Introducción
Las personas a menudo se refieren a la conjuntivitis como ojos rojos.
Otros síntomas de la conjuntivitis son el picor y el lagrimeo de los ojos y, en ocasiones, una película pegajosa en las pestañas (si es causada por una alergia). Lea más sobre los
.La conjuntivitis puede afectar a uno o ambos ojos.
¿Qué causa la conjuntivitis?
La conjuntiva puede inflamarse como consecuencia de:
- una infección bacteriana o vírica - esto se conoce como conjuntivitis infecciosa
- una reacción alérgica a una sustancia como el polen o los ácaros del polvo - esto se conoce como conjuntivitis alérgica
- el ojo entra en contacto con sustancias que pueden irritar la conjuntiva, como agua clorada o champú, o una pestaña suelta que se frota contra el ojo - esto se conoce como conjuntivitis irritante
Lea más sobre las
.Tratamiento de la conjuntivitis
En muchas ocasiones, la conjuntivitis no requiere tratamiento y los síntomas suelen desaparecer en un par de semanas. Si el tratamiento se considera necesario, el tipo de tratamiento dependerá de la causa, pero en la mayoría de los casos se pueden usar gotas oftálmicas antibióticas para eliminar la infección.
La conjuntivitis irritante desaparecerá tan pronto como se elimine lo que la está causando.
La conjuntivitis alérgica generalmente se puede tratar con medicamentos antialérgicos como los antihistamínicos. Si es posible, evite la sustancia que provocó la alergia.
Es preferible dejar de utilizar las lentillas hasta que los síntomas hayan desaparecido. Cualquier película pegajosa o con costra sobre los párpados o las pestañas se puede limpiar con un algodón y agua.
Lavarse las manos con regularidad, y evitar compartir almohadas o toallas ayudará a evitar su propagación.
Lea más sobre el
.Consulte a su médico de inmediato si tiene:
- dolor en el ojo
- sensibilidad a la luz (fotofobia)
- alteraciones de la visión
- enrojecimiento intenso en uno o ambos ojos
- un bebé recién nacido con conjuntivitis
¿Es necesario faltar al trabajo o al colegio?
La Agencia de Protección de la Salud indica que no es necesario faltar al trabajo o al colegio si usted o su hijo tienen conjuntivitis, a menos que se sientan especialmente mal.
Si hay varios casos de conjuntivitis en un colegio o guardería, se le puede recomendar que deje a su hijo en casa hasta que la infección haya desaparecido.
Complicaciones
La conjuntivitis puede ser una afección frustrante, en particular la conjuntivitis alérgica, pero en la mayoría de los casos no supone un riesgo importante para la salud.
Las complicaciones de la conjuntivitis son muy raras, pero cuando ocurren pueden ser graves, como:
- un caso grave de conjuntivitis alérgica puede provocar cicatrices en el ojo
- en casos de conjuntivitis infecciosa, la infección puede extenderse a otras áreas del cuerpo, desencadenando infecciones secundarias más graves, como meningitis (una infección de la membrana externa del cerebro).
Lea más acerca de las
.Síntomas
- enrojecimiento de los ojos: esto ocurre como resultado de la inflamación y la dilatación de los diminutos vasos sanguíneos en la conjuntiva (capa delgada de células que cubre la parte frontal de los ojos)
- ojos llorosos: la conjuntiva contiene miles de células que producen moco y glándulas diminutas que producen lágrimas; la inflamación hace que las glándulas se vuelvan hiperactivas, por lo que producen más líquido de lo habitual
Conjuntivitis infecciosa
Si tiene conjuntivitis infecciosa, también puede tener:
- sensación de ardor en los ojos
- sensación de arena en los ojos
- una película pegajosa en las pestañas, generalmente al despertar por la mañana
- un ganglio linfático inflamado delante de la oreja
Conjuntiva alérgica
También puede tener picor en los ojos si tiene conjuntivitis alérgica.
El patrón de síntomas de la conjuntivitis alérgica depende de la sustancia a la que sea alérgico.
Las alergias al polen (
) ocurren en ciertas épocas del año. Puede tener alergia a:- polen de árboles, que se libera durante la primavera
- polen de gramíneas (como el césped), que se libera al final de la primavera y principios del verano
- polen de malezas, que puede liberarse en cualquier momento desde principios de la primavera hasta finales del otoño
Es muy probable que el polen también cause otros síntomas como estornudos y secreción o congestión nasal.
Las alergias a los ácaros del polvo o el pelo de animales provocan síntomas durante todo el año. Por lo general, afecta a los dos ojos y es posible que los síntomas empeoren por la mañana.
Algunas personas desarrollan alergia a las gotas oftálmicas. Esto se conoce como dermatoconjuntivitis de contacto y también puede afectar a los párpados, haciendo que se sequen y le duelan.
Algunas personas son alérgicas a las lentillas, lo que se conoce como conjuntivitis papilar gigante. Los síntomas progresan mucho más lentamente y también puede presentar pequeñas manchas en el interior de los párpados superiores. Este tipo de conjuntivitis conlleva un alto riesgo de complicaciones, por lo que es necesario consultar a un médico.
Cuándo consultar al médico
La mayoría de los casos de conjuntivitis no son motivo de preocupación, pero conviene consultar al médico si cree que la tiene, especialmente si piensa que la conjuntivitis está relacionada con el uso de lentes de contacto.
El médico podrá comprobar si existe una causa subyacente más importante que explique los síntomas.
Cuándo debe acudir al médico de inmediato
Los siguientes síntomas podrían indicar una afección ocular más grave:
- dolor en los ojos
- sensibilidad a la luz (fotofobia)
- alteraciones de la visión
- enrojecimiento intenso en uno o ambos ojos
Si experimenta cualquiera de estos síntomas, acuda al médico de inmediato. Si esto no es posible, vaya al servicio de urgencias y traumatología más cercano.
Causas de la conjuntivitis
La conjuntivitis es una afección que ocurre cuando la conjuntiva (una capa delgada de células que cubre la parte frontal de los ojos) se inflama.
Las tres causas más comunes de esta inflamación son:
- infección (conjuntivitis infecciosa)
- reacción alérgica (conjuntivitis alérgica)
- irritación la conjuntiva por algo externo, como una pestaña suelta (conjuntivitis irritante)
A continuación se examinan con más detalle.
Conjuntivitis infecciosa
Las causas más frecuentes de las infecciones oculares son:
- las bacterias, por ejemplo, las cepas de bacterias que suelen causar infecciones pulmonares y del oído
- los virus, habitualmente los adenovirus, que también puede causar dolor de garganta y temperatura alta (fiebre)
- como la o la
No hay signos o síntomas particulares que permitan al médico distinguir entre una causa bacteriana o vírica de la conjuntivitis infecciosa. Si la afección no se cura rápidamente, se puede tomar una muestra de las secreciones oculares con un hisopo para determina la causa de la infección (lea más sobre el
).Propagación de la infección
Es más probable que desarrolle conjuntivitis infecciosa si ha estado en contacto cercano con alguien infectado.
Por tanto, es muy importante lavarse bien las manos después de entrar en contacto con cualquier persona que tenga conjuntivitis infecciosa. No comparta almohadas ni toallas con nadie que tenga una infección.
Grupos de riesgo
Puede tener un mayor riesgo de conjuntivitis infecciosa si:
- Tiene edad avanzada o es muy joven: la afección es más común en niños y ancianos, posiblemente porque los niños están más expuestos a infecciones en el colegio y las personas mayores pueden tener un sistema inmunitario más débil.
- Recientemente ha tenido una infección de las vías respiratorias altas, como un .
- Tiene diabetes u otra afección que debilite su sistema inmunitario (lo que lo haría más propenso a las infecciones).
- Está tomando (esteroides), ya que este medicamento puede debilitar su sistema inmunitario.
- Tiene (inflamación del borde de los párpados), cuya causa puede ser una infección bacteriana y puede provocar conjuntivitis.
- Ha estado en un lugar muy concurrido, como un tren con muchos viajeros.
Conjuntivitis alérgica
La conjuntivitis alérgica se produce cuando los ojos entran en contacto con un alérgeno. Un alérgeno es una sustancia específica que hace que su sistema inmunitario reaccione de manera anormal. Esto se conoce como reacción alérgica.
Hay cuatro tipos principales de conjuntivitis alérgica:
- conjuntivitis alérgica estacional
- conjuntivitis alérgica perenne
- dermatoconjuntivitis de contacto
- conjuntivitis papilar gigante
Conjuntivitis estacional y perenne
La causa más común de la conjuntivitis alérgica estacional es:
- el polen de gramíneas, árboles o flores
- los ácaros del polvo
- la descamación de la piel de un animal muerto
Estos tipos de conjuntivitis son más comunes entre personas que también tienen otras alergias, como
, y a menudo ocurren con (una alergia que afecta la nariz, y causa estornudos y congestión o secreción nasal).Dermatoconjuntivitis de contacto
La causa de la dermatoconjuntivitis de contacto suelen ser las gotas oftálmicas, pero también puede deberse al maquillaje u otras sustancias químicas.
Conjuntivitis papilar gigante
La causa de la conjuntivitis papilar gigante son:
- las lentes de contacto
- los puntos de sutura utilizados en una cirugía ocular
- una prótesis (componente artificial del ojo) colocada durante una cirugía ocular
Se estima que la conjuntivitis papilar gigante afecta a alrededor del 1 % al 5 % de las personas que usan lentes de contacto blandas y al 1 % de las personas que usan lentes de contacto rígidas.
Conjuntivitis irritante
La conjuntivitis irritante puede deberse a muchas causas. Algunas causas comunes son:
- el agua clorada que se utiliza en las piscinas
- el champú
- una pestaña suelta que se frota contra la conjuntiva
- humo o vapores
Glosario
Bacterias Las bacterias son organismos unicelulares diminutos que viven en el cuerpo. Algunas pueden causar enfermedades y otras son beneficiosas. Conjuntiva La conjuntiva es la membrana transparente (capa fina de células) que cubre la parte blanca del globo ocular y la superficie interna de los párpados. Sistema inmunitario El sistema inmunitario es el sistema de defensa del cuerpo, que ayuda a protegerlo de enfermedades, bacterias y virus. Inflamación La inflamación es la respuesta del organismo a una infección, irritación o lesión que provoca enrojecimiento, hinchazón, dolor y, en ocasiones, sensación de calor en la zona afectada. Vías respiratorias El término general vías respiratorias se utiliza para describir todas las partes del cuerpo que participan para que una persona pueda respirar.
Diagnóstico de conjuntivitis
El médico normalmente puede diagnosticar la conjuntivitis preguntándole sobre sus síntomas y examinando los ojos.
Puede ser útil que le cuente al médico cómo empezó la conjuntivitis, ya que esto lo ayudará a determinar de qué tipo es y si necesita tratamiento.
Los síntomas más comunes de la conjuntivitis infecciosa son ojos pegajosos, enrojecidos y llorosos. Sin embargo, la conjuntivitis infecciosa a veces se puede confundir con otros tipos de conjuntivitis, que se tratan de manera diferente.
Prueba con hisopo
Su médico puede sugerirle más pruebas (como una prueba con hisopo) si la conjuntivitis no ha respondido al tratamiento o para ayudar a decidir qué tratamiento usar.
Un hisopo es como un bastoncillo de algodón. Se usa para recoger una pequeña muestra de mucosidad del ojo infectado, que se envía al laboratorio para averiguar la causa de la conjuntivitis.
Obtenga más información sobre los
.Si sus síntomas son graves o no responde al tratamiento, es posible que deba consultar a un especialista (oftalmólogo).
Otras afecciones
La mayoría de los casos de conjuntivitis desaparecen en una o dos semanas, a veces antes, sin necesidad de tratamiento médico.
Si tiene algún síntoma inusual, como dolor intenso, visión borrosa o sensibilidad a la luz, esto podría indicar una afección más grave.
Si tiene alguno de estos síntomas, es muy importante que solicite atención médica de inmediato, ya sea acudiendo al médico o al hospital.
Otras afecciones más graves incluyen:
- Glaucoma agudo: esta forma rara de causa una acumulación dolorosa de presión en el ojo.
- Queratitis: se produce cuando la córnea (la capa transparente en la parte delantera del ojo) se inflama y presenta heridas abiertas.
- Iritis: es un tipo de (inflamación de la capa media del ojo) que causa dolor, dolor de cabeza y ojos llorosos.
Bebés recién nacidos
Acuda al médico de inmediato si cree que su bebé puede tener conjuntivitis infecciosa (también llamada conjuntivitis neonatal).
Un bebé recién nacido con conjuntivitis infecciosa debe ser examinado por un oftalmólogo de inmediato para recibir tratamiento.
Obtenga más información sobre los
.Tratamiento de la conjuntivitis
El tratamiento recomendado para la conjuntivitis depende de si es causada por una infección, una reacción alérgica o un irritante como una pestaña suelta.
A continuación se analiza con más detalle cada opción de tratamiento.
Conjuntivitis infecciosa
La mayoría de los casos de conjuntivitis infecciosa no requieren tratamiento médico y desaparecen en una o dos semanas.
Cuidados personales
Hay varias formas de tratar la conjuntivitis infecciosa en casa. Los siguientes consejos deberían ayudarlo a aliviar sus síntomas:
- Quítese las lentillas. Si usa lentillas, no las utilice hasta que desaparezcan todos los signos y síntomas de la infección. Evite utilizar las lentillas hasta 24 horas después de haber terminado el ciclo de tratamiento. No reutilice las lentillas una vez que haya pasado la infección, ya que las lentes usadas podrían ser una fuente de reinfección.
- Use gotas oftálmicas lubricantes. Estas gotas pueden comprarse sin receta en las farmacias o se las puede recetar el médico. Las gotas pueden ayudar a aliviar el dolor y la sensación pegajosa en los ojos. Siga siempre las instrucciones del fabricante.
- Limpie suavemente la secreción pegajosa de los párpados y las pestañas con un algodón empapado en agua.
- Lávese las manos con frecuencia. Esto es especialmente importante después de haberse tocado los ojos infectados y evitará que la infección se propague a otras personas.
Antibióticos
Por lo general, no se recetan antibióticos para la conjuntivitis infecciosa porque no contribuyen de forma importante a la recuperación y el riesgo de complicaciones por la conjuntivitis no tratada es muy bajo.
Sin embargo, si la infección es especialmente grave o dura más de dos semanas, es posible que le receten antibióticos. Algunos colegios o centros de reunión infantil pueden pedir que los niños reciban antibióticos antes de volver al centro, aunque esto rara vez es necesario.
Los dos tipos principales de antibióticos que se pueden recetar son:
- cloranfenicol
- acido fusídico
Cloranfenicol
El cloranfenicol suele ser la primera opción y se presenta en forma de gotas oftálmicas. Las gotas se utilizan de la siguiente manera:
- Aplique una gota en el ojo infectado cada dos horas durante los primeros dos días.
- Aplique una gota en el ojo infectado cada cuatro horas durante los siguientes cinco días.
Solo es necesario usar las gotas durante el día. Si los síntomas mejoran durante los primeros cinco días, continúe usando las gotas oftálmicas durante dos días más.
Si las gotas oftálmicas no son adecuadas para usted, es posible que le receten el antibiótico en forma de ungüento para los ojos.
Acido fusídico
Se puede recetar ácido fusídico si el cloranfenicol no es adecuado para usted. A menudo es mejor para los niños y las personas mayores, ya que no es necesario utilizarlo con tanta frecuencia. También es el tratamiento preferido para mujeres embarazadas.
El ácido fusídico viene en forma de gotas oftálmicas, que normalmente se usan dos veces al día durante siete días.
Efectos secundarios
Las gotas oftálmicas pueden causar visión borrosa durante un periodo breve. Evite conducir u operar maquinaria inmediatamente después de usar las gotas oftálmicas.
Por lo general, ni el cloranfenicol ni el ácido fusídico tienen efectos secundarios, aunque pueden causar una ligera sensación de escozor o ardor en el ojo. Esta sensación no debería durar mucho.
Tratamiento posterior
Si aún tiene síntomas después de dos semanas, es muy importante que consulte a su médico. También debe acudir al médico de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- dolor en el ojo
- sensibilidad a la luz (fotofobia)
- pérdida de visión
- enrojecimiento intenso en uno o ambos ojos
El médico puede sugerirle que se haga una prueba para detectar de infecciones de transmisión sexual (ITS). Algunas ITS, como la
, pueden causar conjuntivitis infecciosa. En ese caso, los síntomas pueden durar varios meses.Conjuntivitis alérgica
El tratamiento dependerá del tipo de conjuntivitis alérgica que tenga.
Los cuatro tipos principales de conjuntivitis alérgica son:
- conjuntivitis estacional: generalmente causada por una alergia al polen
- conjuntivitis perenne: generalmente causada por una alergia a los ácaros del polvo o a mascotas
- dermatoconjuntivitis de contacto: generalmente causada por una alergia a las gotas oftálmicas o a los cosméticos
- conjuntivitis papilar gigante: generalmente causada por una alergia a las lentes de contacto
Cualquiera que sea la causa, encontrará que algunos métodos de autoayuda pueden aliviar sus síntomas.
Autoayuda
Si tiene conjuntivitis alérgica, puede seguir estas pautas para tratar la afección en el hogar:
- Quítese las lentillas. Si usa lentillas, no las utilice hasta que desaparezcan todos los signos y síntomas de la conjuntivitis.
- No se frote los ojos, aunque le piquen. Frotarlos puede empeorar los síntomas.
- Coloque una compresa fría sobre los ojos.
- Mojar una franela con agua fría y colocarla sobre los ojos le ayudará a aliviar los síntomas.
- Evite la exposición al alérgeno, si es posible.
Consulte Prevención de la conjuntivitis alérgica para ver otras recomendaciones.
Conjuntivitis alérgica estacional y perenne
Si tiene conjuntivitis estacional o perenne, es posible que le receten los siguientes medicamentos:
- antihistamínicos
- estabilizadores de mastocitos
- corticosteroides
Se describen con más detalle a continuación.
Antihistamínicos
Si la conjuntivitis alérgica requiere un alivio rápido, el médico probablemente le recetará un medicamento conocido como
.Los antihistamínicos actúan bloqueando la acción de la histamina química, que el cuerpo libera cuando cree que está siendo atacado por un alérgeno. Esto evita que se produzcan los síntomas de la reacción alérgica.
Gotas oftálmicas antihistamínicas
Es posible que le receten gotas oftálmicas antihistamínicas, como:
- azelastina (no aptas para niños menores de cuatro años)
- emedastina (no aptas para niños menores de tres años)
- ketotifeno (no aptas para niños menores de tres años)
- antazolina con xilometazolina (Otrivine-Antistin, no aptas para niños menores de 12 años)
antazolina con xilometazolina (Otrivine-Antistin) también se vende sin receta en farmacias. Siga siempre las instrucciones del fabricante.
Si está embarazada o amamantando, es posible que algunas gotas oftálmicas antihistamínicas no sean adecuadas. Puede pedirle consejo a su médico.
Antihistamínicos orales
Es posible que le receten un antihistamínico como:
- cetirizina
- fexofenadina
- loratadina
Por lo general, solo tendrá que tomar el antihistamínico una vez al día.
Si es posible, evite los antihistamínicos orales si está embarazada o amamantando. Puede pedirle consejo a su médico.
Aunque los nuevos antihistamínicos no deberían causar somnolencia, pueden pueden tener cierto efecto sedante. Esto es más probable si toma dosis altas o bebe alcohol mientras está tomando antihistamínicos.
Estabilizadores de mastocitos
Los estabilizadores de mastocitos son un tipo de medicamento alternativo. A diferencia de los antihistamínicos, no proporcionan un alivio rápido de los síntomas, pero son más efectivos para controlarlos durante un período de tiempo más largo.
Pueden pasar varias semanas para sentir los efectos, por lo que también se le puede recetar un antihistamínico para que lo tome al mismo tiempo.
Los estabilizadores de mastocitos que se recetan comúnmente en forma de gotas oftálmicas son:
- lodoxamida
- nedocromil sódico
- cromoglicato de sodio
Corticoesteroides
Si los síntomas de la conjuntivitis alérgica son particularmente graves, es posible que le receten un ciclo corto de corticosteroides orales (comprimidos, cápsulas o esteroides líquidos que pueda beber). Sin embargo, no suelen recetarse a menos que sea absolutamente necesario.
Lea más sobre los corticosteroides.
Conjuntivitis papilar gigante
Como la conjuntivitis papilar gigante es causada generalmente por las lentes de contacto, los síntomas a menudo desaparecen cuando se deja de utilizarlas. Las manchas que se forman en el interior del párpado superior pueden tardar un poco más en desaparecer.
Si presenta conjuntivitis papilar gigante como resultado de una cirugía ocular reciente, lo derivarán de inmediato a un oftalmólogo. Esto es para asegurar una estrecha vigilancia de sus ojos y la administración del tratamiento más eficaz.
Conjuntivitis irritante
La mayoría de los casos de conjuntivitis irritante no requieren ningún tratamiento, y la afección debería desaparecer una vez que se elimine el irritante del ojo.
Una excepción es si los ojos han estado expuestos a sustancias nocivas como lejía o ácido. Esto generalmente se considera una urgencia médica y deberá ser ingresado en el hospital para que puedan lavarle los ojos con solución salina.
Complicaciones de la conjuntivitis
Las complicaciones de la conjuntivitis dependen de si la afección es una infección (conjuntivitis infecciosa) o una reacción alérgica (conjuntivitis alérgica).
Conjuntivitis infecciosa
Si la infección ha sido causada por una
(ITS), especialmente , la conjuntivitis puede durar varios meses en lugar de semanas.La conjuntivitis infecciosa causada por cualquier tipo de bacteria puede tener varias complicaciones, especialmente en los bebés prematuros (bebés de menos de 37 semanas de gestación).
Las posibles complicaciones incluyen:
- : una infección de las meninges (la capa protectora de células que rodea el cerebro y la médula espinal).
- : una infección de la capa profunda de piel y tejido que hace que la superficie de la piel se sienta dolorida e inflamada (hinchada). Por lo general, se trata fácilmente con antibióticos.
- Septicemia: esto se conoce comúnmente como . Esta afección se produce cuando las bacterias entran en el torrente sanguíneo y atacan a los tejidos del cuerpo.
- : se trata de una infección del oído de corta duración. Afecta a alrededor de uno de cada cuatro niños que han tenido conjuntivitis infecciosa causada por la bacteria Haemophilus influenzae.
Conjuntivitis neonatal
En los recién nacidos hasta 28 días de edad, la conjuntivitis infecciosa puede provocar una infección ocular grave que progresa rápidamente. Si no se trata, puede ocasionar daños permanentes a la visión de su hijo.
Si se determina que su bebé recién nacido tiene conjuntivitis infecciosa, lo derivarán de inmediato para una evaluación y un tratamiento especializados. Su estado se vigilará estrechamente. Las complicaciones son poco frecuentes y la mayoría de los bebés se recuperan por completo de la conjuntivitis infecciosa.
Después de una conjuntivitis infecciosa causada por clamidia, alrededor de uno de cada cinco bebés puede desarrollar
(un tipo de infección pulmonar). Esta es una afección potencialmente mortal en los bebés pequeños y puede requerir tratamiento en el hospital.Conjuntivitis alérgica
Si la conjuntivitis se debe a una reacción alérgica al polen, ácaros del polvo o similares (conjuntivitis alérgica estacional y perenne), es muy raro que presente alguna complicación grave.
Sin embargo, los síntomas recurrentes pueden resultar frustrantes. Por ejemplo, si su conjuntivitis se debe al polen, es posible que le cause problemas para salir durante los meses de primavera y verano sin que aparezcan los síntomas.
Este tipo de conjuntivitis alérgica puede afectar a su vida diaria, y dificultar la concentración en el trabajo o el colegio, especialmente si tiene los ojos muy irritados. Aunque pueda afectar a su calidad de vida, no debería causar ningún problema de salud a largo plazo. Lea más sobre [vivir con una alergia].
Queratitis epitelial punteada
Algunos tipos de conjuntivitis pueden causar una afección llamada queratitis. En la queratitis, la córnea (la parte frontal de su ojo) se inflama (se hincha).
Esto puede ser doloroso y hacer que los ojos sean sensibles a la luz (fotofobia). A veces, se forman úlceras (llagas abiertas) en la córnea. Si las úlceras dejan cicatrices en la córnea, su visión puede verse afectada permanentemente.
Acuda al médico de inmediato si presenta algún síntoma inusual (lea más sobre los síntomas de la conjuntivitis) o acuda al servicio de urgencias y traumatología más cercano.