Quiste cutáneo

3 min read

Puede ser difícil saber si un bulto es un quiste u otra cosa que pueda necesitar tratamiento. Por lo tanto, debe consultar con su médico si tiene algún tipo de bulto para que pueda diagnosticarlo adecuadamente.

Los quistes a veces se confunden con

forúnculos
o
abscesos cutáneos
. Los forúnculos y los abscesos son acumulaciones dolorosas de pus que indican una infección. Un quiste puede convertirse en un forúnculo o un absceso.

Lea más sobre

bultos e hinchazones
.

Cuál es el aspecto de un quiste

Un quiste cutáneo es un bulto redondo con forma de cúpula. Es de color amarillo o blanco, a menudo con un pequeño tapón oscuro a través del cual puede exprimir el pus.

Los quistes pueden variar en tamaño, desde más pequeño que un guisante hasta unos pocos centímetros de ancho. Crecen lentamente.

Los quistes de la piel generalmente no duelen, pero pueden volverse sensibles, causar dolor y verse rojos si se infectan. El pus con mal olor que sale del quiste es otro signo de infección.

Tipos de quistes cutáneos

Los quistes epidermoides (uno de los tipos principales) se encuentran comúnmente en la cara, el cuello, el pecho, los hombros o la piel alrededor de los genitales.

Afectan a adultos jóvenes y de mediana edad, y son particularmente comunes en personas con acné. No suelen ser de causa genética.

Los quistes que se forman alrededor de los folículos pilosos se conocen como quistes pilares. A menudo se encuentran en el cuero cabelludo.

Los quistes pilares suelen afectar a los adultos de mediana edad, especialmente a las mujeres. A diferencia de los quistes epidermoides, pueden ser de causa genética.

Un quiste que se forma en el párpado se llama chalazión o quiste meibomiano.

¿Por qué se forman los quistes?

Algunas de las células en la capa superior de la piel producen queratina; una proteína que le da a la piel su fuerza y ​​flexibilidad. Normalmente, estas células cuando inician la fase de necrosis (muerte celular) son desplazadas a la superficie.

Sin embargo, estas células a veces se acumulan más profundamente en su piel y se multiplican, formando un saco. Continúan segregando queratina que se acumula en el centro del saco, que forma una pasta espesa y amarillenta. Estas secreciones acumuladas pueden supurar al exterior si el quiste se abre.

Cualquier persona puede desarrollar un quiste en la piel, pero es más probable que tenga uno si ha pasado por la pubertad, tiene antecedentes de acné o se ha lesionado la piel, por ejemplo, si ha dañado un folículo piloso.

Los quistes de la piel no son contagiosos.

Tratamiento de quistes cutáneos

Los quistes cutáneos suelen ser inofensivos. Los quistes pequeños que no causan ningún problema pueden ser ignorados.

Ponerse una franela tibia contra la piel alentará al quiste a sanar y reducirá cualquier inflamación.

No caiga en la tentación de reventar el quiste. Si está infectado, corre el riesgo de propagar la infección, y si el saco persiste debajo de la piel, puede volver a crecer.

Consulte con su médico si cree que el quiste está infectado; es posible que necesite un tratamiento con antibióticos.

Si el quiste está causando problemas, como engancharse en la ropa, o si se ve desagradable, se puede quitar. Su médico usará un anestésico local, antes de hacer un pequeño corte y exprimir el quiste.

Este procedimiento dejará una cicatriz . El quiste también puede volver a crecer, especialmente si se ha extraído del cuero cabelludo o el escroto.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud