolor de cabeza
  • erupciones cutáneas
  • vómitos y náuseas
  • diarrea

Si sus síntomas resultan especialmente problemáticos, también se le puede recetar un tratamiento de siete días con un corticosteroide tópico, generalmente en forma de crema o pomada.

Infección bacteriana

En caso de que la causa de su balanitis sea una infección bacteriana, se le podría prescribir un ciclo de

antibióticos
por vía oral (en formato de cápsula o pastilla).

Normalmente, se recomienda un antibiótico llamado amoxicilina. No obstante, si es alérgico a la penicilina, se le puede recetar eritromicina o claritromicina.

Los efectos secundarios comunes de estos tipos de antibióticos incluyen:

  • erupciones cutáneas
  • vómitos y náuseas
  • diarrea
  • dolor abdominal

De nuevo, si sus síntomas resultan especialmente problemáticos, también se le puede recetar un tratamiento de siete días con un corticosteroide tópico.

Seguimiento

Todos los tratamientos enumerados anteriormente deberían comenzar a funcionar en un plazo de siete días. Consulte a su médico si los síntomas no mejoran pasado ese tiempo ya que podría necesitar un tratamiento alternativo.

Remisión a un especialista

Si su balanitis no es causada por una infección y su médico no puede identificar la causa, puede derivarlo a un dermatólogo (especialista en la piel) o clínica de medicina genitourinaria (GUM) para ayudar a la investigación.

Si padece

fimosis
y padece episodios repetidos de balanitis, se le puede recomendar que se le practique una circuncisión.

Prevención

Por lo general, puede reducir sus posibilidades de desarrollar balanitis si evita los productos irritantes.

Y son:

  • Orina: después de orinar, asegúrese de que la punta de su pene esté completamente seca y sin orina antes de volver a poner su prepucio en su sitio.
  • Condones y lubricantes: en ocasiones, los productos químicos utilizados en los condones o lubricantes pueden irritar el pene. Existen condones para pieles sensibles. Consulte a su farmacéutico, médico o enfermero en su centro de salud o clínica de medicina genitourinaria (GUM).
  • Detergentes: lave su ropa interior con un detergente no biológico y asegúrese de enjuagar los restos del detergente antes de usarla.
  • Productos químicos: lávese las manos antes de ir al baño si trabaja con productos químicos o si presenta restos de otros productos en sus manos, dichos restos podrían irritar la piel del pene, ya de por si muy delicada.

Esto también podría ayudar a mantener el pene más limpio. Por ejemplo:

  • Si se levanta durante la noche para orinar, asegúrese de que la punta de su pene (glande) esté completamente seca y sin orina antes de volver a la cama
  • lave cuidadosamente la cabeza de su pene (glande) todos los días y limpie suavemente debajo del prepucio
  • evite usar geles de ducha perfumados; usar solo agua o un jabón suave es suficiente para limpiar el pene; también, el uso de una crema acuosa como sustituto del jabón ayudará a evitar irritaciones
  • tras el baño o la ducha asegúrese de que se seca el pene completamente antes de vestirse

Higiene y niños

Los consejos de higiene anteriores también se aplican a los niños, aunque en el caso de niños pequeños aún no puedan ser capaces de poderse limpiar debajo del prepucio. Tampoco se les deberá forzar a ello ya que podrá ser posible a medida que vayan haciéndose mayores.

En el caso de bebés y niños pequeños que todavía usen pañales existe un mayor riesgo de balanitis debido a las condiciones cálidas y húmedas de los pañales. Asegúrese de cambiar el pañal de su hijo de manera regular y utilice una crema o ungüento de barrera tras cada cambio de pañal.

Esto reducirá el contacto de la piel de su bebé con la orina y las heces. Una crema de zinc, una pomada de óxido de zinc y la vaselina son cremas de barrera muy adecuadas. Consulte a su farmacéutico sobre qué crema es la más adecuada para su bebé.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud