Gastroenteritis

8 min read
En este artículo

Introducción

Afecta a personas de todas las edades, pero es especialmente común en los niños pequeños.

En la mayoría de niños la causa es un virus llamado rotavirus. En el caso de los adultos, suele ser por un virus conocido como norovirus (que causa lo que se conoce como “gastroenteritis típica de invierno”) o una intoxicación alimentaria por bacterias. 

La gastroenteritis puede ser muy desagradable, pero se suele curar por sí misma en un periodo de una semana. Normalmente puede tratarla usted mismo en casa hasta que se mejore. 

Trate de evitar al médico, ya que la gastroenteritis se puede contagiar fácilmente. Si está preocupado o necesita ayuda, llame a su médico.

Síntomas

  • diarrea repentina y acuosa
  • náuseas
  • vómitos
  • fiebre baja

Algunas personas también tienen otros síntomas, como pérdida de apetito, el estómago revuelto, dolor en las extremidades y dolores de cabeza. 

Los síntomas suelen aparecer un día después de contagiarse. Suelen durar alrededor de una semana, pero a veces pueden durar más. 

Qué hacer si tiene gastroenteritis

Si tiene diarrea y vómitos repentinos, lo mejor que puede hacer es quedarse en casa hasta que se encuentre mejor. No siempre hay un tratamiento específico, así que tendrá que dejar que la enfermedad siga su curso hasta que se cure. 

Normalmente no necesita ayuda médica, a no ser que no se  mejore o que haya riesgo de que desarrolle un problema más serio (

lea cuándo buscar ayuda médica
).

Para aliviar sus síntomas:

  • beba muchos líquidos para evitar deshidratarse; debe beber más de lo normal para reemplazar los fluidos que ha perdido con la diarrea y los vómitos (el agua es lo mejor, pero también puede tomar zumo de fruta y sopa)
  • tome paracetamol para la fiebre y los dolores
  • descanse
  • si tiene hambre, coma cantidades pequeñas de alimentos simples, como sopa, arroz, pasta o pan
  • tome bebidas de rehidratación especiales si tiene síntomas de deshidratación, como boca seca u orina oscura (lea más sobre cómo tratar la deshidratación); estas bebidas se venden en forma de sobres en farmacias
  • tome medicación para los vómitos (como la metoclopramida) y/o medicación para la diarrea (como la loperamida) si lo necesita; algunas de estas medicinas están disponibles en las farmacias, pero siempre debe leer el prospecto y consultar con su médico o farmacéutico para asegurarse de que son adecuadas para usted

La gastroenteritis se puede contagiar muy fácilmente, así que debe asegurarse de lavarse las manos con frecuencia mientras esté enfermo y no ir al trabajo o a clase hasta al menos 48 horas después de que sus síntomas hayan desaparecido (lea Cómo evitar la gastroenteritis).

Cuándo buscar ayuda médica

Normalmente no necesitará acudir a su médico, ya que la gastroenteritis se cura por sí sola y si va podría poner a otras personas en riesgo de contagiarse.

Consiga consejo médico si:

  • tiene síntomas de deshidratación severa, como mareos constantes, micciones poco abundantes o inexistentes o desmayos
  • tiene diarrea con sangre
  • está vomitando constantemente y es incapaz de mantener ningún fluido
  • tiene fiebre
  • sus síntomas no han mejorado al cabo de unos días
  • ha regresado de un país con malas condiciones sanitarias recientemente
  • tiene una enfermedad subyacente, como enfermedad renal, enfermedad intestinal inflamatoria o un sistema inmunitario débil, y tiene diarrea y vómitos 

Puede que su médico sugiera hacer un análisis de sus heces para averiguar qué está causando el problema.

Si tiene una infección bacteriana, puede que le receten antibióticos.

Cómo cuidar a un niño que tiene gastroenteritis

Si su hijo tiene diarrea y vómitos, le podrá cuidar en casa. Generalmente no hay ningún tratamiento específico, y su hijo debería sentirse mejor al cabo de unos días. 

Normalmente no necesitará ayuda médica, a no ser que los síntomas no mejoren en unos días o haya riesgo de que desarrolle un problema más serio (lea Cómo conseguir ayuda médica para su hijo).

Para ayudar a que los síntomas de su hijo mejoren:

  • anímelo a beber muchos líquidos, para reemplazar los que pierde con la diarrea y los vómitos (el agua es lo mejor). Evite darle bebidas gaseosas o zumos, ya que pueden empeorar su diarrea. Los bebés deberían continuar con su alimentación con normalidad, ya sea con el pecho o con biberón
  • asegúrese de que descansa
  • si tiene hambre, deje que coma comidas simples y sólidas en pequeñas cantidades, como sopa, arroz, pasta o pan
  • dele paracetamol para la fiebre y los dolores; para los niños pequeños, el paracetamol líquido es más fácil de ingerir
  • use bebidas de rehidratación especiales en forma de sobres para evitar que se deshidraten; su médico o farmacéutico le puede ayudar a saber cuánto necesitará su hijo. No le de medicación antidiarreica o anti vómitos, a no ser que su doctor o farmacéutico se lo haya recomendado

Los bebés y los niños pequeños tienen un mayor riesgo de deshidratarse. 

Asegúrese de que su hijo se lava las manos con frecuencia, y no les mande al colegio hasta al menos 48 horas después de que sus síntomas hayan desaparecido.

Ayuda médica para su hijo

Normalmente no necesitará buscar ayuda médica para su hijo, ya que la infección se irá por sí sola y llevarle al centro de salud pondrá a otros en peligro de contagiarse.

Llame a su médico si su hijo:

  • tiene síntomas de deshidratación severa, como micciones poco abundantes, piel pálida o manchada, manos y pies fríos, o está particularmente irritable o ausente y no response
  • tiene sangre en las heces o vómito verde
  • está vomitando constantemente y es incapaz de mantener ningún fluido
  • ha tenido diarrea por más de una semana
  • ha estado vomitando durante tres días o más
  • tiene síntomas de algo más grave, como fiebre alta, falta de aliento, respiración agitada, cuello rígido, una erupción que no desaparece cuando roda un vaso por encima o la fontanela protuberante en los bebés (el punto blando en la parte superior de la cabeza)
  • tiene una condición grave subyacente, como la enfermedad intestinal inflamatoria o un sistema inmune muy débil, y tiene diarrea y vómitos

Puede que su médico sugiera un análisis de las heces de su hijo para averiguar qué está causando el problema.

Si tiene una infección bacteriana, puede que le receten antibióticos.

Cómo se contagia la gastroenteritis

Los parásitos, bacterias y virus que causan la gastroenteritis se pueden contagiar de persona a persona muy fácilmente. 

Puede contagiarse de la infección si las partículas diminutas en el vómito o las heces de una persona infectada alcanzan su boca, como por ejemplo:

  • si tiene contacto cercano con una persona con gastroenteritis, puede que su aliento desprenda partículas de vómito
  • si toca objetos o superficies contaminadas
  • si ingiere alimentos contaminados; esto puede ocurrir si una persona infectada no se lava las manos antes de tocar la comida, o ingiere alimentos que hayan estado en contacto con objetos contaminados o que no se hayan mantenido o cocinado a la temperatura adecuada (lea más sobre las causas de intoxicación alimentaria)

Una persona con gastroenteritis puede infectarle más fácilmente desde el momento en el que empiezan sus síntomas hasta las 48 horas después de que se le hayan pasado, aunque puede que también le contagie antes o después.

Prevención

  • no vaya al trabajo ni a clase hasta al menos 48 horas después de que se le hayan pasado los síntomas, y evite visitar a alguien en el hospital durante este tiempo
  • asegúrese de que usted o su hijo se lava las manos con frecuencia y abundantemente con agua y jabón, especialmente después de usar el baño y antes de preparar comida; no use solo geles de alcohol, ya que no siempre son los más eficaces
  • desinfecte cualquier objeto que pueda estar contaminado; la lejía es lo más efectivo
  • lave toda la ropa de cama y la ropa que haya usado de forma separada en la lavadora, con agua caliente
  • no comparta toallas, ropa, cubiertos o utensilios mientras usted o su hijo estén enfermos
  • limpie el baño de cualquier resto de vómito o heces 
  • mantenga una buena higiene con sus alimentos; refrigérelos adecuadamente, cocínelos del todo y nunca consuma algo que haya pasado de fecha

Extreme las precauciones cuando viaje a partes del mundo con un nivel de purificación del agua potable bajos, ya que podría contagiarse de algún parásito, bacteria o virus. Por ejemplo, debería hervir el agua del grifo antes de beberla. 

Los niños pueden tener la vacuna para el rotavirus cuando tienen entre dos y tres meses, lo cual puede reducir el riesgo de contraer gastroenteritis. 

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud