La mayoría de las personas con polio no presentan ningún síntoma y no se dan cuenta de que están infectadas. Pero en hasta 1 de cada 100 personas, el virus de la polio provoca
temporal o permanente, que puede ser mortal.La mayoría de las personas con polio no presentan ningún síntoma y no se dan cuenta de que están infectadas. Pero en hasta 1 de cada 100 personas, el virus de la polio provoca
temporal o permanente, que puede ser mortal.Los casos de polio en Europa disminuyeron drásticamente cuando se introdujo la vacunación sistemática a mediados de la década de 1950.
No se ha contraído ningún caso de polio en el Reino Unido desde mediados de la década de los 90. Sin embargo, la infección todavía se da en algunas partes del mundo y existe un riesgo muy pequeño de que pueda volver a introducirse en Europa.
La polio no tiene cura, así que es importante que usted y sus hijos reciban una vacunación completa frente a esta enfermedad.
Esta página analiza:
Aproximadamente el 95 % de las personas con polio no presentan ningún síntoma y su cuerpo combate la infección sin siquiera darse cuenta de que están infectadas.
Un número reducido de personas experimentará una enfermedad similar a la
entre 3 y 21 días después de haberse infectado, con síntomas como:Estos síntomas suelen desaparecer transcurrida una semana aproximadamente.
En menos del 1 % de los casos, el virus de la polio ataca los nervios de la columna y la base del cerebro. Esto puede provocar parálisis, generalmente en las piernas, que se desarrolla a lo largo de unas horas o días.
La parálisis no suele ser permanente y a menudo, se recupera poco a poco la movilidad a lo largo de las siguientes semanas o meses. No obstante, algunas personas experimentan secuelas persistentes (ver más abajo) y si los músculos respiratorios se ven afectados, la enfermedad puede llegar a ser mortal.
Aunque la polio a menudo pasa rápidamente sin provocar otros problemas, en ocasiones puede ocasionar dificultades persistentes o de por vida.
Aproximadamente 1 de cada 200 personas con la infección sufrirá algún grado de parálisis permanente, y otras pueden quedar con problemas que requieran tratamiento y ayuda a largo plazo, como:
También existe la posibilidad de que alguien que haya padecido polio en el pasado vuelva a desarrollar síntomas similares, o de que los síntomas existentes se agraven, décadas después. Esto se conoce como
.Una persona puede infectarse con el virus de la polio si entra en contacto con las heces de alguien que tenga la infección o con las gotitas que se dispersan al aire al toser o estornudar.
También se puede contraer la infección a través de alimentos o agua contaminados con heces o gotitas infectadas.
Cuando el virus penetra en la boca, se desplaza a la garganta e intestinos, donde comienza a multiplicarse. En algunos casos, también puede pasar al torrente sanguíneo y propagarse al sistema nervioso.
Una persona que tenga la infección puede transmitir el virus desde una semana antes de desarrollar los síntomas hasta varias semanas después, aproximadamente. Las personas infectadas que no presentan ningún síntoma pueden transmitir la polio a otras personas.
Se han dado casos poco comunes en los que la polio ha sido provocada por una vacuna con una versión viva del virus de la polio. Este riesgo ya no existe en Europa, ya que la vacuna que se utiliza hoy en día contiene una versión inactivada del virus.
Gracias a los programas de vacunación sistemática, la polio se ha erradicado en gran medida en la mayor parte del mundo.
Las zonas declaradas como libres de polio por la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyen Europa, las Américas, la región del Pacífico Occidental y, más recientemente, el Sudeste Asiático.
Sin embargo, la polio sigue existiendo en algunos lugares. Sigue siendo un problema importante en Afganistán, Nigeria y Pakistán, y existe un posible riesgo de infección en otras partes de África y algunos países de Oriente Medio.
Puede utilizar la guía de países del sitio web Travel Health Pro para comprobar si existe riesgo de contraer la polio en un país que tenga intención de visitar.
Actualmente no existe cura para la polio. El tratamiento consiste en proporcionar apoyo a las funciones corporales y reducir el riesgo de problemas a largo plazo mientras el cuerpo combate la infección.
Esto puede incluir reposo en un hospital, analgésicos, asistencia respiratoria y estiramientos o ejercicios regulares para prevenir problemas con los músculos y las articulaciones.
Si padece secuelas a largo plazo debido a una infección de polio, probablemente necesite tratamiento y ayuda continuos.
Estos puede incluir
para tratar los problemas de movilidad, dispositivos como férulas y aparatos ortopédicos para apoyar las extremidades o articulaciones débiles, para ayudarle a adaptarse a las posibles dificultades y posiblemente, operaciones para corregir las posibles deformidades.La vacuna de la polio se ofrece como parte del programa de vacunación infantil sistemática.
Se administra mediante inyección en cinco dosis. Generalmente, se administran a:
Si está pensando en viajar a un país afectado por la polio, deberá vacunarse si no ha recibido una vacunación completa anteriormente o ponerse una dosis de refuerzo si han pasado 10 años o más desde su última dosis de la vacuna. Lea más sobre las
.Si no ha recibido una vacunación completa anteriormente, puede vacunarse en cualquier momento, aunque no vaya a viajar a un país con riesgo de infección.
Si ha tenido polio en el pasado y no está vacunado, se recomienda que solicite una vacunación completa. La vacuna protege frente a tres tipos del virus de la polio, y las personas que ya han padecido la infección solo son inmunes a uno de ellos.
Por lo general, la vacuna de la polio está disponible de forma gratuita.
Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud