Introducción
¿Qué es la caspa?
La caspa es una alteración cutánea frecuente que hace que aparezcan virutas de piel muerta en el cabello.
La caspa también puede hacer que el cuero cabelludo pique.
Esta alteración no es contagiosa y, en principio, no representa ninguna amenaza para la salud, pero puede ser desagradable e incómoda.
La caspa puede ser de leve a intensa.
Obtenga más información sobre los
.Tratar la caspa
El principal tratamiento para la caspa es el champú anticaspa. Existen muchos distintos que no necesitan receta en la mayoría de las farmacias y supermercados.
Cada tipo puede actuar de distinta manera, por lo que si uno no le funciona, puede querer probar con otro.
Si el tratamiento no logra librar su cabeza de las escamas al cabo de algunas semanas o si su cuero cabelludo le pica bastante, debe consultar a su médico. Es posible que necesite un champú más fuerte o un ciclo corto de loción con esteroides que necesitan receta.
La caspa, generalmente, responde bien al tratamiento pero con frecuencia reaparece. Algunas personas tiene un «brote», en el que los síntomas son especialmente graves, después de haber estado libres de los síntomas durante un tiempo.
En algunos casos, puede que necesite un champú anticaspa de forma periódica o semiperiódica para evitar que vuelva la caspa.
Lea más sobre el
.¿Qué causa la caspa?
Cuando hay caspa, este proceso se acelera y el cuero cabelludo suelta demasiadas células muertas.
No siempre se sabe por qué sucede esto, pero entre las posibles causas están la dermatitis seborreica, una enfermedad cutánea frecuente que hace que piel esté grasa.
Si bien no inciden directamente, hay ciertas cosas pueden hacer que tenga más caspa, como:
- uso frecuente de laca, gomina o mousse
- estrés emocional
Lea más acerca de las
.¿A quiénes afecta?
La caspa es una alteración frecuente. Se estima que la mitad de las personas se tendrán la caspa en algún momento de su vida.
La caspa suele darse después de la pubertad y es más común en personas de poco más de 20 años aunque continúa hasta la madurez.
Se tienen datos de que la caspa es más frecuente en hombres que en mujeres. Se cree que indice en todas las etnias por igual.
Síntomas de la caspa
El síntoma principal de la caspa son las virutas de piel seca blanca o gris en el cuero cabelludo y el cabello. Las virutas se suelen ver más cuando caen de la cabeza a los hombros. También puede picarle el cuero cabelludo o sentir sequedad.
Dermatitis seborreica
Si su caspa está asociada con esta enfermedad de la piel, la dermatitis seborreica, puede que también tenga otros síntomas.
Algunos pueden ser la descamación y el picor cutáneo. Las zonas del cuerpo a las que suele afectar con más frecuencia son:
- el cuero cabelludo
- la cara
- el interior de las orejas y alrededor de ellas
- la parte superior del pecho y entre los omóplatos
- los pliegues de la piel, como las axilas, la ingle y la parte interna de los muslos
La descamación puede ir desde zonas ligeramente rosadas hasta costras de piel gruesas y generalizadas.
En algunos casos, las escamas se infectan, lo que puede hacer que las manchas se enrojezcan, duelan y supuren.
Los casos graves de manchas en el cuero cabelludo pueden contribuir a que se
.Costra láctea
A los bebés se les pueden formar manchas escamosas amarillentas y grasas en la cabeza. A esto se le llama
.La costra láctea aparece con mayor frecuencia durante los primeros dos meses del bebé y tiende a durar solo algunas semanas o algunos meses. Por lo general, desaparece a los dos años, aunque en hay casos excepcionales en los que puede perdurar mucho más tiempo.
Lea más sobre el
.Cuándo consultar al médico
Debe ponerse en contacto con su médico si sus síntomas no mejoran después de haber usado el champú anticaspa durante dos semanas. Es posible que necesite un tratamiento más fuerte que necesite receta.
También consulte a su médico si cree que su síntomas corresponden a la dermatitis seborreica. Cabe recordar que, es posible que haya que tratar esta enfermedad con medicamentos que necesitan receta.
Causas de la caspa
La caspa se produce cuando se acelera el ciclo natural de renovación de la piel.
Esto provoca manchas de piel muerta en la superficie del cuero cabelludo, que se desprenden y se mezclan con el cabello, dando lugar a las virutas asociadas con la caspa.
No siempre se sabe porqué el ciclo de renovación de la piel se acelera. Algunos factores plausibles pueden ser:
- La dermatitis seborreica: una enfermedad frecuente pero poco conocida que provoca que la piel sea grasa. A las personas con dermatitis seborreica también se les pueden descamar en otras partes del cuerpo como las cejas, los lados de la nariz y cualquier otro pliegue de la piel, como las axilas.
- La malassezia: es un tipo de hongo que normalmente coloniza la piel sin causar daño pero, si prolifera sin control, puede acelerar la producción de piel nueva.
