Introducción
La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa manchas rojas, agrietadas y con costras duras y escamas plateadas.
Estas manchas suelen aparecer en los codos, rodillas, cuero cabelludo y parte baja de la espalda, pero pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. La afección de la mayoría de las personas solo consiste en pequeñas manchas. En algunos casos, las manchas pueden provocar picazón o dolor.
La psoriasis afecta a alrededor de un 2% de las personas en Reino Unido. Puede comenzar a cualquier edad, pero lo más común es que se desarrolle en adultos de menos de 35 años. La enfermedad afecta a hombres y mujeres por igual.
La gravedad de la psoriasis varía mucho de una persona a otra. Para algunas personas, solo es una irritación menor, pero para otras puede tener un gran impacto en su calidad de vida.
La psoriasis es una enfermedad de larga duración (crónica) que suele incluir períodos en los que no se tienen síntomas o se tienen síntomas leves seguidos de períodos en los que los síntomas son más graves.
Lea más acerca de los
.Por qué ocurre
Las personas con psoriasis tienen una producción aumentada de células cutáneas.
Las células cutáneas suelen crearse y reemplazarse cada tres o cuatro semanas, pero con la psoriasis este proceso dura solo entre tres y siete días. La acumulación de células cutáneas resultante es la que crea las manchas asociadas con la psoriasis.
Aunque el proceso no se comprende del todo, se cree que está relacionado con un problema del sistema inmunitario. El sistema inmunitario es la defensa del cuerpo contra las enfermedades y las infecciones, pero para las personas con psoriasis, ataca por error a las células cutáneas sanas.
Las psoriasis puede ser cosa de familia, aunque no está claro el papel exacto de la genética en sus causas.
Los síntomas de psoriasis de muchas personas comienzan o empeoran debido a algún evento concreto, el llamado "desencadenante". Algunos posibles desencadenantes de psoriasis incluyen heridas en la piel, infecciones de garganta y el consumo de ciertos medicamentos.
La enfermedad no es contagiosa, por lo que no puede transmitirse de persona a persona.
Cómo se diagnostica la psoriasis
En muchas ocasiones, un médico puede diagnosticar la psoriasis basándose en la apariencia de la piel.
En caso raros, una pequeña muestra de piel, llamada biopsia, se envía a un laboratorio para su examen bajo el microscopio. Esto determina con exactitud el tipo de psoriasis y descarta otras enfermedades cutáneas como la dermatitis seborreica, el liquen plano, el liquen simple y la pitiriasis rosada.
Si el médico no está seguro del diagnóstico o si la enfermedad es grave, es posible la derivación a un dermatólogo (un especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cutáneas).
Si el médico sospecha que se da artritis psoriásica, que en ocasiones es una complicación de la psoriasis, es posible la derivación a un reumatólogo (un médico especializado en la artritis). Se pueden solicitar análisis de sangre para descartar otras enfermedades, como la artritis reumatoide y rayos X de las articulaciones afectadas.
Tratamiento de la psoriasis
No existe cura para la psoriasis, pero una variedad de tratamientos puede mejorar los síntomas y la aparición de manchas cutáneas.
En la mayoría de los casos, el primer tratamiento utilizado será un tratamiento tópico, como análogos de la vitamina D o corticoesteroides por vía tópica. Los tratamientos tópicos son cremas y ungüentos que se aplican sobre la piel.
Si no son efectivos o si la enfermedad es más grave, puede utilizarse un tratamiento llamado fototerapia. La fototerapia implica exponer la piel a ciertos tipos de luz ultravioleta.
En casos graves en los que los tratamientos anteriores no sean efectivos, pueden utilizarse tratamientos sistémicos. Estos son medicamentos orales o inyectados que funcionen en todo el cuerpo.
Vivir con la psoriasis
Aunque la psoriasis solo es una irritación menor para algunas personas, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida que aquellos afectados más gravemente.
Por ejemplo, algunas personas con psoriasis tienen la autoestima baja debido al efecto que tiene esta enfermedad en su apariencia. También es bastante común desarrollar sensibilidad, dolor e hinchazón en las articulaciones y el tejido conectivo. Esto se conoce como artritis psoriásica.
Hable con su médico o con su equipo de salud si tiene psoriasis y está preocupado por su bienestar tanto mental como físico. Pueden ofrecerle ayuda y tratamiento si es necesario. También existen grupos de apoyo para personas con psoriasis, como The Psoriasis Association, en los que puede hablar con otras personas con la misma enfermedad.
Síntomas
La mayoría de los casos de psoriasis experimenta ciclos, que causan problemas durante algunas semanas o meses antes de atenuarse o desaparecer.
Hay muchos tipos diferentes de psoriasis. Muchas personas tienen solamente un tipo de psoriasis cada vez, aunque pueden tener lugar dos tipos diferentes a la vez. Un tipo puede convertirse en otro tipo o agravarse.
Si cree que tiene psoriasis, consulte con su médico.
Tipos comunes de psoriasis
Psoriasis en placas
Esta es la forma más común, que representa cerca del 90% de los casos. Sus síntomas son lesiones cutáneas rojas y secas, conocidas como placas que se cubren de escamas plateadas. Suelen aparecer en los codos, rodillas, cuero cabelludo y parte baja de la espalda, pero pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Las manchas pueden producir picazón, dolor o ambas. En casos graves, la piel alrededor de las articulaciones puede abrirse y sangrar.
Psoriasis del cuero cabelludo
Esto puede tener lugar en partes del cuero cabelludo o en su totalidad. Causa manchas rojas en la piel cubiertas de gruesas escamas blancas o plateadas. A algunas personas, la psoriasis del cuero cabelludo le causa un picor extremo, mientras que otras no sienten ninguna molestia. En casos extremos puede causar pérdidas de pelo, aunque esto suele ser solo temporal.
Psoriasis en las uñas
En cerca de la mitad de las personas con psoriasis, la enfermedad afecta a las uñas. La psoriasis puede provocar que las uñas desarrollen minúsculas muescas o marcas, perder color o crecer de forma anormal. A menudo las uñas pueden quedar sueltas y desprenderse del lecho ungueal. En casos graves, las uñas pueden astillarse.
Psoriasis en gotas
La psoriasis en gotas causa pequeñas (menos de 1 cm) úlceras con forma de gota en el pecho, los brazos, las piernas y el cuero cabelludo. Hay muchas posibilidades de que la psoriasis en gotas desaparezca completamente tras unas semanas, pero algunas personas desarrollan psoriasis en placas.
Este tipo de psoriasis tiene lugar en ocasiones tras infecciones de garganta causadas por estreptococo, y es más común entre niños y adolescentes.
Psoriasis inversa (flexural)
Esta afecta a dobleces o pliegues de la piel, como las axilas, las ingles, la zona entre las nalgas y bajo el pecho. Puede causar grandes manchas rojas y suaves en algunas o todas estas zonas. La psoriasis inversa se agrava con la fricción y la sudoración, por lo que puede ser particularmente incómoda en climas calurosos.
Psoriasis pustular
La psoriasis pustular es un tipo de psoriasis más raro que provoca la aparición de ampollas (pústulas) llenas de pus en la piel. Distintos tipos de psoriasis pustular afectan a partes del cuerpo distintas.
Psoriasis pustulosa generalizada o psoriasis de von Zumbusch
Esto causa pústulas en una amplia zona de la piel que se desarrollan con mucha rapidez. El pus consiste en células sanguíneas blancas y no es signo de infección. Las pústulas pueden reaparecer cada pocos días o semanas, de forma cíclica. Durante el inicio de dichos ciclos, la psoriasis de von Zumbusch puede provocar fiebre, escalofríos, pérdida de peso y fatiga.
Psoriasis pustulosa palmo plantar
Provoca la aparición de pústulas en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Las pústulas se desarrollan gradualmente para causar puntos escamados marrones circulares que más tarde se pelan. Las pústulas pueden reaparecer cada pocos días o semanas.
Acropustulosis
Provoca que las pústulas aparezcan en los dedos de las manos y los pies. Después las pústulas estallan, dejando zonas rojas y brillantes que pueden rezumar o escamarse. Pueden provocar dolorosas deformaciones en las uñas.
Psoriasis eritrodérmica
La psoriasis eritrodérmica es una forma rara de psoriasis que afecta a casi toda la piel del cuerpo. Puede provocar picor o quemazón intensos. La psoriasis eritrodérmica puede provocar que el cuerpo pierda proteínas y fluidos. Esto puede llevar a problemas más graves como infección,
, , y .Causas
La psoriasis se produce cuando las células cutáneas se reemplazan más rápido de lo normal. No se sabe exactamente por qué ocurre esto.
El cuerpo produce células nuevas en la capa más profunda de la piel. Estas células se mueven hacia arriba gradualmente a través de las capas de piel hasta que alcanzan el nivel exterior. Luego mueren y se desprenden. Este proceso completo suele llevar entre tres y cuatro semanas.
En las personas con psoriasis, este proceso lleva entre tres y siete días. Como resultado, células que no están del todo maduras se acumulan rápidamente en la superficie de la piel, provocando manchas rojas, agrietadas y con costras duras y escamas plateadas.
Se cree que las células cutáneas se reemplazan rápidamente en las personas con psoriasis debido a un problema con el sistema inmunitario.
Problemas con el sistema inmunitario
El sistema inmunitario es la defensa del cuerpo contra las enfermedades, y ayuda a combatir las infecciones. Uno de los tipos principales de células que usa el sistema inmunitario son las llamadas células T.
Las células T viajan normalmente por el cuerpo para detectar y combatir infecciones, pero en las personas con psoriasis comienzan a atacar las células cutáneas por error. Esto desencadena que el sistema inmunitario produzca nuevas células cutáneas más rápidamente de lo normal, así como más células T.
No se sabe exactamente lo que causa este problema con el sistema inmunitario, aunque ciertos genes y desencadenantes ambientales pueden tener un papel.
Genética
La psoriasis es cosa de familia. Una de cada tres personas con psoriasis tiene un pariente cercano con la enfermedad.
Sin embargo, no está claro el papel exacto de la genética como causa de la psoriasis. Los estudios de investigación han mostrado diferentes genes están vinculados con el desarrollo de la psoriasis. Es probable que diferentes combinaciones de genes puedan hacer que las personas sean más vulnerables a la enfermedad. Sin embargo, tener estos genes no significa necesariamente que se vaya a desarrollar.
Desencadenantes de la psoriasis
Los síntomas de psoriasis de muchas personas comienzan o empeoran debido a algún evento concreto, el llamado desencadenante. Conocer sus desencadenantes puede ayudarle a evitar un brote. Los desencadenantes comunes incluyen:
- una herida en la piel como un corte, arañazo, picadura de insecto o quemadura solar (se conoce como respuesta Koebner)
- beber cantidades excesivas de alcohol
- fumar
- estrés
- cambios hormonales, particularmente en las mujeres (por ejemplo durante la y la )
- ciertos medicamentos como el litio, algunos medicamentos contra la malaria, medicamentos antiinflamatorios que incluyen el , los inhibidores de ACE (se usan para tratar la hipertensión) y los (se usan para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva)
- infecciones de garganta: en algunas personas, normalmente niños o jóvenes adultos, tras una infección de garganta por estreptococo, se puede desarrollar una forma de psoriasis, llamada psoriasis en gotas, que causa manchas rosas más pequeñas, a menudo sin muchas escamas, aunque la mayoría de las personas que tienen infecciones de garganta por estreptococo no desarrollan psoriasis
- otros trastornos inmunológicos, como el , pueden causar brotes de psoriasis o su aparición por primera vez
La psoriasis no es contagiosa, por lo que no puede transmitirse de persona a persona.
Diagnóstico
Normalmente, el médico hace el diagnóstico de psoriasis en base a la apariencia de la piel.
En caso raros, una pequeña muestra de piel, llamada
, se envía a un laboratorio para su examen bajo el microscopio. Esto determina con exactitud el tipo de psoriasis y descarta otras enfermedades cutáneas como la dermatitis seborreica, el , el liquen simple y la .Si el médico no está seguro del diagnóstico o si la enfermedad es grave, es posible la derivación a un dermatólogo (un especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cutáneas).
Si el médico sospecha que se da artritis psoriásica, que en ocasiones es una complicación de la psoriasis, es posible la derivación a un reumatólogo. Los reumatólogos son médicos especializados en la artritis. Se pueden solicitar análisis de sangre para descartar otras enfermedades, como la
y rayos X de las articulaciones afectadas.Vea
para más información acerca de la artritis psoriásica.Tratamiento
Resumen del tratamiento
Los tratamientos se determinan por el tipo y la gravedad de la psoriasis y la zona de la piel afectada. Su médico probablemente comience con un tratamiento suave, como cremas tópicas (que se aplican sobre la piel), y luego pasará a tratamientos más potentes si resulta necesario.
Para la psoriasis está disponible una amplia variedad de tratamientos, pero identificar qué tratamiento es más efectivo puede ser difícil. Consulte con su médico si cree que un tratamiento no funciona o si sufre incómodos efectos secundarios.
Los tratamientos entran en tres categorías:
- tópica: cremas y ungüentos que se aplican sobre la piel
- fototerapia: se expone la piel a ciertos tipos de luz ultravioleta
- sistémica: medicamentos orales o inyectados que funcionan en todo el cuerpo
A menudo se usan diferentes tipos de tratamiento en combinación.
El tratamiento para la psoriasis puede tener que revisarse de forma regular. Es posible que desee crear un plan de cuidados (un acuerdo entre usted y su profesional sanitario), ya que esto puede ayudarle a gestionar su salud diaria.
Tratamientos tópicos
Los tratamientos tópicos suelen ser los primeros tratamientos que se usan para la psoriasis de leve a moderada. Son cremas y ungüentos que se aplican sobre las zonas afectadas. Son lo único que necesitan algunas personas para controlar su enfermedad.
Si tienes psoriasis del cuero cabelludo, puede recomendarse una combinación de champú y ungüento.
Corticoesteroides tópicos
Los
suelen usarse para tratar la psoriasis de leve a moderada en la mayoría de zonas del cuerpo. El tratamiento funciona reduciendo la inflamación. Esto ralentiza la producción de células cutáneas y reduce los síntomas de picor.Los corticoesteroides tópicos varían en potencia de leves a muy potentes. Use corticoesteroides tópicos solo cuando se lo recomiende su médico. Su médico puede prescribirle corticoesteroides tópicos más fuertes y solo deben usarse en zonas pequeñas de piel en manchas particularmente gruesas. El uso excesivo de los corticoesteroides tópicos puede llevar al adelgazamiento de la piel.
Análogos de la vitamina D
Las cremas análogas de la vitamina D se usan comúnmente con, o en lugar de, los corticoesteroides tópicos para la psoriasis de leve a moderada que afectan a zonas como los brazos, las piernas, el tronco o el cuero cabelludo. Trabajan ralentizando la producción de las células cutáneas. También tienen un efecto antiinflamatorio.
Los tipos de análogos de la vitamina D incluyen calcipotriol, calcitriol y tacalcitol. Hay muy pocos efectos secundarios, siempre que no se use más que la cantidad recomendada.
Inhibidores de la calcineurina
Los inhibidores de la calcineurina, como el tacrolimus y el pimecrolimus son medicamentos que reducen la actividad del sistema inmunitario y ayudan a reducir la inflamación. En ocasiones se usan para tratar la psoriasis que afecta a zonas sensibles (como el cuero cabelludo, los genitales y los pliegues de la piel) si los corticoesteroides no son efectivos.
Estos medicamentos pueden causar irritación de la piel o una sensación de picor y escozor cuando comienzan a usarse, pero normalmente esto mejora en una semana.
Alquitrán de hulla
El alquitrán de hulla es un aceite denso y espeso, y probablemente es el tratamiento más antiguo para la psoriasis. No se sabe exactamente cómo funciona, pero puede reducir las escamas, la inflamación y el picor. Puede usarse para tratar la psoriasis que afecta a los brazos, las piernas, el tronco o el cuero cabelludo si otros tratamientos no son efectivos.
El alquitrán de hulla puede manchar la ropa y la ropa de cama, y tiene un olor fuerte. Puede usarse en combinación con la fototerapia (ver más abajo).
Antralina
La antralina lleva utilizándose más de 50 años para tratar la psoriasis. Ha demostrado ser efectiva en la supresión de la producción de células cutáneas y tiene pocos efectos secundarios. Sin embargo, puede quemar si está demasiado concentrada.
Suele utilizarse como tratamiento a corto plazo para la psoriasis que afecta a los brazos, las piernas o el tronco bajo supervisión hospitalaria, ya que mancha todo lo que entra en contacto con ella, incluida la piel, la ropa y los sanitarios. Se aplica a la piel (llevando guantes) y se deja durante 10 a 60 minutos antes de limpiarse.
La antralina puede usarse en combinación con la fototerapia (ver más abajo).
Fototerapia
La fototerapia usa la luz natural y artificial para tratar la psoriasis. La terapia de luz artificial puede aplicarse en hospitales y en algunos centros especializados, normalmente bajo el cuidado de un dermatólogo. Estos tratamientos no son lo mismo que usar un solárium.
Fototerapia UVB
La fototerapia ultravioleta B (UVB) usa un ancho de onda de luz invisible al ojo humano. La luz ralentiza la producción de células cutáneas y es un tratamiento efectivo para algunos tipos de psoriasis que no respondan al tratamiento tópico. Cada sesión dura solo unos pocos minutos, pero es posible que tenga que acudir a un hospital dos o tres veces a la semana durante un periodo de seis a ocho semanas.
Psoralen más ultravioleta A (UVA)
Para este tratamiento, primero se le suministrará una pastilla que contiene compuestos llamados psoralenes, o el psoralen debe aplicarse directamente sobre la piel. Esto hace que la piel sea más sensible a la luz. Después, la piel se expone a una luz con un ancho de onda llamado ultravioleta A (UVA). Esta luz penetra en la piel más profundamente que la luz ultravioleta B.
Este tratamiento puede usarse si se tiene psoriasis grave que no haya respondido a otros tratamientos. Los efectos secundarios del tratamiento incluyen náuseas, dolores de cabeza, quemazón y picor. Es posible que deba usar gafas especiales durante 24 horas después de tomarse la pastilla para evitar el desarrollo de cataratas. El uso de este medicamento a largo plazo no se recomienda ya que puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
Terapia de luz combinada
La fototerapia combinada con otros tratamientos a menudo aumenta su efectividad. Algunos médicos usan la fototerapia UVB en combinación con el alquitrán de hulla, que hace que la piel sea más receptiva a la luz. La fototerapia UVB combinada con la crema de ditranol también puede ser efectiva (se conoce como tratamiento Ingram).
Tratamientos sistémicos
Si la psoriasis es grave o si otros tratamientos no han funcionado, un especialista puede prescribir tratamientos sistémicos. Los tratamientos sistémicos son tratamientos que funcionan en todo el cuerpo.
Estos medicamentos pueden ser muy efectivos en el tratamiento de la psoriasis, pero todos ellos tienen efectos secundarios potencialmente graves. Todos los tratamientos sistémicos para la psoriasis tienen riesgos y beneficios. Antes de comenzar el tratamiento, hable con su médico acerca de sus opciones de tratamiento y de cualquier riesgo asociado con ellos.
Hay dos tipos principales de tratamientos sistémicos, llamados no biológicos (suministrados normalmente como pastillas o cápsulas) y biológicos (normalmente suministrados como inyecciones). Se describen más detalladamente más abajo.
Medicamentos no biológicos
Metotrexato
El metotrexato puede ayudar a controlar la psoriasis ralentizando la producción de células cutáneas y suprimiendo la inflamación. Suele tomarse una vez a la semana.
El metotrexato puede causar náuseas y afectar a la producción de células sanguíneas. Su uso a largo plazo puede causar daño hepático. Las personas con enfermedades hepáticas no deben tomar metotrexato, y no se debe beber alcohol mientras se tome.
El metotrexato puede ser muy dañino para los bebés en desarrollo por lo que es importante que las mujeres usen métodos anticonceptivos y no se queden embarazadas mientras tomen este medicamento, y durante tres meses después de dejarlo. El metotrexato también puede afectar al desarrollo de las células de esperma, por lo que los hombres no deben engendrar hijos durante el tratamiento, y durante tres semanas después de él.
Ciclosporina
La ciclosporina es un medicamento que suprime el sistema inmunitario (inmunosupresor). Se usó originalmente para prevenir el rechazo en trasplantes, pero ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de todos los tipos de psoriasis. Normalmente se toma a diario.
La ciclosporina aumenta las probabilidades de enfermedad hepática e hipertensión, que deberá controlarse.
Acitretina
La acitretina es un retinoide natural que reduce la producción de células cutáneas. Se usa para tratar casos graves de psoriasis que no haya respondido a otros tratamientos sistémicos no biológicos. Normalmente se toma a diario.
La acitretina tiene una amplia variedad de efectos secundarios, incluida la sequedad y el agrietamiento de los labios, la sequedad de los pasos nasales y, en caso más raros, la
.La acitretina puede ser muy dañina para los bebés en desarrollo, por lo que es importante que las mujeres usen métodos anticonceptivos y no se queden embarazadas mientras tomen este medicamento, y durante dos años después de dejarlo. Sin embargo, es seguro que un hombre que tome acitretina engendre un bebé.
Tratamientos biológicos
Los tratamientos biológicos reducen la inflamación dirigiéndose a las células hiperactivas del sistema inmunitario. Estos tratamientos suelen utilizarse en casos de psoriasis grave que no hayan respondido a otros tratamientos, o si no es posible utilizar otros tratamientos.
Etanercept
El etanercept se inyecta dos veces a la semana, y se demostrará cómo hacerlo. Si no hay mejoras en la psoriasis tras 12 semanas, el tratamiento se detendrá.
El efecto secundario más importante es un sarpullido donde se administra la inyección. Sin embargo, dado que el etanercept afecta a todo el sistema inmunitario, hay un riesgo de graves efectos secundarios, incluida una infección grave. Si ha sufrido
en el pasado, hay riesgo de recaída. Se controlarán los efectos secundarios durante el tratamiento.Adalimumab
El adalimumab se inyecta cada dos semanas, y se le mostrará cómo hacerlo en casa. Si no hay mejoras en la psoriasis tras 16 semanas, el tratamiento se detendrá.
El adalimumab puede ser muy dañino para los bebés en desarrollo, por lo que es importante que las mujeres usen métodos anticonceptivos y no se queden embarazadas mientras tomen este medicamento, y durante cinco meses después de dejarlo.
Los efectos secundarios principales del adalimumab incluyen dolores de cabeza, sarpullidos en el punto de inyección y náuseas. Sin embargo, dado que el adalimumab afecta a todo el sistema inmunitario, hay un riesgo de graves efectos secundarios, incluidas infecciones graves. Se controlarán los efectos secundarios durante el tratamiento.
Infliximab
El infliximab se suministra como un goteo (perfusión) por vena en el hospital. Se le suministrarán tres perfusiones en las primeras seis semanas, luego una perfusión cada ocho semanas. Si no hay mejoras en la psoriasis tras 10 semanas, el tratamiento se detendrá.
El efecto secundario principal del infliximab es el dolor de cabeza. Sin embargo, dado que el infliximab afecta a todo el sistema inmunitario, hay un riesgo de graves efectos secundarios, incluidas infecciones graves. Se controlarán los efectos secundarios durante el tratamiento.
Ustekinumab
El ustekinumab se inyecta al comienzo del tratamiento, y de nuevo cuatro semanas más tarde. Después de esto, las inyecciones se producen cada 12 semanas. Si no hay mejoras en la psoriasis tras 16 semanas, el tratamiento se detendrá.
Los efectos secundarios principales del ustekinumab son la infección de garganta y un sarpullido en el punto de inyección. Sin embargo, dado que el ustekinumab afecta a todo el sistema inmunitario, hay un riesgo de graves efectos secundarios, incluidas infecciones graves. Se controlarán los efectos secundarios durante el tratamiento.
Vivir con la psoriasis
Aunque la psoriasis solo es una irritación menor para algunas personas, la enfermedad puede tener un impacto significativo en su calidad de vida.
Si tiene psoriasis, puede encontrar útiles los siguientes consejos.
Cuidado personal
El cuidado personal es una parte esencial de la vida. Incluye responsabilizarse de la salud y el bienestar propios con el apoyo de quienes estén involucrados en los cuidados. El cuidado personal incluye mantenerse en buena forma física y con una buena salud mental, prevenir las enfermedades o los accidentes y preocuparse más de las enfermedades leves y los problemas a largo plazo.
Las personas con enfermedades a largo plazo pueden beneficiarse mucho del cuidado personal. Pueden vivir más, sentir menos dolor, ansiedad, depresión o fatiga, tener una mejor calidad de vida y ser más activos e independientes. Tener un plan de cuidados le ayudará a gestionar su tratamiento para que se adapte a su estilo de vida.
Siga su tratamiento
Es importante realizar su tratamiento como se le prescriba, incluso si su psoriasis mejora. El tratamiento continuo puede evitar brotes. Si tiene preguntas o preocupaciones acerca de su tratamiento o los efectos secundarios, consulte con su médico o su equipo de cuidados sanitarios.
Revisiones regulares
Dado que la psoriasis suele ser una enfermedad a largo plazo, debe estar en contacto regular con su equipo de cuidados sanitarios. Comparta sus síntomas o preocupaciones con ellos, ya que cuanto más sepa el equipo, más podrán ayudarle.
Alimentación sana y ejercicio
Las personas con psoriasis tienen un riesgo ligeramente más alto de desarrollar
y , aunque no se sabe por qué. El ejercicio regular y una dieta sana se recomiendan para todo el mundo, no solo para las personas con psoriasis, porque pueden ayudar a evitar muchas de estas enfermedades.Comer una dieta sana y equilibrada y hacer ejercicio regular también puede liberar el estrés, lo que puede ayudar a mejorar la psoriasis.
Impacto emocional de la psoriasis
Debido a los efectos desagradables que puede tener la psoriasis en la apariencia física, la baja autoestima y la ansiedad son comunes entre las personas que sufren esta condición. Esto puede llevar a la
, especialmente si la psoriasis se agrava.Su médico o dermatólogo comprenderá el impacto psicológico y emocional de la psoriasis, así que hable con ellos acerca de sus preocupaciones o ansiedades. Si fuese necesario, pueden debatir las diferentes opciones de tratamiento disponibles.
Artritis psoriásica
Entre el 10% y el 20% de las personas con psoriasis desarrollan artritis psoriásica. Esto causa sensibilidad, dolor e hinchazón en las articulaciones y el tejido conectivo, así como rigidez. Afecta comúnmente a las puntas de los dedos de las manos y los pies. En algunas personas, afecta a la parte baja de la espalda, el cuello y las rodillas. La mayoría de las personas desarrollan artritis psoriásica tras la aparición de la psoriasis, pero alrededor del 20% la desarrollan antes de que se les diagnostique la psoriasis.
No existe una prueba única para la artritis psoriásica. Normalmente se diagnostica usando una combinación de métodos, incluyendo ver el historial médico, los exámenes físicos, los análisis de sangre, los rayos X y las resonancias magnéticas. Si tiene psoriasis, normalmente tendrá una revisión anual para buscar señales de artritis psoriásica.
Si su médico sospecha que pueda tener artritis psoriásica, normalmente le derivará a un especialista llamado reumatólogo para que pueda tratarle con medicamentos antiinflamatorios o antirreumáticos.
Embarazo
La psoriasis no afecta a la fertilidad, y las mujeres con psoriasis pueden tener un embarazo normal y un bebé sano. Algunas mujeres descubren que su psoriasis mejora durante el embarazo, pero para otras se agrava.
Hable con su equipo de cuidado sanitario si está planteándose tener hijos. Algunos tratamientos para la psoriasis pueden ser dañinos para el desarrollo de los bebés, así que debe usar métodos anticonceptivos mientras los tome. Esto puede aplicarse tanto a hombres como a mujeres, dependiendo de la medicación. Su equipo de cuidados sanitarios puede sugerirle los mejores modos de controlar su psoriasis antes de que comience a intentar formar una familia.
Hable con otros
Muchas personas con psoriasis han descubierto que les ayuda unirse a grupos de apoyo. Los grupos de apoyo pueden aumentar la confianza en uno mismo, reducir el sentimiento de aislamiento y dar consejos prácticos acerca de cómo vivir con la enfermedad.