Introduccíón
Si su bebé tiene cólicos, puede parecer que está sufriendo. Sin embargo, el problema no es dañino y su bebé continuará alimentándose y aumentando de peso normalmente. No hay pruebas de que el cólico tenga efectos a largo plazo en la salud del bebé.
Un bebé con cólicos puede tener varios estallidos de llanto al día, varias veces por semana. El patrón de llanto generalmente comienza dentro de las primeras semanas de vida, pero a menudo desaparece cuando el bebé tiene cuatro meses y a más tardar, a los seis meses. Más información sobre los
.Por lo general, un bebé con cólicos grita, levanta las piernas y puede negarse a que lo consuelen. Puede ser muy angustiante para los padres, especialmente
se desconoce la , pero los grupos de apoyo como Cry-sis pueden ayudar.Consulte a su médico
Si su bebé tiene cólicos, se recomienda que se comunique con su médico cuando comience el llanto excesivo.
Esto es para que su médico pueda descartar afecciones que puedan estar causando el llanto de su bebé, como el
(una afección de la piel) o la (ERGE), donde el ácido del estómago se escapa del estómago hacia la garganta.Lea sobre el
.Cuándo llamar a su médico inmediatamente
Varios signos y síntomas pueden sugerir que su bebé está más gravemente enfermo. Se recomienda que contacte a su médico inmediatamente si su bebé:
- tiene un llanto continuo débil y agudo
- parece flojo cuando los recoges
- toma menos de un tercio de la cantidad habitual de líquido, pasa mucha menos orina de lo habitual, vomita líquido verde o pasa sangre en las heces
- tiene una temperatura alta de 38 °C (100,4 °F) o más si tiene menos de tres meses de edad, o 39 °C (102,2 °F) o más si tiene de tres a seis meses de edad
- tiene una fontanela abultada (el punto blando en la parte superior de la cabeza del bebé)
- tiene un ataque (convulsión)
- se vuelve azul, con manchas o muy pálido
- tiene elcuello rígido
- tiene problemas para respirar, como respirar rápidamente o gruñir al respirar
- tiene una erupción manchada de color rojo púrpura en cualquier parte del cuerpo (esto podría ser )
Consejos para padres
Tener que cuidar a un bebé con cólicos puede ser angustioso para los padres, en particular para los padres primerizos. Es importante recordar que:
- El cólico de su bebé no es culpa suya. No significa que su bebé no se encuentre bien, que esté haciendo algo mal o que su bebé la esté rechazando.
- Los síntomas del cólico pasarán. El cólico es solo una fase a corto plazo por la que está pasando su bebé.
- Debes cuidar su propio bienestar. Si es posible, pida apoyo a sus amigos y familiares, ya que es importante que pueda tomar un descanso y descansar cuando su bebé esté dormido.
Lea más información sobre
.Consejos para ayudar a su bebé
Actualmente no existe cura para los cólicos. Sin embargo, algunas técnicas pueden ayudar, como bañar a su bebé en un baño tibio y evitar que trague aire sentándolo erguido durante la alimentación.
Una pequeña cantidad de bebés también pueden beneficiarse de cambios en su dieta, como agregar gotas de lactasa a la leche materna o al biberón. La lactasa es un tipo de enzima que descompone un azúcar llamado lactosa, que se encuentra en la leche. Su bebé puede tener problemas a corto plazo para digerir la lactosa.
Obtenga más información sobre el
.Síntomas
El llanto asociado con los cólicos suele ser muy intenso. La cara de su bebé estará roja y sonrojada, su llanto será intenso y furioso, y es posible que usted pueda hacer poco o nada para consolarlo.
También puede notar un cambio distintivo en la postura de su bebé. Su bebé puede apretar los puños, doblar las rodillas o arquear la espalda.
El llanto ocurre con mayor frecuencia al final de la tarde o al anochecer y suele durar al menos tres horas al día, al menos tres días a la semana y al menos tres semanas a la vez.
¿Qué causa el cólico?
Se desconoce la causa o causas de los cólicos, pero algunos investigadores creen que la indigestión o los gases pueden desempeñar un papel importante.
Otros investigadores creen que los bebés con cólicos pueden, durante algunas semanas mientras su intestino madura, ser sensibles a ciertas sustancias que se encuentran en la leche materna o de fórmula, como la lactosa (un azúcar natural) o moléculas que se encuentran en la leche de vaca. Se cree que estas sustancias pueden transmitirse al bebé a través de la lactancia. Sin embargo, hay poca evidencia que apoye estas teorías.
Otra teoría sugiere que algunos bebés pueden ser más sensibles emocionalmente que otros y tener problemas para "apagar" su respuesta al llanto.
Fumar
Se sabe que las mujeres que fuman durante el embarazo duplican sus posibilidades de tener un bebé que desarrolle cólicos.
Esto puede deberse a que fumar provoca un aumento en los niveles de una hormona llamada motilina durante el embarazo. Los niveles elevados de motilina pueden provocar síntomas de indigestión y cólicos poco después del nacimiento.
Diagnóstico
Probablemente también realizarán un examen físico para ayudar a determinar si podría haber otra causa de sus síntomas, como una erupción cutánea.
Su médico también puede hacerle una serie de preguntas, como las que se enumeran a continuación, para ayudar a determinar si el llanto de su bebé podría deberse a una causa diferente al cólico:
- ¿Cómo son los hábitos intestinales de su bebé? (El estreñimiento a menudo puede ser una causa de llanto en los bebés).
- ¿Hay algo en su dieta que pueda pasar a través de la leche materna e irritar a su bebé, como cafeína o comida picante?
- ¿Su bebé tiene ataques frecuentes de hipo y con frecuencia tose o vomita la leche? (Ambos síntomas pueden ser un signo de reflujo ácido).
Si no se puede encontrar ninguna otra causa de los síntomas de su bebé, se puede hacer un diagnóstico confiable de cólico. Por lo general, solo se requieren más pruebas si:
- Los síntomas de su bebé no mejoran después de cuatro meses.
- Los síntomas de su bebé empeoran de repente.
- Su bebé no crece ni se desarrolla al ritmo esperado.
- Su bebé tiene síntomas adicionales que sugieren que puede tener reflujo ácido.
En estas circunstancias, es probable que lo deriven a un pediatra para una evaluación más detallada. Un pediatra es un médico que se especializa en el tratamiento de bebés y niños.
Tratamiento
Consolando a su bebé
No existe una "mejor" manera de consolar a su bebé o reducir los síntomas de los cólicos. Diferentes bebés responden a diferentes métodos, por lo que es posible que deba ver cuál funciona mejor para usted. Aquí hay algunas sugerencias:
- Sostener a su bebé durante un episodio de llanto a veces puede ayudar, al igual que envolverlo cómodamente en una manta.
- Siente a su bebé en posición vertical durante la alimentación para evitar que trague aire.
- No beba demasiado té, café y otras bebidas que contengan cafeína si está amamantando. Algunas mujeres también encuentran que la comida picante y el alcohol pueden agravar los cólicos.
- Los agujeros en las tetinas de los biberones que son demasiado pequeños pueden hacer que los bebés traguen aire junto con su alimentación. Hay tetinas de "flujo rápido" con orificios más grandes (o varios) disponibles y pueden ser una alternativa útil.
- Siempre haga eructar a su bebé después de comer. Para hacer esto, sienta a su bebé en posición vertical o sosténgalo contra su hombro, asegurándose de apoyar su cuello y cabeza. Frote suavemente su espalda y barriga hasta que eructe. Es posible que vomiten una pequeña cantidad de leche cuando haga esto.
- Estimular en exceso a un bebé, al levantarlo y dejarlo continuamente, puede agravar el llanto, según algunas investigaciones. Consolar suavemente a su bebé en una habitación tranquila y oscura puede ser más beneficioso. Si está convencida de que su bebé no tiene hambre, no está cansado, no tiene demasiado calor o frío ni necesita un cambio de pañal, puede ser útil dejarlo en la cuna por un rato.
- A los bebés les gusta el movimiento, por lo que empujarlos en su cochecito o silla de paseo o ir a dar una vuelta puede ser reconfortante. También puede ser útil mecerlos sobre su hombro o llevarlos por la casa.
- Algunos bebés encuentran relajante el "ruido blanco". Este es el sonido de fondo de una lavadora o aspiradora.
- Los masajes suaves en el estómago o la espalda o un baño tibio también pueden ayudar a aliviar los cólicos.
Estilo de crianza
Ha habido cierto debate en los últimos años sobre si los diferentes estilos de crianza tienen un efecto sobre los cólicos.
Tradicionalmente, se ha aconsejado a los padres que alienten a su bebé a seguir un horario fijo para comer y dormir. Sin embargo, otro enfoque conocido como crianza "a demanda del bebé" implica alimentar o cargar a los bebés cuando lo deseen.
Un estudio que comparó los dos enfoques encontró que cada uno tiene sus propios beneficios y desventajas. Los bebés que se criaron con el método tradicional lloraron más durante un período de 24 horas, pero durmieron mejor durante la noche. Los bebés que se criaron utilizando la crianza a demanda de los bebés lloraron menos durante un período de 24 horas, pero se despertaron con más frecuencia durante la noche.
Tratamiento médico
Como el cólico siempre mejora por sí solo, no se suele recomendar ningún tratamiento médico. Sin embargo, si tiene problemas para afrontar la situación, comuníquese con su médico para que le aconseje sobre posibles tratamientos médicos.
La mayoría de los tratamientos para los cólicos tienen una eficacia limitada. Sin embargo, algunos bebés responden mejor a ciertos tratamientos que otros, por lo que puede valer la pena probarlos (uno a la vez) durante aproximadamente una semana. Los posibles tratamientos se describen a continuación.
Gotas de simeticona
Las gotas de simeticona son un suplemento que puede agregar al biberón o la leche materna de su bebé antes de la toma. Las gotas están diseñadas para ayudar a liberar burbujas de aire atrapado en el sistema digestivo de su bebé, por lo que pueden ser de alguna utilidad si los síntomas de indigestión contribuyen al cólico.
Por lo general, se recomienda una prueba de una semana de gotas de simeticona. Si los síntomas de su bebé no mejoran dentro de este tiempo, generalmente se considera que no tiene mucho sentido continuar con el tratamiento.
Los bebés pueden tolerar las gotas de simeticona y no ha habido informes de efectos secundarios del tratamiento.
Eliminar la leche de vaca
Es posible que su bebé haya desarrollado una intolerancia a corto plazo a las proteínas que se encuentran en la leche de vaca y otros productos lácteos.
Si está amamantando, puede intentar eliminar todos los productos lácteos de su dieta durante una semana para ver si mejoran los síntomas de su bebé.
Si está alimentando con biberón, cambie a una fórmula de leche hipoalergénica. Estos tipos de leche tienen niveles bajos de proteína que pueden estar causando intolerancia. Nuevamente, puede intentar usarlos durante una semana para ver si mejoran los síntomas de su bebé.
Su médico puede aconsejarle sobre la fórmula láctea hipoalergénica más adecuada para su bebé. Por lo general, no se recomienda el uso de fórmula de leche de soya porque contiene hormonas que pueden interferir con el futuro desarrollo físico y sexual de su bebé.
Si los síntomas de su bebé no mejoran después de usar fórmula de leche hipoalergénica durante una semana, generalmente se considera que no tiene mucho sentido continuar con el tratamiento.
Si está amamantando y decide continuar con una dieta libre de lácteos, necesitará tomar suplementos de calcio adicionales. Los productos lácteos son una fuente importante de calcio, necesario para una buena salud ósea.
Gotas de lactasa
La lactasa es una enzima que ayuda a descomponer una azúcar llamada lactosa, que se encuentra en la leche (tanto materna como de biberón). Su bebé puede tener problemas a corto plazo para digerir la lactosa, lo que podría contribuir a sus síntomas.
Se pueden agregar gotas de lactasa a la alimentación de su bebé para facilitar la digestión de la lactosa. Al igual que con los otros tratamientos descritos anteriormente, generalmente no se recomienda el uso de gotas de lactasa durante más de una semana si los síntomas no mejoran.
Terapias alternativas y tradicionales
Existen muchas terapias alternativas y tradicionales para los cólicos, pero hay poca evidencia de que sean efectivas y algunas pueden dañar a su bebé. Algunas de estas terapias se describen a continuación.
Dicicloverina
También conocida como diciclomina, la dicicloverina es un medicamento que se usa para controlar los calambres estomacales. En el pasado, la dicicloverina se usaba ampliamente como tratamiento para los cólicos. Sin embargo, ahora se considera inadecuado para bebés menores de seis meses porque puede causar efectos secundarios graves que incluyen:
- dificultad para respirar
- convulsiones
- pérdida de consciencia
- debilidad muscular
- coma
Té de anís estrellado
El té de anís estrellado es un té de hierbas que se ha utilizado tradicionalmente para tratar los cólicos. Sin embargo, ya no se recomienda su uso porque ciertos tipos de anís estrellado son altamente tóxicos y podrían envenenar a su bebé.
Terapia quiropráctica y de masajes
Algunas personas sugieren que una serie de masajes o manipulación quiropráctica de la columna vertebral de un bebé puede ser eficaz para prevenir los cólicos. Sin embargo, los ensayos médicos detallados no han logrado encontrar ninguna evidencia convincente del beneficio de tales terapias.
Consejos de autoayuda
Si su bebé tiene cólicos, es importante que no se olvide de su propio bienestar.
Enfrentar a un bebé con cólicos puede ser agotador y angustioso, y es común que los padres a veces se sientan deprimidos, enojados o indefensos. Los siguientes consejos pueden resultarle útiles:
- Si siente que no puede hacer frente al llanto de su bebé, es mejor dejarlo en un lugar seguro y tomarse unos minutos como un "descanso".
- Pídales apoyo a sus amigos y familiares. Todos los padres necesitan un descanso, e incluso una hora de descanso por su cuenta puede ayudarlo a sobrellevar mejor la situación.
- Descanse cuando su bebé esté dormido.
- Trate de conocer a otros padres con bebés de la misma edad para recibir apoyo y consejo.
Hablar con otras personas sobre sus problemas a menudo puede ayudar. Un grupo de apoyo llamado Cry-sis brinda ayuda y asesoramiento a las familias con bebés que lloran excesivamente y tienen problemas para dormir.