Se cree que están interconectados. La presencia del hongo en la piel puede provocar una respuesta anormal del sistema inmunitario (la defensa del organismo contra las infecciones) que provoque que la piel se vuelva grasa.
A su vez, la grasa de la piel puede favorecer la proliferación del hongo y, en conjunto, se desencadenan los síntomas de la caspa.
Entre otros posibles factores de riesgo de la caspa figuran:
- estrés emocional
- no lavarse el cabello o, por el contrario, lavarse demasiado el cabello: hay personas a las que se les irrita el cuero cabelludo porque se lavan el cabello con champú con demasiada frecuencia
- usar otros productos para el cabello como laca, gomina o espuma para el cabello
- otras enfermedades de la piel como la o el eccema: dos enfermedades cutáneas frecuentes que pueden hacer que la piel se vuelva seca, roja y escamosa
- tener el sistema inmunitario debilitado, ya sea por una enfermedades como el o por el efecto secundario de algún tratamiento como la
Por razones que se desconocen, las personas con la
menudo presentan tanto caspa como dermatitis seborreica.Diagnóstico
Dermatitis seborreica
Consulte a su médico si sospecha que tiene dermatitis seborreica. Así, podrá observar la erupción cutánea roja y diagnosticar la enfermedad. Por lo general, no hacen falta pruebas.
Descartar otras enfermedades cutáneas
Para confirmar un diagnóstico de dermatitis seborreica, su médico examinará el enrojecimiento y el color de la descamación en su cuero cabelludo.
Esto permitirá a su médico descartar otra enfermedad cutánea llamada psoriasis, que provoca manchas rojas, escamosas y con costras en la piel, escamas plateadas y tiene síntomas parecidos a los de la dermatitis seborreica.
Si su médico cree que puede tener una infección por hongos en el cuero cabelludo (como la
tonsurante), le tomará una muestra de piel y la enviará a un laboratorio para que la analicen.Tratamiento
Entre ellas están:
- Lavarse el cabello diariamente con un champú suave hasta que la caspa desaparezca; los champús con aceite de árbol de té pueden ser especialmente eficaces.
- Intente no frotar demasiado fuerte la cabeza al lavarse; masajee suavemente su cuero cabelludo para no dañarlo ni dañar el cabello.
- Evite los productos para el cabello como la laca o la gomina hasta que la caspa desaparezca.
Pasar tiempo al aire libre y al sol puede ayudarle a reducir la caspa. Sin embargo, asegúrese de protegerse con el protector solar del factor adecuado para su tipo de piel.
Champú anticaspa
Si tiene mucha caspa, puede que necesite tratarse con un champú anticaspa. Están disponibles sin receta en la mayoría de los supermercados y las farmacias.
Algunos de los champús anticaspa más utilizados contienen:
- Piritiona de zinc: que es un fungicida para la malassezia, una de las causas que se barajan para la caspa.
- Ácido salicílico: que ayuda a ablandar y eliminar las células muertas de la piel de la cabeza (hay personas que notan sequedad en el cuero cabelludo después de usarlo; se puede solucionar con un acondicionador después del lavado).
- Sulfuro de selenio: actúa retardando la producción de células cutáneas y como fungicida.
- Champú de ketoconazol: que es un antifúngico muy potente.
- Champú de alquitrán de hulla: que también puede retardar la producción de células muertas de la piel.
No todos los champús son adecuados para todas las personas. Por ejemplo, es posible que a las personas con cabello rubio o teñido no les convenga el sulfuro de selenio, ya que puede ser decolorante.
Y como medida preventiva, hay ciertos tipos de champú anticaspa que no son aconsejables durante los periodos de gestación y lactancia. Por eso es importante leer siempre atentamente las instrucciones que vienen con el champú.
En caso de duda, consulte a su farmacéutico o a su médico.
Modo de empleo del champú
La recomendación habitual es utilizar el champú anticaspa que elija a diario o en días alternos. (La excepción son los champús de ketoconazol, que generalmente solo deben utilizarse dos veces a la semana.)
Cuando los síntomas hayan mejorado, es posible que solo necesite usar el champú dos o tres veces a la semana.
Extienda con un masaje suave el champú por su cabello y luego déjelo actuar durante cinco minutos como mínimo para permitir que los ingredientes surtan efecto.
Si un tipo de champú da resultado o comienza a perder su eficacia, pruebe con otro tipo.
Si los síntomas no mejoran después de unas semanas usando un champú, coméntelo con su médico para que le aconseje.
Dermatitis seborreica
Si también presenta síntomas de dermatitis seborreica, porque tiene descamaciones de la piel en otras partes del cuerpo, su médico podría recomendarle una crema o una loción que contenga ketoconazol.
Si los síntomas repuntan, es posible que le recete un ciclo corto de una crema o una loción con esteroides (corticosteroides tópicos). Por lo general, no se recomienda el uso prolongado de corticosteroides tópicos, porque pueden provocar efectos secundarios como adelgazamiento de la piel.