Introducción
Es posible que no muestre ningún síntoma cuando se infecte por primera vez con el virus del herpes simple. Puede que experimente un brote de herpes labial un tiempo después.
El herpes labial suele comienzar con una sensación de hormigueo, picazón o ardor alrededor de la boca. Luego aparecen pequeñas llagas llenas de líquido, generalmente en los bordes del labio inferior.
Lea más sobre los
Cuándo visitar a su médico
Si ha tenido un brote de herpes labial en el pasado, es probable que reconozca los síntomas si regresan.
Solo necesitará ir al médico si no está seguro de si es un herpes labial o un problema grave que se extiende más allá del labio. Consulte con su médico si el herpes labial no se ha curado después de 7 a 10 días de haber aparecido.
¿Qué causa el herpes labial?
El virus del herpes simple es responsable del herpes labial. Hay dos cepas, conocidas como HSV-1 y HSV-2.
Lea más sobre las
Virus del herpes simple
El virus del herpes simple, o "virus del herpes labial", es altamente contagioso y puede transmitirse fácilmente de una persona a otra a través del contacto directo. Después de que alguien ha contraído el virus, permanece inactivo (inactivo) la mayor parte del tiempo.
Sin embargo, cada cierto tiempo el virus puede activarse con ciertos desencadenantes, lo que resulta en un brote. Estos factores desencadenantes varían de persona a persona, pero pueden incluir luz solar, fatiga, una lesión en el área afectada y, en las mujeres, la
.Algunas personas tienen herpes labiales recurrentes con frecuencia alrededor de dos o tres veces al año, mientras que otras tienen un herpes labial y nunca vuelve a aparecer. Algunas personas nunca tienen un herpes labial porque el virus nunca se activa.
Tratamiento del herpes labial
El herpes labial generalmente desaparece por sí mismo, sin necesidad de tratamiento, entre 7 a 10 días después de aparecer.
Hay cremas antivirales disponibles en farmacias sin necesidad de tener receta médica. Si se usa correctamente, pueden ayudar a aliviar sus síntomas y acelerar el tiempo de curación.
Para que estos tratamientos sean efectivos, se deben aplicar en cuanto aparezcan los primeros síntomas de herpes labial; cuando sienta una sensación de hormigueo, picazón o ardor alrededor de la boca. Es poco probable que usar una crema antiviral después del periodo inicial sea muy efectivo.
También existen parches para el herpes labial que contienen gel hidrocoloide; un tratamiento muy efectivo para las heridas de la piel. El parche se coloca sobre el herpes para que se cure.
Se pueden recetar pastillas antivirales para casos graves.
Lea más sobre el
Complicaciones del herpes labial
El herpes labial suele ser leve, pero puede causar complicaciones en ocasiones poco comunes. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, causados por ciertas enfermedades o tratamientos como la quimioterapia, tienen un riesgo mayor de desarrollar complicaciones.
Si beber líquidos se vuelve doloroso, puede que esto dé lugar a
. Los niños pequeños corren un riesgo mayor de deshidratarse.El virus del herpes simple también puede propagarse a otras partes del cuerpo. Algunos ejemplos incluyen:
- Infecciones de la piel: a menudo ocurren si el virus entra en contacto con la piel lesionada, como , o una enfermedad de la piel como el
- , el cual causa llagas dolorosas y ampollas en y alrededor de los dedos
- Queratoconjuntivitis herpética, la cual provoca hinchazón e irritación (inflamación) en el área de los ojos y llagas en los párpados
Si no se trata, la queratoconjuntivitis herpética puede causar que la córnea (la capa transparente en la parte frontal del ojo) se infecte, lo que puede acabar en ceguera.
Por lo tanto, es importante no tocarse los ojos si tiene un herpes labial que no se haya curado todavía. Si necesita tocarse los ojos, como por ejemplo para quitarse las lentes de contacto, primero lávese bien las manos.
En casos muy poco comunes, puede que el virus del herpes simple cause
(una afección por la que el cerebro se inflama) si el virus se propaga al cerebro. Se puede tratar con inyecciones intravenosas de medicamentos antivirales, como el aciclovir.Prevenir la infección
No es posible prevenir la infección del virus del herpes simple ni prevenir sus brotes, pero puede tomar medidas para minimizar la propagación de la infección.
El momento más contagioso del herpes labial es cuando estalla (se rompe), pero permanece contagioso hasta que esté completamente curado. Evite el contacto cercano con otras personas hasta que su herpes labial se haya curado y desaparecido por completo.
Sin embargo, no es necesario faltar al trabajo a la escuela si usted o su hijo tienen un herpes labial.
