Introducción
Cuando se reduce el contenido normal de agua del cuerpo, se altera el equilibrio de minerales (sales y azúcar), lo que afecta la forma en que funciona el organismo.
El agua constituye más de dos tercios del cuerpo humano sano. Lubrica las articulaciones y los ojos, ayuda a la digestión, elimina los desechos y las toxinas y mantiene la piel sana.
Algunas de las primeras señales de advertencia de deshidratación son:
- sensación de y mareos
- evacuar orina de color oscuro y olor fuerte
- orinar con menos frecuencia de lo habitual
Un bebé puede estar deshidratado si:
- tiene una partehundida (fontanela) en la cabeza
- llora con pocas lágrimas o ninguna
- sus pañales están menos mojados
- está somnoliento
El cuerpo se ve afectado incluso al perder una pequeña cantidad de líquido.
Más información sobre los
.¿Qué causa la deshidratación?
Además, se puede producir deshidratación por una enfermedad, como vómitos y diarrea persistentes, sudoración por fiebre o por ejercitarse en un ambiente caluroso.
Más información sobre las
.¿Quién puede sufrir deshidratación?
Cualquiera puede deshidratarse, pero existen ciertos grupos de riesgo. Entre ellos se encuentran:
- los lactantes y bebés: tienen un peso corporal bajo y son sensibles incluso a las pérdidas de líquidos en pequeñas cantidades
- las personas mayores: pueden ser menos conscientes de su deshidratación y de que necesitan beber más líquidos
- personas con una afección crónica de su salud, como la o el
- los deportistas: pierden una gran cantidad de líquido corporal a través del sudor
Qué hacer
Beba mucho líquido si está deshidratado. Puede tomar agua, leche semidesnatada, fruta exprimida o zumo de frutas diluido, pero es mejor evitar la cafeína y las bebidas gaseosas.
Si le resulta difícil retener el agua porque vomita o tiene diarrea, intente beber pequeñas cantidades con mayor frecuencia.
Los bebés y los niños deshidratados no deben recibir agua como líquido principal de reposición, porque puede reducir la concentración de minerales en su cuerpo, que ya estaría baja, y empeorar el problema.
En su lugar, se les debe dar fruta exprimida diluida, zumo de fruta diluido o un suero de rehidratación (disponible en farmacias). Una cucharita o una jeringa pueden ayudarle a hacer tomar líquido a un niño pequeño.
Si no se trata, la deshidratación intensa puede ser grave y provocar
(crisis), daño cerebral y la muerte.Más información sobre el
.¿Cuándo debe acudir a su médico?
Consulte a su médico si sus síntomas persisten a pesar de beber mucho líquido, o si sospecha que su bebé o niño pequeño está deshidratado.
Si el médico cree que podría estar deshidratado, es posible que le hagan un
o de orina para verificar el equilibrio de sales (sodio y potasio) en su cuerpo.Comuníquese con su médico o con el servicio de urgencias de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- sensación de cansancio (letargo) o confusión
- y ojos que no producen lágrimas
- no orinar durante ocho horas
- piel seca que recupera lentamente su posición tras pellizcarla
- latidos rápidos
- sangre en las heces o en el vómito
- tensión baja (hipotensión arterial)
También debe comunicarse con su pediatra si su bebé ha tenido seis o más heces diarreicas en las últimas 24 horas, o si ha vomitado tres veces o más en las últimas 24 horas.
Los síntomas de la deshidratación
La deshidratación puede ser leve, moderada o grave, dependiendo de cuánto peso corporal se pierda a través de los líquidos.
es la primera señal de deshidratación. Otros síntomas pueden ser:- mareos o aturdimiento
- cansancio
- , labios y ojos
- orina de color oscuro
- orinar pequeñas cantidades de orina con poca frecuencia (menos de tres o cuatro veces al día)
La deshidratación también puede provocar una pérdida de fuerza y resistencia. Es la principal causa del agotamiento por calor.
En esta etapa debería poder revertir la deshidratación bebiendo más líquido, sin atención médica.
Si la deshidratación es continua (crónica), puede afectar su función renal y causar
. También puede llevar a:- daño hepático, articular y muscular
- problemas de colesterol
¿Cuándo debe acudir al médico?
Consulte a su médico si sus síntomas persisten a pesar de beber líquido o si cree que su bebé o niño pequeño está deshidratado.
También debe comunicarse con su pediatra si su bebé ha tenido seis o más heces diarreicas en las últimas 24 horas, o si ha vomitado tres veces o más en las últimas 24 horas.
Ante una posible deshidratación, es posible que le realicen un
o de orina para verificar el equilibrio de sales (sodio y potasio) en su cuerpo.Deshidratación grave
Si la deshidratación no se trata, puede convertirse en grave.
La deshidratación grave es una urgencia médica y requiere atención médica inmediata.
Comuníquese con su médico o con el servicio de urgencias si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- sensación de cansancio (letargo) o confusión
- sequedad de boca y ojos que no producen lágrimas
- no orinar durante ocho horas
- piel seca que recupera lentamente su posición tras pellizcarla
- latidos rápidos
- sangre en las heces o en el vómito
- tensión baja (hipotensión arterial)
- irritabilidad
- ojos hundidos
- un pulso débil
- manos y pies fríos
- (crisis)
- un grado de consciencia bajo
Si no se trata de inmediato, la deshidratación grave puede ocasionar complicaciones. Incluso puede morir de deshidratación grave, porque la sangre deja de circular.
Este grado de deshidratación precisa tratamiento hospitalario y se le administrará un suero para restaurar la pérdida sustancial de líquidos.
Causas de la deshidratación
La deshidratación es causada por no beber líquido suficiente o por perder más líquido del que ingiere. Se pierde líquido a través del sudor, las lágrimas, los vómitos, la orina o la diarrea.
La gravedad de la deshidratación puede depender de varios factores, como el clima, la intensidad de la actividad física y la dieta.
Tipos de deshidratación
- deshidratación isotónica : cuando el agua y la sal se pierden en la misma proporción que el agua y la sal en el líquido que rodea las células; este tipo de deshidratación es comúnmente causado por la
- deshidratación hipernatrémica, que generalmente afecta a bebés o niños; «hipernatremia» significa concentraciones altas de sal en la sangre, por lo que la deshidratación hipernatrémica es cuando un niño pierde relativamente más agua que sal, por ejemplo, por diarrea acuosa o vómitos excesivos.
Hay varias causas de deshidratación, que se describen a continuación.
Enfermedad
La deshidratación muchas veces se debe a una enfermedad, como la
, en la que se pierde líquido a través de episodios persistentes de y vómitos.Sudoración
También puede deshidratarse si suda excesivamente debido a la fiebre, el ejercicio y el deporte, o si realiza trabajos físicos duros en condiciones de calor.
En estas condiciones es importante beber con regularidad para reponer los líquidos perdidos. No es necesario que haga calor para que pierda una cantidad significativa de líquido al sudar.
Los niños y adolescentes corren un riesgo especial porque pueden ignorar los
o no saber cómo reconocerlos y tratarlos.Alcohol
La deshidratación también puede ocurrir por beber demasiado alcohol. El alcohol es un diurético, lo que significa que le hace orinar más.
El dolor de cabeza asociado con la resaca indica que su cuerpo está deshidratado. Debe intentar beber mucha agua cuando haya bebido alcohol.
Diabetes
Si sufre de diabetes, corre el riesgo de deshidratarse por tener altas concentraciones de glucosa en el torrente sanguíneo. Sus riñones intentarán eliminar la glucosa creando más orina, por lo que su cuerpo se deshidratará por ir al baño con más frecuencia.
Infórmese sobre los diferentes tipos de diabetes.
¿Cuáles son los grupos de riesgo?
Los grupos de personas con mayor riesgo de deshidratación son:
- los lactantes y bebés: su bajo peso corporal los hace sensibles incluso a pérdidas de líquido en pequeñas cantidades
- las personas mayores: pueden ser menos conscientes de su deshidratación y de que necesitan beber más líquidos
- las personas con un problema crónico de salud **, como la o el
- Los deportistas: pierden una gran cantidad de líquido corporal a través del sudor
Tratamiento de la deshidratación
La mejor forma de tratar la deshidratación es rehidratar el cuerpo bebiendo mucho líquido, como agua, leche semidesnatada, fruta exprimida diluida o zumo de fruta diluido.
Una bebida dulce puede ayudar a reponer el azúcar perdido y un refrigerio salado puede ayudar a reponer la sal perdida.
Los bebés y los niños deshidratados no deben recibir agua como líquido principal de reposición, porque puede reducir la concentración de minerales en su cuerpo, que ya estaría baja, y empeorar el problema. En su lugar, deberían recibir fruta exprimida diluida, zumo de fruta diluido o un suero especial de rehidratación (ver más abajo).
Si a usted o su hijo le resulta difícil retener líquidos debido a los vómitos o a la
, tome cantidades más pequeñas con mayor frecuencia. Una cucharita o una jeringa pueden ayudarle a hacer tomar líquido a un niño pequeño.Más información sobre
y los .Sueros de rehidratación
Cuando está deshidratado, pierde azúcar y sales, además de agua. Beber un suero de rehidratación le permitirá restablecer el equilibrio adecuado de fluidos corporales. La solución debe contener una mezcla de sales de sodio y potasio, así como glucosa o almidón.
Hay diversos productos de rehidratación disponibles en las farmacias, sin receta o con la receta de su médico, incluidos los sueros adecuadas para bebés y niños.
Pídale consejo a su médico o farmacéutico sobre el suero de rehidratación más adecuada para usted o para su hijo.
Deshidratación grave
Busque ayuda médica inmediata si cree que alguien está gravemente deshidratado (consulte los
).Es posible que deba ingresar en un hospital para recibir tratamiento. Especialmente los lactantes o bebés y las personas mayores necesitarán un tratamiento urgente si se deshidratan.
Es posible administrar el líquido por la nariz usando una sonda nasogástrica o con un suero de solución salina por vena (por vía intravenosa). Esto proporcionará nutrientes esenciales más rápido que beber el suero.
Si ha tenido una cirugía intestinal, es posible que algunas soluciones de rehidratación no contengan sal suficiente. En este caso, necesitará una solución con mayor concentración. Su médico o cirujano podrá recomendarle un suero de rehidratación adecuado para usted.
Cómo prevenir la deshidratación
Debe beber muchos líquidos para evitar deshidratarse.
La Agencia de Normas Alimentarias (FSA) recomienda que si vive en el Reino Unido (o en algún lugar con un clima similar), debe beber 1,2 litros (6 a 8 vasos) de líquido todos los días.
Además de agua, la FSA recomienda beber leche semidesnatada, fruta exprimida diluida y zumo de fruta diluido.
Beber con regularidad
Si está activo, o si el tiempo es particularmente caluroso, existe un mayor riesgo de deshidratación. Para evitar la deshidratación, debe aumentar la ingesta de líquidos.
Como cada persona suda a su manera, es muy difícil ofrecer recomendaciones específicas sobre la cantidad de líquido que debe beber. Sin embargo, debe beber más de lo normal mientras hace ejercicio, y es particularmente importante mantenerse bien hidratado si hace ejercicio en ambientes cálidos. Esto se debe a que sudará más y su cuerpo perderá líquido más rápidamente.
Sin embargo, beber más líquido del que su cuerpo puede procesar puede reducir la cantidad de sodio (sal) en la sangre. Esto puede provocar un trastorno grave y potencialmente mortal llamado
. Si comienza a sentir malestar y saciedad por beber, deje de beber y espere un tiempo hasta recuperarse.Enfermedad
Si usted, su hijo o alguien a quien cuida está enfermo, sobre todo si lo está con fiebre, vómitos o
, existe un riesgo elevado de deshidratación, por lo que es importante comenzar a reponer líquidos lo antes posible.Consejos para los niños
No hay recomendaciones específicas sobre la cantidad de agua u otros líquidos que necesitan los niños.
Sin embargo, es importante que los niños repongan todo líquido perdido para evitar la deshidratación. Al igual que los adultos, los niños pierden más agua cuando se encuentran en climas más cálidos y cuando están físicamente activos.
Debe darle a su hijo bebidas saludables como parte de una dieta saludable y equilibrada en general.