Introducción
El dengue es una enfermedad viral común que se transmite a través de las picaduras de mosquito. Está muy extendida en las regiones tropicales y subtropicales.
Los síntomas del dengue incluyen:
- fiebre alta, que puede alcanzar los 41ºC (105,8 ºF)
- dolor de cabeza
- dolor tras los ojos
- dolor de huesos, músculos y articulaciones;póngase en contacto con un doctor si experimenta fiebre o síntomas parecidos a los de la gripe en las dos semanas siguientes a haber visitado una zona en la que esté presente el virus del dengue.
Obtenga más información sobre los
.¿Qué provoca el dengue?
El dengue se transmite por un tipo de mosquito infectado que recibe el nombre de mosquito Aedes aegypti.
Un mosquito muerde a un humano infectado, y dicho mosquito muerde a otra persona, creando un ciclo de contagio.
Esta enfermedad es común en partes del mundo en las que hay una densa población de mosquitos, y generalmente se caracterizan por presentar una combinación de:
- un clima cálido y húmedo
- grandes centros urbanos con alta densidad de población
El dengue no se transmite de una persona a otra.
Obtenga más información sobre las
Diagnosticar el dengue
Si ha viajado a un país en el que está presente el virus del dengue y experimenta síntomas después de volver a casa, busque inmediatamente ayuda sanitaria (consulte a un doctor o acuda al hospital).
Si acude a un doctor local que esté familiarizado con el dengue, es posible que sea capaz de diagnosticarle con un simple examen y una descripción de los síntomas. No se olvide de mencionar que ha estado viajando.
Su doctor hará un historial clínico y dejará constancia de sus viajes, además de preguntarle si ha estado expuesto a picaduras de mosquito.
También se le hará un
para comprobar si el virus del dengue está presente en la sangre.Tratamiento del dengue
Normalmente, el dengue desaparece por sí solo en 1 ó 2 semanas.
No existe ningún tratamiento específico para el dengue, pero los síntomas pueden controlarse tomando paracetamol, bebiendo mucho líquido y descansando.
Obtenga más información sobre
.Complicaciones
Un porcentaje muy bajo de las personas que contraen dengue llegan a desarrollar una forma más grave de la enfermedad, conocida como “dengue grave”. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal del dengue, que puede resultar en shock (caída súbita de la presión arterial), sangrado y daños a los órganos.
Las personas que desarrollen esta complicación deben ser ingresadas en un hospital como precaución.
Obtenga más información sobre las
.Prevención
Actualmente, no existe una vacuna contra el dengue, así que la mejor manera de evitar la infección es tomar precauciones de sentido común al viajar en zonas de alto riesgo, como por ejemplo:
- llevar ropa protectora
- usar repelente de mosquitos de noche y de día
Obtenga más información sobre
.A quién afecta
Se calcula que se dan 100 millones de casos de dengue al año en todo el mundo.
Pueden darse casos de brotes repentinos (epidemia), en los que miles de personas contraen la infección en poco tiempo.
El dengue puede afectar a cualquier persona.
Síntomas
Los síntomas suelen aparecer en un plazo de 3 a 14 días tras haber contraído el virus del dengue (periodo de incubación); el periodo de incubación tiene un promedio de 4 a 7 días.
Los síntomas suelen empezar con una fiebre alta repentina, que puede alcanzar los 41ºC (105,8 ºF).
Otros síntomas abarcan:
- fuerte
- dolor ocular, sobre todo detrás de los ojos
- fuertes dolores en los huesos y las articulaciones (el dengue también se conoce como “fiebre quebrantahuesos”)
- fuertes dolores musculares (mialgia) en la zona lumbar, los brazos y las piernas
- dolor abdominal, náuseas y vómitos
- escalofríos
- erupciones cutáneas rojas y aplanadas
- enrojecimiento facial
- pérdida de apetito
- sangrado anómalo, como , sangrado de las encías y/o
Los síntomas suelen desaparecer al cabo de un par de semanas, pero la recuperación completa puede llevar unas cuantas semanas más. El cansancio extremo es algo común durante el proceso de recuperación de este tipo de infección.
Cuándo se debe buscar atención médica
Póngase en contacto con un doctor si experimenta fiebre o síntomas parecidos a los de la gripe en las dos semanas siguientes a haber visitado una zona en la que esté presente el virus del dengue, como por ejemplo el Sudeste Asiático, el Extremo Oriente y el subcontinente indio.
Los médicos no pueden hacer gran cosa por desacelerar el curso de la infección, pero es importante obtener un diagnóstico por si los síntomas se deben a un problema más grave.
Causas
El dengue se transmite por un tipo de mosquito infectado que recibe el nombre de mosquito Aedes aegypti. Este mosquito puede picarle tanto de día como de noche.
Existen cuatro cepas diferentes del virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4.
Cuando se produce el contagio de una de las cepas, la persona desarrollará inmunidad de por vida a esa cepa. Sin embargo, es posible que contraiga la infección por una cepa diferente.
Si vuelve a infectarse por una cepa diferente, existe una probabilidad ligeramente elevada de desarrollar complicaciones más graves, como el dengue grave (obtenga más información sobre las
).El contagio del dengue se produce en un ciclo. Un mosquito pica a un humano infectado, y entonces dicho mosquito pica a otra persona, y el ciclo continúa.
El aumento de la población y el incremento del turismo internacional han hecho que el virus se propague entre distintos grupos.
El mosquito Aedes suele criarse cerca del agua y normalmente se encuentra en el entorno urbano, cerca de recipientes de agua estancada en lugares de construcción. Los índices del virus del dengue suelen ser mayores en grandes ciudades en vías de desarrollo con un saneamiento inadecuado.
Existe un mayor riesgo de contraer el dengue si planea pasar tiempo viviendo o trabajando en ciudades de países en vías de desarrollo. Muchos trabajadores humanitarios, por ejemplo, contraen el dengue al menos una vez durante su carrera.
Tratamiento
Actualmente, no existe ninguna cura para el dengue, por lo que su tratamiento implica tratar de aliviar los síntomas y hacer que la persona infectada se sienta lo más cómodo posible mientras la infección sigue su curso.
Siga las siguientes recomendaciones:
- utilice el analgésico para aliviar el dolor y la fiebre; no es recomendable tomar aspirinas o ibuprofeno, ya que pueden provocar hemorragias internas en personas con dengue
- beber muchos líquidos para evitar la deshidratación; si está viajando ahora mismo, asegúrese de beber únicamente agua embotellada y compruebe que la botella está debidamente precintada en lugar de beber agua del grifo
- mucho reposo en cama
Si los síntomas no mejoran después de un periodo de 3 a 5 días, busque asistencia médica.
Vuelta a la normalidad
Se sentirá cansado e indispuesto durante un tiempo. La mayoría de las personas se recupera en dos semanas, aunque a veces volver completamente a la normalidad puede llevar hasta seis semanas.
Si no está seguro del tratamiento o del diagnóstico recibido en el extranjero por la razón que sea, consulte a su médico al volver a casa. Asegúrese de informarle sobre dónde ha estado, sus síntomas, y qué tratamiento ha seguido.
Prevención
No existe ninguna vacuna contra el dengue. La mejor forma de prevenir la infección es evitar que un mosquito infectado le pique.
Siga estas recomendaciones para evitar las picaduras de mosquito:
- utilice un repelente de mosquitos tanto de día como de noche para evitar las picaduras; los productos que contienen N-dietilmetatoluamida (DEET) son efectivos, pero no deben utilizarse en bebés de menos de dos años
- utilice ropa suelta, pero que le proteja; los mosquitos pueden picar a través de la ropa ajustada; lo más recomendable es llevar pantalones, camisas de manga larga, calcetines y zapatos (cerrados, no sandalias)
- dormir bajo un mosquitero para evitar las picaduras nocturnas
- esté pendiente de su entorno; los mosquitos que transmiten el dengue se crían en el agua estancada de zonas urbanas, que puede ir desde baños públicos hasta agua acumulada en un montón de neumáticos, por ejemplo
Obtenga más información sobre cómo
Complicaciones
En pocos casos, las personas que contraen dengue pueden desarrollar una forma más grave y potencialmente mortal de esta enfermedad, conocida como dengue grave.
No se sabe exactamente por qué ocurre esto, pero el principal factor de riesgo es haber contraído el dengue previamente.
Los indicios y síntomas del dengue grave incluyen:
- la fiebre desaparece de forma repentina
- cansancio
- fuerte dolor abdominal persistente
- constantes
- hinchazón del hígado, que puede provocar dolor y se puede notar al tacto
- grandes pérdidas de sangre debido a hemorragias nasales, menstruación abundante, presencia orina de color rojo en las heces (“caca”) y/o vomitar sangre
Otra de las complicaciones que pueden experimentar las personas con dengue grave es una fuerte caída de la presión arterial. Esto se conoce como síndrome de choque por dengue.
Los síntomas del síndrome de choque por dengue incluyen:
- piel fría y húmeda
- pulso rápido y débil
- boca seca
- poca orina
- respiración acelerada
Si experimenta cualquiera de los síntomas del dengue grave, busque asistencia médica inmediata para evitar que la enfermedad empeore. Llame a una ambulancia.
Seguramente deba ser ingresado en el hospital y tengan que administrarle fluidos por vía intravenosa para evitar que se deshidrate y estabilizar su presión arterial.
Con tratamiento, la gran mayoría de las personas se recupera rápidamente y mejora lo suficiente como para poder salir del hospital a los pocos días.