Hipersomnia idiopática (somnolencia diurna inexplicable)

17th March, 2022 • 5 min read

Este contenido ha sido creado en inglés originalmente. Puede encontrar la versión original aquí, la cual ha sido estrita por Wendy Davies y revisada médicamente por Dr Ann Nainan.

Hay muchas causas posibles, incluidas algunas afecciones médicas como la

apnea del sueño
o el
síndrome de piernas inquietas
que interfieren con el sueño nocturno, privación grave del sueño, depresión, ciertos medicamentos (como tranquilizantes), consumo de estupefacienes y
alcohol
o una lesión previa en la cabeza.

Sin embargo, algunas personas con hipersomnia no tendrán una afección médica subyacente y no habrá una explicación obvia de su situación: la padecen a pesar de un sueño normal en cantidad y calidad. Estos casos raros y misteriosos se conocen como hipersomnia «idiopática» o primaria.

El resto de esta página se centra en la hipersomnia idiopática.

¿Cuáles son los síntomas de la hipersomnia idiopática?

A las personas con hipersomnia idiopática les cuesta mantenerse despiertas durante el día, se ven obligadas a echar siestas con frecuencia. Estas pueden producirse en momentos inapropiados, como durante una conversación o comida, o mientras conducen.

Las siestas no suelen proporcionar ningún alivio de la somnolencia: una persona con hipersomnia idiopática rara vez se siente renovada.

Además de dormir a lo largo del día, la mayoría de las personas con el trastorno suelen dormir más de 10 horas por noche y tienen dificultades para despertarse por la mañana, porque se sienten muy somnolientas y confusas al despertar («embriaguez del sueño»). La calidad del sueño en la hipersomnia idiopática es generalmente muy buena.

La persona con hipersomnia idiopática también puede:

  • tener problemas de salud mental como ansiedad o depresión
  • perder el apetito
  • tener poca energía
  • estar inquieto o agitado
  • pensar o hablar despacio
  • tener problemas de memoria

Estos síntomas a menudo se inician durante la adolescencia o a principios de la veintena, aunque pueden producirse a mayor edad. Es poco probable que la afección mejore espontáneamente.

En una forma más rara de la enfermedad sufrirá la misma somnolencia durante el día, pero dormirá durante un tiempo normal de noche (aproximadamente ocho horas) y podrá despertar con normalidad.

La hipersomnia idiopática es similar a la

narcolepsia
en el sentido de que ambas pueden hacer que se quede dormido en cualquier momento, pero existen diferencias claras (consulte el cuadro de la izquierda).

¿Qué tengo que hacer?

Si está constantemente somnoliento durante el día y le preocupa que esto afecte su vida diaria, consulte a su médico. Este querrá conocer sus hábitos de sueño, cuánto duerme por la noche, si se despierta durante la noche y si se queda dormido durante el día.

Su médico también querrá saber si tiene algún problema emocional, como depresión, o si toma algún medicamento que pueda interferir en el sueño, lo que podría explicar su hipersomnia.

Es posible que solicite pruebas para ver si su somnolencia podría ser causada por un trastorno del sueño o si existen otros factores que podrían llevar a la hipersomnia.

Dependiendo de sus síntomas, es posible que le pidan realizar un par de evaluaciones del sueño:

  • Polisomografía (una prueba de sueño nocturno), que ayudará a descartar posibles trastornos del sueño como la
    narcolepsia
    o la
    apnea obstructiva del sueño
    . Se queda en una habitación especial y le observan desde otra habitación durante la noche. Le colocan electrodos en la cara, la cabeza y el cuerpo para registrar las ondas cerebrales, la actividad muscular y el movimiento de los ojos. También se vigila su respiración y los ronquidos.
  • Prueba de latencia del sueño múltiple: esta prueba generalmente se realiza al día siguiente. Se le pide que duerma en cuatro o cinco ocasiones a intervalos de 2 horas a lo largo del día, para que los médicos puedan ver cuánto tiempo tarda en quedarse dormido (una persona con hipersomnia no debería demorarse más de ocho minutos).

Obtener un diagnóstico

Los médicos diagnosticarán la hipersomnia idiopática si sufre de somnolencia diurna excesiva durante al menos un mes y necesita dormir durante el día casi a diario, y no se han encontrado otras causas.

La hipersomnia idiopática generalmente solo se diagnostica si se queda dormido en menos de ocho minutos en todas las oportunidades de siesta sin la fase de «dormir con sueños» (sueño de movimientos oculares rápidos o sueño REM/MOR). La fase de sueños durante las siestas diurnas es más característica de la

narcolepsia
.

¿Qué causa la hipersomnia idiopática?

No existe un problema médico subyacente o una causa obvia para la hipersomnia idiopática. La somnolencia diurna ocurre a pesar de un sueño normal en calidad y cantidad.

Se cree que está causado por un problema en los sistemas cerebrales que regulan cuándo dormimos o nos despertamos.

Los investigadores creen que las personas con hipersomnia idiopática producen un exceso de una molécula llamada GABA, que participa en la sedación. El efecto es similar a estar medicado permanentemente con pastillas para dormir o alcohol.

¿Cómo se trata la hipersomnia idiopática?

Medicación

No existen medicamentos autorizados para tratar la hipersomnia idiopática.

Normalmente se prescriben los medicamentos autorizados para su uso en la narcolepsia, pero es posible que no actúen tan bien para la hipersomnia idiopática como para la narcolepsia. Incluyen los fármacos estimulantes anfetamina, metilfenidato y modafinilo.

Muy recientemente, se ha demostrado el beneficio de un medicamente llamado flumazenil en algunos pacientes con hipersomnia idiopática, aunque se necesitan más investigaciones para estar seguros de su eficacia. El flumazenilo se usa normalmente para detener los efectos de las benzodiacepinas, un tipo de medicamento que se usa para tratar las dificultades para dormir o la ansiedad. Se usa para detener los efectos de tomar un exceso de estos tipos de medicamentos o para despertar a las personas después de haber recibido benzodiacepinas para la sedación durante una cirugía menor u otros procedimientos.

Se pueden prescribir

antidepresivos
si los problemas emocionales interfieren con su sueño.

Cambios en el estilo de vida

Evitar el alcohol, la cafeína y los medicamentos que empeoran la afección debería ayudar, al igual que evitar trabajar de noche o participar en actividades sociales que retrasen la hora de acostarse.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud