¿Qué es el estrés?
El estrés puede ser algo bueno. Puede motivarle a trabajar duro y hacer frente a los obstáculos de la vida. Pero demasiado estrés puede hacer que se sienta abrumado y tenga dificultades para funcionar adecuadamente. Como los signos del estrés son variados, es posible que ni siquiera se dé cuenta de lo estresado que está hasta que se convierta en un problema.
Los niveles altos de estrés son comunes. Según la Fundación de Salud Mental, el 74% de las personas en el Reino Unido dicen que se sienten incapaces de hacer frente al estrés que han enfrentado durante todo el año.
¿Podrían sus niveles de estrés ser demasiado altos? A continuación, le mostramos cómo averiguar qué tan estresado está.
¿Cuáles son los síntomas del estrés?
Desde los latidos fuertes del corazón hasta las manos húmedas, el estrés puede causar muchas sensaciones desagradables. En la mayoría de los casos, estos sentimientos desaparecen una vez que ha pasado la fuente de estrés.
Pero si no desaparecen o se convierten en algo peor, es posible que esté sufriendo un estrés excesivo.
El estrés puede provocar síntomas físicos y emocionales, pero no siempre es fácil detectar cuándo el estrés le está enfermando si no está familiarizado con sus síntomas menos conocidos. Todos reaccionamos de manera diferente al estrés, pero hay algunas señales de alerta a las que debe prestar atención.
Signos emocionales y psicológicos del estrés:
- Se siente abrumado o sobrecargado
- Está irritable, agresivo o impaciente
- Se siente ansioso, nervioso o temeroso
- Tiene baja la autoestima
- Tiene dificultad para controlar sus pensamientos o experimenta un “pensamiento acelerado”
- Tiene dificultades para concentrarse
- Le resulta más difícil de tomar decisiones
Las personas que se encuentran bajo un estrés severo pueden experimentar pensamientos o comportamientos suicidas. Hable con su médico si cree que esto puede afectarle.
Signos físicos de estrés:
- Dolores de cabeza
- Dolor muscular o tensión
- Mareos
- Dificultad para dormir (pesadillas o dificultad para conciliar el sueño o quedarse dormido)
- Cansancio constante
- Comer demasiado o no lo suficiente
Signos conductuales de estrés
- Beber o fumar más de lo que solía
- Perder la paciencia con los demás más rápidamente
- Evitar los desencadenantes del estrés (por ejemplo, ciertas personas o situaciones)
¿Qué causa el estrés?
El estrés puede desencadenarse por muchas cosas, incluyendo cambios importantes en la vida o situaciones que estén fuera de su control. Estos pueden estar relacionados con su trabajo o estudios, vida familiar, salud, su casa o sus finanzas.
Los desencadenantes del estrés no siempre son negativos. Es perfectamente normal sentirse estresado o abrumado por ocasiones positivas, como una boda o tener bebé. Tales eventos de la vida pueden traer nuevas demandas o desafíos para los que no se siente preparado para enfrentar. E incluso si no está experimentando cambios drásticos en su vida, la acumulación de presiones más pequeñas puede afectarle. Por ejemplo, un hábito que le ocupa demasiado tiempo o que afecta su salud puede generar más estrés a largo plazo.
Aunque puede sentirse tentado a evitar el estrés en su vida, es importante que trate de lidiar con él, de lo contrario, puede causar más problemas más adelante.
¿Cree que está estresado?
Entonces, ¿podría estar más estresado de lo que pensaba? Los siguientes artículos de esta serie le ayudarán a manejar mejor su estrés.