Puede ayudar a minimizar el riesgo de propagación del virus del herpes labial y su recurrencia siguiendo los consejos a continuación:
- Evite tocar el herpes, a menos que esté aplicándose crema para curarlo; las cremas deben aplicarse suavemente en lugar de frotarse, ya que esto puede empeorar los daños
- Lávese las manos siempre antes y después de aplicar crema para el herpes y después de tocar la zona afectada
- No comparta cremas o medicamentos para el herpes labial con otras personas, ya que esto puede causar la propagación de la infección
- No comparta objetos que entren en contacto con el área afectada, como pintalabios o cubiertos
- Evite los besos y el sexo oral hasta que las úlceras bucales se hayan curado del todo
- Tenga especial cuidado con los bebés recién nacidos, las mujeres embarazadas y las personas con un sistema inmunitario debilitado, como las personas con o aquellos que
- Si es consciente de lo que suele desencadenar el herpes labial en su caso, trate de evitar dichos desencadenantes; por ejemplo, un cacao para proteger los labios (SPF 15 o superior) puede ayudar a prevenir el herpes labial provocado por la luz solar
Síntomas
Se puede dar un brote de herpes labial un tiempo después, y volver a aparecer (infección recurrente).
Sin embargo, si la infección primaria causa síntomas, pueden llegar a ser bastante graves.
Infección primaria por el virus del herpes simple
En niños
Los síntomas de la infección primaria tienen mayor probabilidad de desarrollarse en niños menores de cinco años. Los síntomas incluyen:
- Encías inflamadas e irritadas con llagas pequeñas y dolorosas en y alrededor de la boca; esto se conoce como herpes simple (gingivostomatitis)
- y glándulas inflamadas
- Producción de más saliva de lo normal
- Temperatura alta (fiebre) de 38ºC (100.4ºF) o más
- Ganas de vomitar (náuseas)
La gingivo estomatitis por herpes simple generalmente afecta a niños pequeños, pero los adultos también pueden desarrollarla. Puede durar entre 7 y 14 días, y las llagas pueden tardar hasta tres semanas en sanar. Sin embargo, la gingivoestomatitis no suele volver a aparecer después de la infección primaria.
En adultos
Los virus primarios del herpes simple son poco comunes en adultos, pero los síntomas son similares a los que experimentan los niños.
Por lo general, tendrá dolor de garganta con o sin inflamación en las glándulas. También puede tener
y llagas dolorosas en y alrededor de su boca. Pueden convertirse en con un color gris o amarillento en el centro.Si desarrolla el virus del herpes simple a una edad temprana, puede que se vaya desencadenando periódicamente durante la edad adulta y puede causar brotes recurrentes de herpes labial. Después de la infección primaria, los síntomas se suelen reducir a úlceras bucales.
Infecciones recurrentes del herpes labial
Las infecciones recurrentes suelen durar menos tiempo y son menos graves que la infección primaria. El único síntoma que muestra es un brote de herpes labial, aunque también puede tener glándulas inflamadas.
Un brote de herpes labial suele empezar con una sensación de hormigueo, picazón o ardor alrededor de la boca. Después se desarrollan pequeñas llagas llenas de líquido, normalmente en los bordes del labio inferior.
Si tiene infecciones recurrentes con frecuencia, puede desarrollar herpes labial en el mismo lugar todas las veces. Pueden volverse más grandes y causar irritación y dolor. Al principio puede que supuren antes de formar costras dentro de las 48 horas posteriores a la sensación de hormigueo inicial.
Si el herpes labial es demasiado molesto, se puede suprimir tomando una pastilla antiviral conocida como “aciclovir” de diariamente durante unos meses. Esto normalmente solo se recomienda si el herpes labial está causando muchos problemas, y pueden reaparecer cuando se suspende el tratamiento.
La mayoría de los herpes labiales desaparecen en 7 a 10 días sin tratamiento y generalmente sanan sin dejar
Causas
En la mayoría de los casos, el virus se transmite por primera vez durante la infancia, por ejemplo, cuando un familiar o amigo besa a un niño con un herpes labial.
El virus pasa a través de la piel y sube por los nervios, donde permanece inactivo hasta que se activa en una fecha posterior.
Desencadenantes del herpes labial
Los factores que se piensa a desencadenar brotes de herpes labial son:
- Tener otra infección, como una
- Tener una temperatura alta (fiebre)
- Tener un trastorno emocional o estrés
- El cansancio y la fatiga
- Tener una lesión en la zona afectada
- Menstruación
- Exposición a luz solar
Sin embargo, en muchos casos no hay un desencadenante evidente para que aparezca un brote.
Herpes genital
El herpes labial puede ocurrir después de tener sexo oral con un hombre o una mujer que tenga un
Tratamiento
Si le sale un herpes labial, algunos consejos que puede seguir incluyen:
- Tome muchos líquidos para evitar la deshidratación
- Evite las comidas ácidas o saladas y tome alimentos frescos y suaves
- Si lavarse los dientes le hace daño, use un enjuague bucal antiséptico
- Aplique su crema en las llagas en lugar de frotarla
- Lávese las manos con agua y jabón antes y después de aplicarse las cremas
- Evite tocarse los herpes labiales, a no ser que sea para aplicarse la crema, y no comparta la crema con nadie
Cremas y pastillas antivirales
Las cremas antivirales como aciclovir o el penciclovir (también conocido como Fenistil) pueden acelerar la curación de una infección recurrente de herpes labial, si las utiliza correctamente.
Las cremas para el herpes labial están disponibles en las farmacias sin receta.
Solo son efectivas si se aplican en cuanto aparecen los primeros síntomas de un herpes labial, cuando el virus del herpes simple se está propagando y replicando. Es poco probable que usar una crema antiviral después de este período le haga mucho efecto.
Si sufre de brotes frecuentes de herpes labial, use medicamentos antivirales en cuanto sienta la sensación de hormigueo que indica que está a punto de salirle uno. Deberá aplicar la crema hasta cinco veces al día durante cuatro o cinco días.
Las cremas antivirales solo pueden ayudar a curar un brote de herpes labial que tenga en ese momento. No eliminan el virus del herpes simple de usted ni previenen futuros brotes.
Las pastillas antivirales suelen ser más efectivas que las cremas para tratar el herpes labial, pero solo se suelen recetar para los casos más graves.
Parches fríos para el dolor
También están disponibles los parches fríos para el dolor, que contienen un gel especial llamado “hidrocoloide”. Son un tratamiento efectivo para las heridas de la piel y se colocan sobre el herpes labial para ocultar el área afectada mientras se cura.
Tratamientos no-antivirales
También existen varias cremas no-antivirales, que están disponibles sin receta en las farmacias sin necesidad de receta médica.
Estas cremas no están diseñadas específicamente para tratar el herpes labial, y no las ayudarán a sanar más rápido, pero pueden ayudar a aliviar su dolor o irritación. Pídale a su farmacéutico que le recomiende un tratamiento adecuado para usted.
El dolor también se puede tratar con analgésicos como
o . Ambos están disponibles en forma líquida para niños pequeños.Sin embargo, no tome ibuprofeno si tiene
o , o si las ha tenido en el pasado.Los niños menores de 16 años no deben tomar aspirina.
Hable con su médico si tiene herpes labial y está embarazada.
Tratamiento de las complicaciones
Si su herpes labial es más grave de lo normal o si su sistema inmunitario está debilitado (por ejemplo, si tiene
o está ), puede correr el riesgo de desarrollar complicaciones graves.Por ejemplo, puede aumentar su riesgo de desarrollar
o de que la infección se propague a otras partes de su cuerpo, como los ojos.Vaya al médico si está en una situación de riesgo. Le podrá recetar pastillas antivirales y referirle para un tratamiento especializado.
El tipo de tratamiento que le recomienden dependerá de la gravedad de sus síntomas y la complicación que esté causando problemas.
Por ejemplo, si desarrolla queratoconjuntivitis herpética (una infección ocular), es posible que necesite ir a un oftalmólogo especialista.
Gingivostomatitis
Vaya al médico si usted o su hijo inflamación y dolor en las encías (gingivostomatitis) como resultado de la infección primaria por herpes simple. Podrán recomendarles un tratamiento para ayudar a aliviar sus síntomas.
Si la infección le resulta muy dolorosa, su médico puede sugerirle que use una preparación con bencidamina, que está disponible como enjuague oral o spray oral, para ayudar a aliviar cualquier dolor en la boca o en la garganta.
Lavarse los dientes también puede ser doloroso debido a la inflamación de las encías. Su médico puede sugerirle que utilice un enjuague bucal antiséptico. Esto le ayudará a prevenir infecciones secundarias y controlar la acumulación de placa si no puede cepillarse los dientes de manera efectiva.
Al igual que con el tratamiento del herpes labial, cualquier dolor o fiebre pueden tratarse con ibuprofeno o paracetamol.
En casos poco comunes de gingivoestomatitis, puede que sus labios se peguen en ciertos lugare. El uso de una crema de barrera para los labios, disponible de farmacias, ayudará a prevenir esto.
Deshidratación
Si usted o su hijo tienen gingivoestomatitis, es importante beber muchos líquidos para evitar la deshidratación. Los niños pequeños corren un riesgo aun mayor, ya que pueden negarse a comer o beber debido al dolor en la boca.
Es importante vigilar los signos de
como:- Cansancio
- Irritabilidad
- Mareos
- Producción de poca orina
La mayoría de los casos de gingivoestomatitis mejoran entre 7 y 14 días, aunque las llagas pueden tardar hasta tres semanas en curarse por completo.
Tratamiento especializado
Si usted o su hijo aún tienen síntomas de gingivoestomatitis después de dos semanas o la infección es muy grave, consulte con su médico, quien puede derivarle a un tratamiento especializado.
También puede necesitar la ayuda de un especialista para la gingivoestomatitis si está embarazada o su sistema inmunitario está debilitado.
Vaya al médico si su bebé recién nacido tiene gingivoestomatitis, ya que también es posible que tenga que seguir un tratamiento especializado.