Erecciones dolorosas (priapismo)

9 min read

¿Qué es el priapismo?

El priapismo es una erección persistente y a menudo dolorosa que dura varias horas.

La erección no está necesariamente relacionada con la estimulación sexual o la excitación, y no desaparece después de la eyaculación (cuando se libera el semen del pene).

Esta erección dura más de cuatro horas. Durante este tiempo, el eje del pene es rígido e inflexible, pero la cabeza del pene (el glande) suele mantenerse blanda. El pene también duele y está sensible.

El priapismo es una emergencia médica: debe buscar asistencia médica inmediata si cree que puede tener este problema.

Si no se trata dentro de las 24 horas, su pene puede sufrir daños permanentes y puede tener dificultades para lograr una erección en el futuro.

Tipos de priapismo

Hay dos tipos principales de priapismo: 

  • De flujo sanguíneo bajo (isquémico): el tipo de priapismo más común y grave, generalmente causado por un bloqueo en las arterias del pene
  • De flujo sanguíneo alto (no isquémico), mucho menos común y generalmente causado por una lesión en los genitales o el perineo (el área entre los genitales y el ano)

¿Qué causa el priapismo?

El priapismo ocurre cuando la sangre que llena el tejido esponjoso del pene durante una erección no puede salir del pene. Esto puede darse a causa de:

  • Una complicación de la anemia falciforme (un trastorno sanguíneo genético en el que los glóbulos rojos se desarrollan de manera anormal)
  • Un efecto secundario de medicamentos, como el sildenafil (Viagra), utilizados para tratar la disfunción eréctil

Lea más sobre las

causas del priapismo
y
cómo se diagnostica el priapismo
.

Cómo se trata el priapismo

Si tiene priapismo isquémico (con un flujo sanguíneo bajo), cuanto antes reciba el tratamiento, más eficaz será.

Normalmente se recomienda un procedimiento que utiliza una aguja y una jeringa para drenar la sangre de su pene, conocido como aspiración.

Si esto no funciona, se pueden inyectar medicamentos en su pene, lo que comprime los vasos sanguíneos y le ayudará a expulsar la sangre.

La cirugía solo se recomienda si otros tratamientos no han sido efectivos. Hay varios procedimientos quirúrgicos diferentes disponibles, según el tipo de priapismo que tenga.

Lea más sobre

cómo se trata el priapismo
.

¿Qué causa el priapismo? 

El priapismo ocurre a causa de un problema con el suministro de sangre al pene. Ciertas patologías y medicamentos pueden evitar que la sangre salga del pene.

Erecciones

Cuando un hombre se excita sexualmente, su sistema nervioso libera una sustancia química llamada óxido nítrico. El óxido nítrico relaja y ensancha las paredes de las arterias que suministran sangre al pene. Esto aumenta el flujo de sangre al tejido esponjoso del pene, lo que hace que se expanda y se endurezca, causando la erección.

Una vez que haya pasado la excitación sexual, las arterias del pene deben contraerse (estrecharse), lo que empuja el exceso de sangre fuera del pene y lo devuelve a su estado normal.

Cualquier factor que afecte el sistema nervioso o el flujo sanguíneo (o ambos) puede desencadenar el priapismo.

Anemia de células falciformes

La anemia de células falciformes es una patología hereditaria de la sangre por la que los glóbulos rojos se desarrollan de manera anormal. Los glóbulos rojos generalmente son redondos y flexibles y transportan oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.

Sin embargo, en personas con anemia falciforme, la forma y la textura de los glóbulos rojos pueden cambiar. Se vuelven duros, pegajosos y en forma de media luna.

En los hombres, es posible que las células sanguíneas endurecidas se queden atrapadas en los vasos sanguíneos del pene, lo que lleva a una erección dolorosa y persistente.

Medicamentos

A veces algunos medicamentos pueden alterar el funcionamiento normal de los nervios que ayudan a desencadenar una erección, al ensanchar las arterias del pene.

Los nervios se "olvidan" de estrechar las arterias después de que haya pasado excitación sexual, lo que causa priapismo isquémico.

Los medicamentos asociados con el priapismo isquémico incluyen:

  • Medicamentos orales (pastillas o cápsulas) para tratar la disfunción eréctil, como el sildenafil (Viagra), el tadalafil (Cialis) y el vardenafil (Levitra)
  • Medicamentos para la disfunción eréctil que se inyectan directamente en el pene, como el alprostadil
  • Medicamentos anticoagulantes, como la warfarina y la heparina
  • Algunos tipos de antidepresivos, como la fluoxetina (Prozac) y el bupropión
  • Algunos medicamentos para la tensión arterial alta (hipertensión), como los bloqueadores de los canales de calcio

Además, algunas drogas recreativas también han sido vinculadas con priapismo. Estas incluyen:

  • Cocaína
  • Éxtasis
  • Metanfetaminas 
  • Cannabis

Causas menos comunes de priapismo

Las causas menos comunes de priapismo incluyen:

  • Talasemia; una patología de la sangre similar a la anemia de células falciformes
  • Tipos de cáncer de la sangre, como la leucemia crónica y mieloma múltiple
  • Tipos de cáncer que se han afectado los tejidos u órganos cercanos al pene, como el cáncer de próstata o el cáncer de vejiga, y que alteren el flujo de sangre dentro del pene
  • Lesión de médula espinal
  • Coágulos de sangre
  • Enfermedad de Fabry: una patología genética poco común que afecta el metabolismo (el proceso que convierte los alimentos en energía)

¿Cómo puedo saber si tengo priapismo? 

En general, un médico podrá diagnosticar el priapismo examinando su pene y haciendo preguntas sobre sus síntomas e historial médico.

Por ejemplo, le puede preguntar:

  • Cuánto tiempo ha tenido la erección
  • Si su pene le duele o está sensible
  • Si tiene un trastorno de la sangre conocido como la anemia de células falciformes
  • Si está tomando algún medicamento que pueda causar priapismo como efecto secundario, como el sildenafil (Viagra)
  • Si se ha lesionado recientemente el pene o el perineo (el área entre los genitales y el ano)
  • Si ha tomado drogas recreativas recientemente, como la cocaína o el éxtasis

Análisis de sangre

Es posible que se necesite un análisis de sangre para averiguar cuál es la causa del priapismo. Los análisis de sangre pueden ayudar a detectar problemas subyacentes en la sangre, como la anemia (falta de glóbulos rojos) o cantidades inusualmente altas de glóbulos blancos, lo que podría ser señal de leucemia.

Los análisis de sangre también pueden medir los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre. Los niveles inusualmente bajos de oxígeno y altos en dióxido de carbono sugieren que tiene priapismo isquémico (flujo sanguíneo bajo).

Si se sospecha que puede tener un priapismo no isquémico debido a una lesión en los genitales o el área circundante, es posible que le remitan a un especialista para que le haga una exploración, como una ecografía. Esto ayudará a identificar problemas con los vasos sanguíneos en su pene.

Cómo se trata el priapismo 

El tratamiento para el priapismo dependerá del tipo de priapismo que tenga.

El priapismo de flujo sanguíneo alto (no isquémico) puede no necesitar tratamiento. Muchos casos mejoran por sí solos después de algunas horas.

Si se ha sufrido una lesión en el área genital y tiene una erección dolorosa y persistente, pruebe a sostener una compresa de hielo envuelta en un trapo contra su pene. Subir y bajar escaleras también puede ayudar.

Si sus síntomas no mejoran, busque asistencia médica inmediata en el departamento de urgencias más cercano.

Es posible que necesite una cirugía para evitar temporalmente el flujo de sangre hacia su pene.

Si se le diagnostica con priapismo de bajo flujo sanguíneo (isquémico), se le puede recomendar la aspiración o las inyecciones simpaticomiméticas.

Aspiración 

La aspiración es el primer tratamiento recomendado para el priapismo.

Se le duerme el pene con anestesia local y se usa una pequeña aguja y jeringa para drenar la sangre de su pene.

En algunos casos, los vasos sanguíneos pueden “lavarse” con agua estéril para eliminar cualquier residuo. Esto se conoce como riego.

La aspiración y la irrigación generalmente ayudan a aliviar los síntomas dolorosos y pueden hacer que su erección baje. Sin embargo, es posible que necesite varias sesiones de tratamiento antes de alcanzar esto.

Inyecciones simpaticomiméticas

Si sus síntomas no responden a la aspiración, el siguiente paso es inyectar un tipo de medicamento conocido como simpaticomimético directamente en el tejido de su pene.

Los simpaticomiméticos funcionan apretando los vasos sanguíneos en su pene, ayudándolos a expulsar la sangre de su pene y evitando que se bombee más sangre.

En general, se recomienda un tipo de simpaticomimético llamado fenilefrina porque tiene un menor riesgo de causar efectos secundarios en comparación con otros simpaticomiméticos

Los efectos secundarios de la fenilefrina incluyen:

  • Un aumento de la presión arterial, lo que puede hacer que se sienta mareado y aturdido
  • Dolor de cabeza
  • Taquicardias (latidos rápidos del corazón)
  • Un latido del corazón notablemente irregular

Si tiene una patología que pueda empeorar por un aumento en la presión sanguínea, como una enfermedad cardíaca, necesitará controles periódicos de su tensión arterial y electrocardiogramas (ECG). Un ECG mide la actividad eléctrica de su corazón.

Cirugía

Se puede le recomendar la cirugía si sus síntomas no responden a la aspiración o a las inyecciones simpaticomiméticas. Existen varios procedimientos quirúrgicos disponibles, según el tipo de priapismo que tenga.

Si tiene priapismo isquémico, se le puede recomendar una cirugía shunt. Esto implica implantar un pequeño dispositivo llamado shunt en su pene para redirigir el suministro de sangre fuera de su pene.

Un pequeño porcentaje de hombres que se someten a cirugía por priapismo experimentan disfunción eréctil después. Sin embargo, es difícil estimar el riesgo exacto de que esto ocurra porque puede haber otros factores relacionados con la disfunción eréctil, como el propio priapismo, que hacen el problema confuso.

Si experimenta disfunción eréctil después de someterse a una cirugía para el priapismo, es posible que necesite más cirugías para tratar su disfunción eréctil, como colocar implantes artificiales dentro de su pene.

Debe discutir los pros y los contras de la cirugía para el priapismo con su cirujano de antemano.

Si tiene priapismo no isquémico (flujo sanguíneo alto), se puede utilizar una técnica quirúrgica llamada embolización. Su objetivo es detener el flujo de sangre en su pene mediante la inserción de un pequeño dispositivo para bloquear la arteria dañada.

La ligadura quirúrgica es otro método utilizado para tratar el priapismo no isquémico. Durante este procedimiento, el cirujano ata la arteria dañada para restablecer el flujo sanguíneo normal a su pene.

Lea más sobre

cómo se trata la disfunción eréctil
.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud