Ciática

9 min read

Introducción

El nervio ciático es el nervio más largo del cuerpo. Va de la parte trasera de la pelvis, a través de las nalgas y hasta el final de las piernas, acabando en los pies.

El dolor de ciática se suele sentir en las nalgas y las piernas. El dolor suele irse de manera natural en unas semanas, aunque en algunos casos puede durar incluso un año o más.

Este artículo cubre:

Síntomas

Cuándo buscar ayuda médica

Causas

Tratamiento

Prevención

Síntomas

  • dolor
  • falta de sensibilidad
  • sensación de hormigueo que va de la zona inferior de la espalda a los pies, pasando por las piernas
  • debilidad en los músculos que mueven el pie y el tobillo

El dolor puede variar de leve a severo, y puede empeorar al estornudar, toser o estar sentado por un periodo largo de tiempo.

Aunque la gente que sufre de ciática también tiene dolor de espalda general, el dolor asociado con dicho problema normalmente afecta los glúteos y las piernas mucho más que la espalda.

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Pida ayuda a su médico si sus síntomas son severos, persistentes o empeoran con el tiempo. 

Normalmente, la ciática se puede diagnosticar basándose en sus síntomas. Le recomendarán el tratamiento apropiado y, si es necesario, puede que le refieran a un doctor especialista en el tema o un fisioterapeuta para conseguir más ayuda.

Existe una prueba simple para ayudar a su médico a diagnosticar la ciática, llamada prueba de elevación pasiva de la pierna. Para ello, deberá tumbarse boca arriba con las piernas rectas, y levantarlas de una en una. Si levantar una de sus piernas causa dolor o empeora sus síntomas, esto suele significar que tiene ciática. 

Debe llamar a una ambulancia de manera inmediata si experimenta uno de los siguientes síntomas:

  • hormigueo entre las piernas y alrededor de los glúteos
  • pérdida de control de su vejiga o intestinal, o ambas
  • ciática en ambas piernas

Aunque es poco común, estos síntomas pueden ser señal de una condición seria llamada síndrome de cola de caballo. 

Causas

No siempre está claro qué es lo que causa el dolor, aunque con la edad, sus discos se vuelven menos flexibles y es más probable que sufran daños.

Las causas menos comunes incluyen:

  • estenosis espinal; el estrechamiento del conducto por donde van los nervios en la columna
  • espondilolistesis; cuando una vértebra de la espina dorsal se sale de su posición
  • lesión o infección en la médula o columna vertebral
  • crecimiento en la columna vertebral, como un tumor
  • el síndrome de cola de caballo; una enfermedad poco común pero grave que ocurre cuando los huesos de la base de la médula espinal se comprimen y se dañan

Tratamiento

La mayoría de casos de ciática desaparecen por sí solos en un periodo aproximado de seis semanas, sin necesidad de un tratamiento. 

Hay varias medidas que usted puede tomar en casa, como por ejemplo tomar analgésicos antiinflamatorios para el dolor de espalda, mantenerse activo y hacer ejercicio, y usar calor o frío para reducir los síntomas hasta que el problema mejore.

Puede que un tratamiento específico sea necesario en algunos casos. Estos incluyen:

  • un programa de ejercicios bajo la supervisión de un fisioterapeuta
  • inyecciones de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos en su espina dorsal
  • analgésicos más fuertes
  • terapia manual (tratamientos como masajes, normalmente por un fisioterapeuta o un osteópata)
  • terapia psicológica

En casos poco comunes, puede que se requiera llevar a cabo una cirugía para corregir el problema en su espina dorsal.

Lea más sobre

cómo se trata la ciática
.

Prevención de la ciática

Puede minimizar el riesgo de sufrir ciática si:

  • adopta una postura mejor, y mejores técnicas para levantar peso
  • estira antes y después de hacer ejercicio
  • hace ejercicio de forma regular 

Al dormir, su colchón debería ser lo suficientemente firme como para soportar su cuerpo mientras soporta el peso de sus hombros y glúteos, manteniendo así su columna vertebral recta. 

Si su colchón es demasiado blando, coloque una tabla firme debajo de este. Apoye su cabeza en una almohada, pero asegúrese de que su cuello no queda muy forzado en un ángulo muy inclinado.

Tratamiento

Si sus síntomas son graves o persistentes, puede que su médico le recomiende medidas para tomar en casa o tratamientos como medicación o fisioterapia. Sin embargo, su efectividad para tratar la ciática no está tan clara.

En casos poco comunes, puede que se necesite cirugía para corregir problemas en la columna vertebral si se sospecha que esta pueda ser la causa.

Qué puede hacer usted mismo

Hay varios métodos que puede hacer usted mismo para ayudar a reducir los síntomas de la ciática. 

Estos incluyen:

  • mantenerse lo más activo posible
  • usar compresas de calor o frío
  • tomar analgésicos antiinflamatorios, como el ibuprofeno, si tiene dolor de espalda

Ejercicio

Es importante que se mantenga lo más activo que pueda si tiene ciática.

Ejercicios simples, tales como caminar o hacer estiramientos, pueden ayudar a reducir sus síntomas y fortalecer los músculos de su espalda.

Aunque descansar en la cama puede ayudar a aliviar el dolor de forma temporal, un descanso prolongado suele ser innecesario y de poca ayuda.

Si ha faltado al trabajo a causa de la ciática, debería intentar volver lo antes posible.

Lea más sobre ejercicios para la ciática.

Compresión con calor o frío

Algunas personas afirman que usar compresas calientes o frías en las zonas afectadas ayuda a reducir el dolor.

Puede hacerlo usted mismo envolviendo un paquete de guisantes congelados con un paño o una servilleta. En cuanto al calor, hay productos para ello en las farmacias.

Puede que le sea de ayuda usar ambos métodos, uno seguido del otro.

Medicamentos con receta

Si su dolor es persistente o demasiado molesto, hay medicamentos más fuertes disponibles, con receta, que le pueden ayudar. 

Estos incluyen:

  • algunos tipos de antidepresivos, como la amitriptilina o la duloxetina; estos medicamentos se crearon para tratar la depresión, pero está comprobado que ayudan a calmar el dolor de nervios
  • medicamentos anticonvulsivos, como la gabapentina y la pregabalina, los cuales se diseñaron para curar la epilepsia, pero también pueden ser efectivos para tratar este dolor
  • un medicamento llamado diazepam, si tiene espasmos en los músculos

Estos medicamentos no son recomendables para todos, especialmente si se toman por un periodo largo de tiempo, por lo que es es importante que discuta todas sus opciones con su doctor. Algunos de estos medicamentos también pueden tener efectos secundarios significantes en algunas personas. 

Si la medicación para aliviar el dolor que le ha prescrito su doctor no le está ayudando, le pueden referir a un especialista en dolor clínico para encontrar otras alternativas.

Inyecciones

Si otros métodos para cambiar el dolor no han funcionado y siente un dolor fuerte, puede que su doctor le refiera a un especialista para que le administre una inyección en la columna vertebral con corticosteroides o anestesia local.

Esto envía un analgésico y un antiinflamatorio directo a la zona afectada alrededor de los nervios en su columna vertebral.

Estas inyecciones son muy efectivas para aliviar la presión sobre el nervio ciático y reducir su dolor temporalmente durante unos cuantos meses.

Fisioterapia

En algunos casos, puede que su doctor le recomiende un plan de ejercicios que se ajuste a usted; sin embargo, en otros casos puede que le refieran a un fisioterapeuta. 

Un fisioterapeuta puede enseñarle una variedad de ejercicios que pueden fortalecer los músculos de apoyo de su espalda y mejorar la flexibilidad de su espina dorsal. 

También puede enseñarle cómo mejorar su postura y reducir problemas en el futuro.

Puede que su doctor también le sugiera que tome clases de fisioterapia grupales.

Lea más sobre la fisioterapia.

Terapia manual

Se conoce como terapia manual al grupo de tratamientos en el que el terapeuta usa sus manos para mover, masajear y aplicar presión a los músculos, huesos y articulaciones alrededor de su columna vertebral. 

Esto lo suele hacer un quiropráctico, osteópata o fisioterapeuta.

La terapia manual puede reducir el dolor de la ciática, pero no se debe aplicar como tratamiento único. De esta manera, la terapia manual se debe llevar a cabo a la vez que otras medidas para la ciática, como el ejercicio.

Apoyo psicológico

Puede que su doctor sugiera que reciba apoyo psicológico, además de físico como el ejercicio y la terapia manual, como parte de su plan de tratamiento. 

Las terapias como la terapia cognitiva conductual pueden ayudarle a sobrellevar su dolor mejor, al cambiar la manera en la que ve su enfermedad.

Aunque el dolor en su espalda es real, la forma en la que usted piensa y se siente sobre él puede hacerlo peor.

Cirugía

La cirugía no se suele necesitar para tratar la ciática. Sin embargo, puede que su doctor considere una cirugía conocida como cirugía de descompresión lumbar si:

  • la enfermedad tiene una causa identificada, como una hernia de disco
  • los síntomas no han mejorado con otros tratamientos
  • los síntomas están empeorando progresivamente

Esta cirugía puede implicar varias técnicas diferentes, como:

  • disectomía; por la que la parte de la hernia de disco se elimina (este es el tipo de cirugía más común para este problema)
  • cirugía de fusión; puede que sea posible fusionar una vértebra que se ha herniado, colocando una cubierta de plástico o metal entre la vértebra y apoyándola con varillas y tornillos
  • laminectomía; un procedimiento que se emplea normalmente para tratar la estenosis lumbar, a través del cual una sección de la vértebra llamada lámina se quita

La mayoría de personas obtienen un resultado positivo de estas operaciones. Sin embargo, como todas las cirugías, estas conllevan un riesgo. Las posibles complicaciones pueden ser de relativamente leves, como una infección en la zona operada, a más serias, como un daño permanente a los nervios en la espina dorsal. 

Antes de decidirse por una operación, su cirujano le informará de los posibles riesgos y beneficios.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud