El síndrome del edificio enfermo

5 min read

Síntomas del SEE

Algunos de los síntomas del SEE son:

  • dolor de cabeza y mareos
  • Náuseas (ganas de vomitar)
  • dolores
  • fatiga (mucho cansancio)
  • falta de concentración
  • dificultad para respirar u opresión en el pecho
  • irritación en los ojos y en la garganta
  • congestión e irritación nasal
  • irritación de la piel (erupciones cutáneas, sequedad y picores)

Los síntomas de SEE pueden aparecer por separado o combinados y pueden variar de un día a otro. Distintas personas en el mismo edificio pueden tener diferentes síntomas. Suelen mejorar o desaparecer por completo al salir del edificio.

¿A quién afecta el SEE?

El SEE puede padecerlo cualquier persona, pero quienes trabajan en oficinas de edificios modernos sin ventanas que se puedan abrir y con ventilación mecánica o aire acondicionado son quienes corren mayor riesgo. Este riesgo aumenta cuando se trata de trabajos repetitivos y en los que hay que usar aparatos con pantalla.

Las mujeres parecen tener más propensión a desarrollar los síntomas del SEE que los hombres. Sin embargo, el motivo puede ser que hay más mujeres que trabajan en oficinas y no a una mayor susceptibilidad.

Entornos del SEE

El SEE parece estar asociado a ciertos tipos de edificios. La mayoría de los casos de SEE ocurren en oficinas diáfanas, aunque hay algunas personas que desarrollan los síntomas cuando están en otros edificios en los que hay mucha gente, como:

  • colegios
  • bibliotecas
  • museos

Factores de riesgo

Desde la década de 1970, los investigadores intentan descubrir qué causa el SEE. De momento, no se ha identificado una única causa. Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que el SEE puede ser el resultado de una mezcla factores distintos.

Los factores de riesgo del SEE pueden ser, entre otros:

  • una ventilación deficiente
  • poca humedad ambiental
  • una temperatura elevada o cambios de temperatura a lo largo del día
  • que haya partículas en suspensión, como el polvo, las fibras de alfombras o las esporas de hongos
  • la contaminación química del aire, como la proveniente de los productos de limpieza o los muebles, o el ozono que producen las fotocopiadoras e impresoras
  • factores físicos, como las cargas electrostáticas
  • poca limpieza en el entorno de trabajo
  • una iluminación deficiente que deslumbre o haga parpadear frente a las pantallas
  • un uso inadecuado de las pantallas de visualización
  • factores psicológicos, como el estrés o el desánimo del personal

Consejos para trabajadores

Si cree que su entorno laboral perjudica su salud, hable con sus colegas para ver si tienen síntomas similares.

Si parece que hay más personas con el SEE en su lugar de trabajo, comuníqueselo a su representante de prevención de riesgos laborales. Es posible que su empleador esté obligado a investigar el problema.

Consulte a su médico si tiene síntomas del SEE que le parezcan preocupantes.

Responsabilidad del empleador

Sus jefes deberían seguir los pasos que se describen a continuación para descubrir las posibles causas del SEE.

  • Hacer una encuesta entre los trabajadores para averiguar si la frecuencia de los síntomas es más alta de lo esperado. También puede servir para identificar cualquier causa evidente que se pueda solucionar con facilidad, como regular la temperatura de la oficina. Más adelante hay más información al respecto.
  • Verificar la limpieza general del edificio y de las aspiradoras, comprobar que funcionan correctamente, que se vacían periódicamente y que tienen los filtros limpios.
  • Comprobar que los productos de limpieza se utilizan y almacenan correctamente.
  • Comprobar el funcionamiento del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Sobre todo, se debe comprobar el sistema que proporciona el aire limpio.
  • Comprobar el estado y la limpieza de los filtros del aire, de los humidificadores, de los deshumidificadores y de las torres de refrigeración.
  • Comprobar las revisiones de mantenimiento del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Deben garantizar que se sigan correctamente.

Después de haber dado todos los pasos anteriores y cuando ya se hayan tomado las medidas necesarias, los empleadores deberían pasar otra encuesta a los empleados para averiguar si los síntomas del SEE persisten.

Si los síntomas del SEE no desaparecen, será necesario un análisis más profundo. Puede llevarlo a cabo un técnico de mantenimiento de edificios o cualquier otro profesional acreditado.

Encuestas para los trabajadores

Puede ser una ventaja que los empleadores se adelanten para preguntar de manera informal a sus trabajadores sobre los posibles síntomas del SEE.

Si las respuestas sobre los síntomas son plausibles, se debería llevar a cabo una encuesta que no genere debates, para que los resultados no se distorsiones.

Una encuesta sencilla sobre el SEE debe reflejar la frecuencia de los síntomas y si mejoran fuera del edificio.

Una encuesta como esta puede significar que los problemas se atajen antes de que vayan a más.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud