Gastritis

6 min read

El revestimiento del estómago («mucosa») contiene células especiales que producen ácido y enzimas que comienzan a digerir los alimentos.

Este ácido también tiene la capacidad de desintegrar el revestimiento del estómago, por lo que otras células presentes en el revestimiento producen una mucosa que proporciona una capa viscosa que lo protege de este ácido.

La gastritis ocurre cuando se daña esta barrera protectora, por ejemplo, por la bacteria H. pylori o después de un consumo excesivo de alcohol (consulte

¿Cuáles son las posibles causas?
).

En la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y mejora rápidamente con tratamiento. Pero si no se trata, puede durar años.

¿Cuáles son los síntomas de la gastritis?

Muchas personas con gastritis no presentan ningún síntoma, generalmente porque tienen una forma no erosiva de la enfermedad causada por una infección bacteriana.

En otros casos, la gastritis puede provocar:

  • dolor de estómago persistente o ardor estomacal
  • náuseas y vómitos
  • sentirse lleno después de comer

Si el revestimiento del estómago se ha desgastado, se clasifica como gastritis erosiva. Las zonas dañadas del revestimiento del estómago (desprotegidas por la mucosa) están expuestas al ácido del estómago, que puede causar dolor y provocar

úlceras
y sangrado de
estómago
.

Si los síntomas aparecen de manera repentina y son graves, se clasifica como gastritis aguda. Si ha durado mucho tiempo (generalmente por infección bacteriana), se trata de una gastritis crónica.

¿Cuáles son las posibles causas de la gastritis?

Por lo general, la gastritis suele deberse a uno de los siguientes motivos:

  • una infección: casi siempre se debe a una infección bacteriana por Helicobacter pylori, pero en ocasiones también puede ser causada por virus, parásitos, hongos y bacterias distintas de H. pylori.
  • uso excesivo de cocaína o alcohol
  • tomar aspirina, ibuprofeno u otros analgésicos clasificados como
    medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) con
    regularidad
    .
  • un acontecimiento estresante, como una lesión o una enfermedad grave, o una cirugía mayor. No se sabe exactamente por qué el estrés y las enfermedades graves pueden provocar gastritis, pero puede estar relacionado con la disminución del flujo sanguíneo al estómago.

Con menos frecuencia, la gastritis puede deberse a una reacción autoinmune, cuando el sistema inmunológico ataca por error las células y tejidos del propio cuerpo (en este caso, el revestimiento del estómago). Esto puede suceder si ya tiene otra afección autoinmune, como

la tiroiditis de Hashimoto
o la
diabetes tipo 1
.

Gastritis por H. pylori

Muchas personas se infectan con la bacteria H. pylori sin ser conscientes de ello. Estas infecciones estomacales son comunes y generalmente no provocan síntomas.

A veces, sin embargo, una infección por H. pylori puede provocar episodios recurrentes de

indigestión
. La bacteria puede causar inflamación del revestimiento del estómago.

Este tipo de gastritis es más común en grupos de mayor edad y suele ser la causa de casos crónicos (persistentes) no erosivos.

Una infección de estómago por H. pylori suele durar toda la vida, a menos que se trate con una terapia de erradicación de H. pylori.

¿Qué tengo que hacer?

Si tiene indigestión y dolor de estómago, puede intentar tratarlo usted mismo implementando cambios en su dieta y estilo de vida, o con diferentes medicamentos de venta libre, como

antiácidos
.

Consulte a su médico si:

  • tiene síntomas de indigestión que duran una semana o más, o le están causando dolor o malestar intenso
  • aparece después de tomar medicamentos recetados o de venta libre (como la aspirina)
  • está
    vomitando sangre
    o presenta
    sangre en las heces
    (sus heces pueden parecer negras)

¿Cómo se diagnostica la gastritis?

Para identificar la causa subyacente, su médico puede recomendarle que se realice una o más de las siguientes pruebas:

  • un análisis de sangre para detectar una infección por H. pylori y para detectar anemia (que puede indicar sangrado del estómago).
  • una prueba de materia fecal: para detectar una infección por H. pylori y para detectar sangre en las heces (lo que puede indicar sangrado del estómago).
  • una prueba de aliento para detectar la infección por H. pylori, que consiste en beber un vaso de líquido transparente e insípido que contiene carbono radiactivo y luego soplar en una bolsa, que luego se sella. La bacteria H. pylori descompone el líquido en su estómago para que su muestra de aliento contenga carbono radiactivo.
  • una endoscopia para examinar su sistema digestivo: se pasa un tubo flexible (endoscopio) por la garganta hasta el esófago y el estómago para detectar signos de inflamación. Se puede tomar una pequeña muestra (biopsia) de su estómago usando un instrumento conectado al endoscopio. Esto se puede realizar con o sin anestesia.
  • ingesta de bario y radiografía: esta es una forma alternativa de detectar cambios (como úlceras) en el revestimiento del estómago. No es tan preciso como una endoscopia.

¿Cómo se trata la gastritis?

El tratamiento tiene como objetivo reducir la cantidad de ácido en el estómago para aliviar los síntomas y permitir que el revestimiento del estómago sane, y abordar cualquier causa subyacente.

Es posible que pueda tratar la gastritis usted mismo, dependiendo de cuál sea la causa.

Aliviar los síntomas

  • antiácidos
    : estos medicamentos de venta libre neutralizan el ácido del estómago, lo que puede proporcionar un alivio rápido del dolor
  • bloqueadores de histamina 2 (H2) como la ranitidina: estos medicamentos disminuyen la producción de ácido y están disponibles tanto en venta libre como con receta
  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP) como omeprazol: estos medicamentos reducen la producción de ácido de manera incluso más eficaz que los bloqueadores H2, y están disponibles tanto de venta libre como con receta

Tratamiento de la infección por H. pylori

Si le han diagnosticado una infección por H. pylori, necesitará una terapia de erradicación de H. pylori, que básicamente consiste en tomar un inhibidor de la bomba de protones y dos antibióticos. Obtenga más información sobre la

terapia de erradicación
.

¿Qué más puedo hacer para mejorar mis síntomas?

Si cree que la causa de su gastritis es el uso repetido de analgésicos AINE, intente empezar a tomar un analgésico diferente que no esté clasificado como AINE, como el paracetamol. Es posible que desee consultar a su médico para obtener más información al respecto.

Además, considere estas opciones:

  • comer comidas más pequeñas y más frecuentes
  • evitar los alimentos irritantes (picantes, ácidos o fritos)
  • evitar o reducir el consumo de alcohol
  • controlar el estrés (lea nuestros [consejos de relajación])

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la gastritis?

La gastritis continua (crónica) aumenta el riesgo de desarrollar:

  • una
    úlcera estomacal
  • pólipos (pequeños crecimientos) en su estómago
  • tumores en el estómago, que pueden ser cancerosos o no.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud