Dismorfia corporal

5 min read

Por ejemplo, pueden estar convencidos de que una cicatriz apenas visible es un gran defecto que todo el mundo se queda mirando o que su nariz parece rara.

Que una persona tenga TDC no significa que sea vanidosa o esté obsesionada consigo misma.

¿Cuándo la falta de confianza se convierte en dismorfia corporal?

Todo el mundo se siente, en algún momento de su vida, insatisfecho con su apariencia, pero casi siempre estos pensamientos van y vienen y se pueden olvidar.

Sin embargo, para alguien con TDC, la idea de un defecto es muy angustiosa y no desaparece.

La persona cree que es fea o defectuosa y que los demás la perciben así aunque le aseguren lo contrario.

El TDC puede provocar

depresión
e, incluso, pensamientos
suicidas
.

¿A quién afecta la dismorfia corporal?

Se estima que hasta el 1% de la población del Reino Unido padece TDC, aunque esta estimación podría ser demasiado baja ya que las personas con TDC a menudo lo ocultan. Afecta más a las mujeres que a los hombres.

El TDC puede afectar a personas de cualquier grupo de edad, pero generalmente comienza en la adolescencia, momento en el que se es más sensible a las apariencias.

Es más frecuente en personas con antecedentes de

depresión
o fobia social. A menudo se desarrolla al mismo tiempo que el
TOC
, que
el trastorno de ansiedad generalizada
o que un
trastorno alimentario
como la
anorexia
o la
bulimia
.

¿Cuál es el comportamiento típico de alguien con dismorfia corporal?

Una persona con TDC puede:

  • comparar constantemente su apariencia con la de otras personas
  • o pasar mucho tiempo frente a un espejo o evitar los espejos por completo
  • esforzarse mucho por ocultar lo que creen que es un defecto
  • sentir malestar con una zona específica de su cuerpo (habitualmente la cara)
  • ponerse nerviosa cuando está cerca de otras personas
  • ser muy reservada y reticente a pedir ayuda, porque cree que los demás pensarán que es vanidosa y está obsesionada consigo misma
  • intentar tratar médicamente el defecto que cree tener: por ejemplo, mediante
    una cirugía estética
    , aunque seguramente esto no alivie su angustia
  • hacer dieta y ejercicio excesivos

Aunque el TDC no es igual que el

trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
, existen similitudes entre ambos. Por ejemplo, puede que la persona necesite repetir ciertos actos, como peinarse, maquillarse o pellizcarse la piel para que quede «lisa».

Puede repercutir mucho en la vida diaria y con frecuencia el trabajo, la vida social y las relaciones se resienten.

¿Cuáles son las causas de la dismorfia corporal?

La causa del TDC no está clara, pero podría ser genética o estar causada por un desequilibrio químico en el cerebro.

La trayectoria vital también podría tener un peso; por ejemplo, el TDC puede estar asociado con burlas o acoso durante la infancia.

Ayuda en la dismorfia corporal

Si cree que pudiera padecer TDC, consulte a su médico.

Para que pueda valorar la profundidad de su sufrimiento y hasta qué punto le afecta en su vida para determinar si usted tiene:

  • TDC leve, con síntomas que producen angustia pero se pueden manejar y no interrumpen la vida cotidiana
  • TDC más intenso, con síntomas que producen mucha angustia y limitan de manera importante las actividades de la vida cotidiana

Esto también le ayudará a identificar el tratamiento más adecuado en su caso.

¿Cómo se trata la dismorfia corporal?

Paso 1: TCC y autoayuda

Lo primero que su médico debería ofrecerle es la terapia cognitivo conductual (TCC) y recomendarle un libro de autoayuda o un programa de ordenador.

La TCC es una terapia de conversación que podría ayudarle a cambiar su forma de pensar y comportarse para poder lidiar con sus problemas. Junto con el terapeuta acordará unos objetivos; por ejemplo, uno podría ser dejar de comprobar obsesivamente su apariencia.

Hay personas a las que les resulta útil unirse a un grupo de autoayuda para sentirse apoyadas por otros pacientes y conseguir consejos prácticos sobre cómo lidiar con el TDC en la vida diaria.

Paso 2: antidepresivos

Si la TCC y la autoayuda no son eficaces, se le debería ofrecer la opción de una TCC más intensiva, un ciclo de algún

antidepresivo ISRS
(probablemente fluoxetina) o una combinación de ambas cosas.

El ISRS se toma todos los días y pueden pasar 12 semanas antes de que surta efecto. Si es eficaz, se debe mantener el tratamiento por lo menos 12 meses, para que las mejoras tengan más alcance y evitar recaídas.

Al terminar el tratamiento, si sus síntomas están bajo control, la dosis de ISRS debe reducirse gradualmente para minimizar los posibles síntomas de abstinencia.

Se deberás supervisar con atención a las personas adultas menores de 30 años cuando tomen ISRS porque existe el riesgo de que aumenten los pensamientos suicidas y las autolesiones asociados con las primeras etapas del tratamiento.

Es posible que le deriven a una clínica especializada en TDC.

Paso 3: clomipramina o antipsicóticos

Si no responde a dos o más antidepresivos ISRS, es posible que le receten un tipo diferente de antidepresivo, como clomipramina, o un medicamento antipsicótico a una dosis baja. Hable con su médico sobre los posibles efectos secundarios de estos medicamentos.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud