Introducción
Las tres características principales de esta enfermedad son:
- quistes que crecen en el ovario (ovarios poliquísticos)
- sus ovarios no producen óvulos de forma regular (ovulación)
- altos niveles de hormonas masculinas en el cuerpo, llamadas andrógenos
Las mujeres que tienen al menos dos de estas características, normalmente son diagnosticadas con SOP.
Lea más sobre
.¿Qué son los ovarios poliquísticos?
Los ovarios poliquísticos contienen un gran número de quistes inofensivos de hasta 8 mm de tamaño. Los quistes son sacos en los que crecen los óvulos que no se han llegado a desarrollar completamente. Normalmente, con el SOP, estos sacos no son capaces de expulsar el óvulo, con lo que la ovulación no se produce.
Signos y síntomas
Los síntomas del SOP suelen volverse aparentes entre sus años de adolescencia y los 25 años. Estos incluyen:
- menstruaciones irregulares o pérdida de la menstruación
- dificultad para quedar embarazada (a causa de la ovulación irregular o la falta de ovulación)
- vello excesivo (hirutismo), normalmente en la cara, el pecho, la espalda o las nalgas
- aumento de peso
- afinamiento y pérdida de pelo en la cabeza
- piel grasa o acné
El síndrome del ovario poliquístico está asociado con un riesgo más alto de desarrollar problemas de salud, como la diabetes tipo 2 y colesterol alto.
Si cree que tiene el síndrome del ovario poliquístico, debe consultar con su médico.
Lea más sobre los
.¿Por qué ocurre?
La causa exacta del SOP se desconoce, pero suele ser algo hereditario.
Esta enfermedad está asociada con un nivel anormal de hormonas en el cuerpo, incluyendo un nivel alto de insulina.
La insulina es una hormona que controla los niveles de azúcar en el cuerpo. Muchas de las mujeres que tienen SOP tienen demasiada insulina en su cuerpo, lo que contribuye a un alto nivel y producción de hormonas como la testosterona. Tener sobrepeso es un factor que aumenta la cantidad de insulina que el cuerpo produce.
Lea más sobre las
.¿Cómo se trata el síndrome del ovario poliquístico?
No existe una cura para el SOP, pero sus síntoma sí se pueden tratar.
Si tiene SOP y también tiene sobrepeso, adelgazar y mantener una dieta sana puede reducir los problemas que la enfermedad conlleva.
También hay medicaciones disponibles para tratar los síntomas, como el exceso de vello, las menstruaciones irregulares y los problemas de fertilidad.
Si la mediación para la fertilidad no es efectiva, se le puede recomendar una simple intervención quirúrgica llamada operación ovárica laparoscópica. Para esto se emplea calor o un láser para eliminar el tejido de los ovarios que produce los andrógenos, como la testosterona.
Con tratamiento, la mayoría de mujeres con SOP logran quedarse embarazadas.
Lea más sobre el tratamiento para el
.Síntomas
No todas las mujeres con SOP tienen todos los síntomas. Cada síntoma varía de moderado a severo. En muchas mujeres, el único síntoma es la falta del periodo, o la dificultad para quedar embarazadas.
Los síntomas comunes del SOP son:
- menstruaciones irregulares o pérdida de la menstruación
- dificultad para quedar embarazada (a causa de la ovulación irregular o la falta de ovulación)
- vello excesivo (hirutismo), normalmente en la cara, el pecho, la espalda o las nalgas
- aumento de peso
- afinamiento y pérdida de pelo en la cabeza
- piel grasa o acné
Si tiene alguno de estos síntomas y sospecha que pueda tener SOP, hable con su doctor.
Problemas de fertilidad
El síndrome del ovario poliquístico es una de las causas más comunes de infertilidad en las mujeres. Muchas descubren que lo tienen cuando intentan quedar embarazadas y no lo consiguen.
En cada ciclo menstrual los ovarios producen y liberan huevos (óvulos) en el útero. Este proceso se llama ovulación, y suele ocurrir una vez al mes. Las mujeres con SOP normalmente no pueden ovular, o lo hacen con poca frecuencia, lo que significa que tienen períodos irregulares o ausentes y dificultad para concebir.
Riesgos a largo plazo
Tener SOP puede aumentar sus probabilidades de desarrollar problemas de salud con la edad. Por ejemplo, las mujeres con SOP tienen un riesgo más alto de desarrollar:
- diabetes tipo 2: una enfermedad que causa un incremento en el nivel de azúcar en el cuerpo
- depresión y cambios de humor: los síntomas del SOP pueden afectar su confianza en usted misma y su autoestima
- tensión arterial alta y colesterol alto, que pueden llevar a un problema cardíaco o un ictus
- las mujeres con sobrepeso también pueden desarrollar apnea del sueño; una condición que causa que la respiración sea interrumpida al dormir
Las mujeres que hayan tenido periodos ausentes o muy irregulares (menos de tres o cuatro periodos en un año) durante muchos años tienen un riesgo más alto de lo normal de desarrollar cáncer en el útero (cáncer de endometrio).
Sin embargo, la probabilidad de tener este cáncer sigue siendo pequeña, y puede ser minimizada empleando tratamientos para regular la menstruación, como la píldora anticonceptiva o el dispositivo intrauterino (DIU).
Causas
Resistencia a la insulina
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Ayuda a mover la glucosa de la sangre a las células, donde se descompone para convertirse en energía.
La resistencia a insulina hace que el tejido corporal sea resistente a sus efectos. Por lo tanto, el cuerpo tiene que producir una mayor cantidad de insulina para compensar.
Los altos niveles de insulina causan que el ovario produzca demasiada testosterona, que interviene con el desarrollo de los folículos (los sacos de los ovarios en los que los óvulos crecen) e impiden una ovulación normal.
La resistencia a la insulina también puede causar un aumento de peso, lo cual puede empeorar el SOP, ya que tener demasiada grasa en el cuerpo hace que este produzca más insulina.
Desequilibrio hormonal
Muchas mujeres con SOP tienen un desequilibrio de ciertas hormonas, incluyendo:
- niveles elevados de testosterona, una hormona característica de los hombres pero que también se produce en pequeñas cantidades en las mujeres
- niveles altos de la hormona luteinizante (LH), una hormona que estimula la ovulación pero que puede tener un efecto diferente en los ovarios si sus niveles son demasiado altos
- niveles bajos de globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG, por sus siglas en inglés), una hormona que ayuda a reducir el efecto de la testosterona
- niveles altos de prolactina (solo en algunos casos de SOP), una hormona que estimula a las glándulas mamarias para producir leche durante el embarazo
La razón exacta por la que ocurren estos cambios hormonales no se conoce. Se cree que el problema puede que empiece en el ovario mismo, en otras glándulas que producen esas hormonas o en la parte del cerebro que controla su producción. Los cambios también pueden ser causados por la resistencia a la insulina.
Genética
El síndrome del ovario poliquístico a veces se puede heredar. Si una familiar cercana, como su madre, su hermana o su tía tienen SOP, el riesgo de que usted lo desarrolle puede ser mayor.
Esto sugiere que puede haber una conexión genética en los SOP, aunque ningún gen en concreto ha sido identificado todavía.
Diagnóstico
Su médico va a preguntarle por sus síntomas para tratar de descartar otras causas, y le tomará la tensión.
Su médico o especialista entonces podrá hacerle una ecografía, la cual puede mostrar si tiene un número elevado de quistes en sus ovarios (ovarios poliquísticos). Estos quistes son sacos no desarrollados, llamados folículos, en los que se forman los óvulos.
Puede que también necesite un análisis de sangre para medir sus niveles hormonales y detectar diabetes o un nivel de colesterol alto.
Criterios para el diagnóstico
Se suelen hacer exámenes para diagnosticar el SOP si hay otras causas poco comunes que hayan sido descartadas y usted cumple al menos dos de los tres siguientes criterios:
- tiene períodos irregulares o poco frecuentes, lo cual indica que sus ovarios ovulan con poca frecuencia
- los análisis de sangre muestran que usted tiene niveles altos de hormonas masculinas (andrógenos), como testosterona (o a veces solo los signos de un exceso de hormonas masculinas incluso si el análisis de sangre es normal)
- las ecografías muestran que usted tiene ovarios poliquísticos
Debido a que solo dos de estas tres características tienen que estar presentes para diagnosticar el SOP, no será estrictamente necesario que tenga una ecografía y un análisis de sangre para confirmar la enfermedad.
Visita a un especialista
Si se le diagnostica SOP, puede que reciba tratamiento con su doctor o que sea referida a un especialista; ya sea un ginecólogo (especialista en la salud del sistema reproductivo de la mujer) o un endocrinólogo (especialista en problemas hormonales).
Su médico o especialista buscará la mejor manera para controlar sus síntomas. Le recomendará cambios en el estilo de vida, y le ayudará con cualquier medicación necesaria.
Seguimiento
Dependiendo de factores como su edad y su peso, puede que le ofrezcan revisarle la tensión y diabetes si se le diagnostica con el SOP.
Tratamiento
Los tratamientos pueden variar, ya que alguien con SOP puede experimentar una gran variedad de síntomas, o solo uno.
Los tratamientos principales se explican a continuación.
Cambios en el estilo de vida
En los casos de las mujeres con sobrepeso, los síntomas y las posibilidades de desarrollar los síntomas y problemas de salud a largo plazo son más altas. Los síntomas del SOP se pueden mejorar en gran manera si pierde peso; perder solo un 5% de peso excesivo puede tener mejoras significativas en su SOP.
Si quiere saber si está en su peso ideal, puede calcular su índice de masa corporal (IMC), la cual es una medida de su peso en relación con su altura. Un IMC normal está entre 19 y 25.
Si quiere perder peso, debe hacer ejercicio de forma regular y llevar una dieta sana y equilibrada. Su dieta debe incluir mucha fruta y verdura, alimentos integrales (como pan, cereales o arroz integrales), carne baja en grasa, como el pollo, y pescado. Su doctor también le puede referir a un nutricionista para que le ofrezca ayuda específica con su dieta.
Medicación
Hay una variedad de medicamentos que están disponibles para tratar los síntomas del SOP. Estos se describen a continuación.
Períodos irregulares o ausentes
Puede que le receten la píldora anticonceptiva para regular sus menstruaciones, o alternativamente le pueden recetar progesterona en pastillas para provocar su menstruación (las cuales se pueden tomar regular o intermitentemente). Esto también puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de útero, el cual está relacionado con los periodos irregulares. El dispositivo intrauterino (DIU) también puede reducir los riesgos, pero no causa períodos.
Problemas de fertilidad
Con tratamiento, la mayoría de mujeres con SOP logran quedarse embarazadas.
El clomifeno y la metmorfina normalmente son los medicamentos recetados para las mujeres con SOP que están tratando de concebir. Estos medicamentos estimulan la ovulación. Puede que le receten uno o ambos medicamentos al mismo tiempo.
Si dichos medicamentos no funcionan, puede que le receten gonadotropina. Ha de tener en cuenta que es posible que esta medicación le estimule demasiado los ovarios y tenga un embarazo múltiple.
Como alternativa a la gonadotropina, puede someterse a una perforación ovárica laparoscópica. Este tratamiento es tan efectivo como la gonadotropina, pero no aumenta las probabilidades de embarazos múltiples.
Es muy probable que su especialista quiera comprobar que sus trompas de Falopio no estén bloqueadas antes de proceder con estos tratamientos, ya que si este es el caso, los tratamientos no funcionarán.
Vello indeseado y pérdida de cabello en la cabeza
Existen medicamentos que pueden controlar el exceso de vello (hirutismo) y la pérdida de cabello (alopecia). Algunos son:
- ciertos tipos de píldoras anticonceptivas combinadas (como las pastillas Diane 35, Marvelon y Yasmin)
- acetato de ciproterona
- espironolactona
- flumatida
- finasterida
Estos medicamentos funcionan bloqueando los efectos de las hormonas masculinas, como la testosterona, y también bloqueando la producción de estas hormonas en los ovarios.
Una crema llamada elfornitina también se puede usar para ralentizar el crecimiento del vello facial; no lo elimina permanentemente ni resuelve el problema del todo, con lo que quizá desee usarla con una producto que sí le elimine el vello. Las mejoras empiezan a ser aparentes entre cuatro y ocho semanas de tratamiento con esta medicación.
Si tiene vello indeseado, quizá también desee eliminarlo físicamente (como por ejemplo con pinzas, maquinillas, hilo, crema o láser).
Otros síntomas
También hay medicamentos para tratar los otros síntomas asociados con el SOP, incluyendo:
- medicaciones para perder peso, como el orlistat, si tiene sobrepeso
- medicación para bajar el colesterol (estatina), si tiene el colesterol alto
- tratamientos para el acné
Cirugía
Una cirugía menor llamada perforación ovárica laparoscópica puede ser una opción para tratar los problemas de fertilidad asociados con el SOP.
Con anestesia general, su doctor le hará un pequeño corte en la parte inferior del abdomen, por el que se le introducirá un microscopio alargado y fino llamado laparoscopio; después se aplica calor o láser sobre los ovarios para eliminar el tejido que produce las hormonas masculinas (andrógenos).
La perforación ovárica laparoscópica reduce los niveles de testosterona y la hormona luteinizante (LH) e incrementa los niveles de hormonas de estimulación folicular (FSH). Esto corrige su desequilibrio hormonal y puede hacer que sus ovarios funcionen normalmente.