Candidiasis

19th July, 2022 • 14 min read

Este contenido ha sido creado en inglés originalmente. Puede encontrar la versión original aquí, la cual ha sido estrita por Christina Quaine y revisada médicamente por Dr Ann Nainan.

Introducción

Introducción

La mayoría de mujeres sufren candidiasis vaginal en algún momento de sus vidas. 

Esta infección causa picor, irritación e hinchazón vaginal, a veces con un flujo cremoso y blanco, con un aspecto similar al del requesón. 

La candidiasis es relativamente inofensiva, pero puede ser muy incómoda y llegar a ser recurrente.

Lea más sobre los

síntomas de la candidiasis

También es posible que los hombres la tengan. Lea más sobre los síntomas de candidiasis en los hombres.

Cuándo acudir a su médico

Lo más normal es acudir a su médico si tiene candidiasis por primera vez.

Esto es porque los síntomas de esta son similares a los de algunas

enfermedades de transmisión sexual (ETS)
. Su doctor sabrá diferenciarlo; le diagnosticará candidiasis y le recomendará el tratamiento más adecuado para usted. 

Si ya ha tenido candidiasis en el pasado y reconoce sus síntomas, puede ir directamente a la farmacia y comprar la medicación. Sin embargo, debe volver al médico si los síntomas no desaparecen con el tratamiento, o si tiene brotes de con frecuencia (como una vez cada pocos meses).

Lea más sobre

cómo se diagnostica la candidiasis

¿Por qué ocurre?

La candidiasis es una infección por hongos, causada por el hongo conocido como cándida albicans.

Muchas mujeres tienen cándida en su vagina sin que esta muestre ningún síntoma. Las hormonas en la secreción y las bacterias “buenas” en la vagina mantienen los hongos bajo control. Los problemas aparecen cuando el balance natural se compromete y la cándida se multiplica. 

La candidiasis no es una infección de transmisión sexual, pero sí puede ser pasado a la otra persona durante las relaciones sexuales. Por lo tanto, si tiene candidiasis, es mejor que evite mantener relaciones sexuales hasta que haya completado su tratamiento y la infección haya desaparecido. 

Lea más sobre las

causas de la candidiasis
y cómo se puede transmitir a través de las relaciones sexuales. 

Tratamiento

Normalmente, la candidiasis se puede tratar fácilmente a través de pastillas o dispositivos que se insertan en la vagina. También existen cremas que se pueden aplicar sobre la piel alrededor de la vagina para aliviar el dolor y el picor.. 

Se puede conseguir un tratamiento con o sin receta médica. En su mayoría, estos son efectivos y la infección desaparece al cabo de unos días. 

Sin embargo, alrededor de 1 de cada 20 mujeres tienen candidiasis recurrente (de cuatro o más brotes al año). Alrededor de 1 de cada 100 mujeres tienen candidiasis casi constantemente. En estos casos, un tratamiento más largo es necesario, puede que de hasta 6 meses.

Lea más sobre

cómo se trata la candidiasis

¿A quién le afecta la candidiasis?

La candidiasis es muy común. Alrededor de tres cuartos de las mujeres sufre candidiasis alguna vez en su vida. La mitad de estas la contraen más de una vez. 

Normalmente afecta a mujeres de entre 20 y 40 años. Es menos común en las niñas que aún no han tenido su primer período y en las mujeres que han pasado la menopausia. 

Aunque cualquier mujer puede tener candidiasis, usted es particularmente susceptible si:

  • está embarazada
  • está tomando antibióticos
  • tiene diabetes
  • tiene un sistema inmunitario debilitado

Lea más sobre

cómo prevenir la candidiasis
.

La candidiasis en el embarazo

Las mujeres embarazadas corren más riesgo de tener candidiasis. No hay evidencias que demuestren que la candidiasis afecte sus probabilidades de quedar embarazada. Además, si tiene dicha infección durante el embarazo, esto no afectará a su bebé.

Sin embargo, si está embarazada o dando el pecho y tiene candidiasis, debe evitar tomar el tratamiento en pastillas; recurra a los otros métodos, como los insertos y cremas vaginales, si fuera necesario.

Lea más sobre los

tratamientos para la candidiasis en el embarazo

Síntomas

  • picor e hinchazón en la entrada de la vagina
  • dolor durante las relaciones sexuales
  • sensación de ardor al orinar
  • flujo vaginal, aunque esto no es siempre el caso; el flujo suele ser inodoro, y puede ser aguado o grueso y blanquecino, parecido al requesón

Síntomas graves

Además de los síntomas enumerados arriba, puede que también tenga: 

  • rojez e hinchazón en la vagina y la vulva
  • piel agrietada en la entrada de la vagina
  • llagas; esto es poco común, pero puede indicar la presencia de otra infección por hongos o herpes genital

Los médicos pueden clasificar su candidiasis como “complicada” o “no complicada”, dependiendo de sus síntomas y de la frecuencia con la que sufra la infección.

La candidiasis “no complicada” se refiere a la que es leve, y es la primera que sufre o no la ha tenido muchas veces; la “complicada” se refiere a la candidiasis más grave y que aparece con recurrencia (si la ha tenido cuatro o más veces en un año).

Cuándo acudir a su médico

Siempre debe consultar con su médico si:

  • esta es la primera vez que tiene candidiasis
  • tiene menos de 16 años o más de 60
  • está o puede estar embarazada
  • está dando el pecho
  • tiene un sangrado diferente en su menstruación o entre periodos
  • siente dolor en el bajo abdomen
  • sus síntomas son diferentes a los que tuvo en ocasiones anteriores
  • tiene llagas
  • ha tenido candidiasis más de una vez en los últimos seis meses
  • usted o su pareja han tenido alguna vez una enfermedad de transmisión sexual (ETS)
  • ha tenido una reacción negativa al tratamiento en el pasado, o no funcionó
  • sus síntomas no mejoran después de 7-14 días

Lea más sobre

cómo se diagnostica la candidiasis
.

Causas

La mayoría de casos (80-90%) son causados por un tipo de hongo llamado Cándida albicans. El resto son causados por otros tipos de Cándida.  

Hasta la mitad de las mujeres tienen Cándida viviendo de forma natural en sus vaginas, sin causar ningún síntoma. Para la aparición de la candidiasis, se cree que tiene que haber un cambio en el balance natural de la vagina que provoca que haya un mayor crecimiento de Cándida y cause los síntomas de la candidiasis. 

Este cambio puede ser químico, por ejemplo como cuando toma antibióticos, u hormonal, como durante el embarazo.

¿Qué aumenta sus probabilidades de tener candidiasis?

Su riesgo de desarrollar candidiasis aumenta si usted:

  • está tomando antibióticos
  • está embarazada
  • tiene diabetes
  • tiene un sistema inmunitario debilitado

Antibióticos

La candidiasis ocurre en alrededor un tercio de las mujeres que están tomando antibióticos, ya que estos eliminan las bacterias “buenas” de la vagina.

Cualquier tipo de antibióticos pueden incrementar sus probabilidades de desarrollar candidiasis, pero para que esta infección se desarrolle, la Cándida debe estar ya presente en su vagina.

Embarazo

Si está embarazada, los cambios en los niveles de hormonas femeninas, como el estrógeno, pueden aumentar sus probabilidades de desarrollar candidiasis y hacer más probable que ocurra más de una vez.

Diabetes

La diabetes es una enfermedad causada por el exceso de glucosa en la sangre. Se suele controlar a través de inyecciones de insulina y una dieta sana y equilibrada.

Si no controla su diabetes adecuadamente, y por consiguiente sus niveles de glucosa en la sangre suben y bajan en lugar de ser estables, tiene más probabilidades de desarrollar candidiasis. 

Sistema inmunitario debilitado

El riesgo de desarrollar candidiasis es mayor si su sistema inmunitario está debilitado, por ejemplo, si tiene una enfermedad como el VIH o sida, o si está recibiendo quimioterapia.

Esto se debe a que en estas circunstancias, su sistema inmunitario, el cual normalmente combatiría la infección, no puede controlar el crecimiento de Cándida. 

Lea más sobre

cómo se trata la candidiasis
.

Diagntóico

Si va al médico porque cree que tiene candidiasis, le preguntará:

  • qué síntomas tiene
  • si ha tenido candidiasis en el pasado
  • si ya ha usado una medicación sin receta para tratarla
  • si es propensa a desarrollar candidiasis; por ejemplo, si está tomando antibióticos para otra infección

Es probable que tenga candidiasis si tiene los síntomas típicos (picor e hinchazón de la vulva y secreción vaginal espesa y cremosa). Sin embargo, puede que sea necesario que le hagan pruebas para cerciorarse.

Otras pruebas

Puede que su doctor desee hacerle otras pruebas si:

  • ya ha probado un medicamento para la candidiasis y no ha funcionado
  • la candidiasis vuelve a aparecer
  • sus síntomas son más severos de lo normal
  • puede que tenga una enfermedad de transmisión sexual (ETS)

Algunas de las pruebas más comunes se describen a continuación.

Hisopo vaginal

Un hisopo vaginal es similar a un bastoncillo. Se emplea para tomar una muestra de la secreción de su vagina para analizarla en el laboratorio. 

Los resultados del análisis determinarán si tiene una infección por hongo o si sus síntomas son causados por una ETS, como por ejemplo la tricomoniasis. 

El hisopo vaginal también puede ayudar a determinar qué tipo de hongo es el que está provocando su infección.

Análisis de sangre

Puede que sea necesario hacerle un análisis de sangre para determinar si tiene una enfermedad que aumente el riesgo de que desarrolle candidiasis. 

Por ejemplo, su médico puede examinar su nivel de glucosa en la sangre si cree que puede que tenga diabetes. 

Si tiene diabetes, lo más probable es que tenga más síntomas, como por ejemplo mucha sed y ganas de orinar con frecuencia. 

Nivel de pH

Comprobar el nivel de pH (el balance ácido/alcalino) de su vagina puede ser recomendable si el tratamiento no ha funcionado y la infección se sigue repitiendo. 

Para hacer esto, se usa un hisopo para tomar una muestra del interior de su vagina, la cual se pone en un papel especial. Este papel cambiará de color dependiendo del nivel de pH.

Un nivel de pH normal es de 4-4,5. Un pH más alto de 4,5 puede indicar una infección llamada vaginosis bacteriana. 

Lea más sobre

cómo se trata la candidiasis

Tratamiento

Si sus síntomas son más graves, va a necesitar un tratamiento más largo.

Las medicinas contra las candidiasis están disponibles en forma de:

  • un inserto vaginal; este es una especie de dispositivo con una forma especial que se inserta en la vagina a través de un aplicador, de manera similar a como se inserta un tampón, el cual libera medicación
  • una crema antifúngica que se aplica en la piel alrededor de la entrada de la vagina
  • pastillas, que se pueden tomar en vez del inserto y las cremas; estas se toman de forma oral

Los insertos vaginales y las pastillas son igualmente efectivos para tratar la candidiasis. Alrededor del 80% de las mujeres son tratadas con éxito, independientemente del tipo de tratamiento que utilicen.

Decidir qué tipo de tratamiento usar

La mayoría de mujeres usan los insertos vaginales o las cremas; estos métodos son más recomendables si está embarazada o dando el pecho.

Los tratamientos orales son más simples y convenientes, pero pueden tener efectos secundarios. Se suelen usar sólo si la infección es recurrente.

Pastillas

Hay dos tipos principales de pastillas para la candidiasis que puede recetarle su médico, y contienen fármacos antifúngicos como el fluconazol o el itraconazol.

Sin embargo, estos medicamentos pueden causar efectos secundarios, incluyendo:

  • náuseas
  • vómitos
  • dolor de cabeza
  • diarrea
  • gases
  • estreñimiento
  • distensión abdominal
  • dolor de estómago

Insertos vaginales para la candidiasis

Los insertos vaginales que se suelen recetar para la candidiasis incluyen medicinas como:

  • clotrimazol
  • econazole
  • miconazol

Los insertos vaginales no causan tantos efectos secundarios como las pastillas, pero pueden:

  • resultar difíciles de aplicar
  • causar sensación de ardor, rojez o picor
  • dejar manchas cremosas y blanquecinas en su ropa interior (se puede lavar)
  • dañar el látex de los preservativos y los diafragmas, por lo que debería usar un método anticonceptivo diferente mientras esté tomando este tratamiento

No debería usar insertos vaginales con frecuencia. Lea más sobre por qué los insertos vaginales no se deben utilizar con frecuencia.

Tratamientos disponibles en la farmacia

Algunas pastillas, cremas e insertos están disponibles en la farmacia, sin receta.

Los insertos y cremas con clotrimazol están disponibles con la marca Canesten.

El fluconazol también está disponible en farmacias como una pastilla de una sola toma para tratar la candidiasis, bajo el nombre de Diflucan.

Estos tratamientos pueden ser útiles si ha tenido candidiasis antes y la vuelve a padecer ahora. Sin embargo, intente evitar comprar fármacos contra la candidiasis directamente en farmacias si es la primera vez que la sufre. Consulte con su médico primero.

Además, no debería continuar utilizando medicamentos sin receta durante períodos largos sin consultar a su doctor.

Consejos si está embarazada o dando el pecho

Si tiene candidiasis y está embarazada o dando el pecho, debería acudir a su doctor en lugar de comprar los medicamentos de venta libre.

No le recetarán las pastillas, ya que podrían afectar al bebé. En cambio, lo más probable es que le receten algún tipo de inserto para aplicárselo durante al menos siete días.

Si está embarazada, tenga cuidado al insertarse el pesario, ya que podría causar un daño en su cuello uterino. Para reducir el riesgo, es recomendable que lo aplique manualmente, y no con el aplicador.

Si tiene síntomas como picor o hinchazón alrededor de la vulva, puede que también le receten una crema antifúngica.

Tratamientos complementarios

A algunas mujeres les resulta útil emplear tratamientos complementarios, como los baños en la zona genital con aceite de árbol de té o con ciertos tipos de yogur natural.

Sin embargo, ha de tener en cuenta que el aceite de árbol de té puede causar irritación en la piel; no debería usar más de una o dos gotas en la bañera, y si nota irritación lávese con agua limpia y tibia.

Aunque el yogur no le hará ningún daño, no hay suficientes pruebas que demuestren que calma los síntomas o ayuda a tratar la infección, y no se debería considerar como tratamiento principal.

Si quiere intentar utilizar yogur fresco natural, puede probar a untarlo directamente sobre la vulva para aliviar el dolor y la irritación, y después insertarlo directamente en la vagina.

La manera más fácil de hacerlo es utilizando un tampón con aplicador. Inserte el tampón dentro del aplicador, añada alrededor de una cucharilla de yogur fresco natural e inserte el tampón en la vagina como lo hace habitualmente. Retírelo una hora más tarde.

Prevención

Si es propensa a desarrollar candidiasis, hay una variedad de técnicas que puede probar para evitar que le vuelva a ocurrir de nuevo.

Para reducir los riesgos de desarrollar candidiasis debería:

  • lavar su vagina con agua y evitar usar jabón perfumado
  • evitar los
    preservativos
    de látex, las cremas espermicidas o los lubricantes si irritan la zona de sus genitales
  • evitar usar ropa interior ajustada
  • usar ropa interior de algodón y pantalones y faldas sueltos

Algunas mujeres toman yogur natural o suplementos probióticos para evitar la candidiasis. Sin embargo, no hay evidencias firmes que demuestren que esto funciona.

Complicaciones

  • el tratamiento no funciona
  • la candidiasis vuelve a aparecer
  • depresión y problemas sexuales
  • problemas en el pene de su pareja

Cuando el tratamiento no funciona

El tratamiento para la candidiasis no funciona en hasta uno de cada cinco casos. Sabrá que a usted no le está funcionando si sus síntomas no desaparecen entre 7 y 14 días después de haberlo empezado.

Hay varios motivos por los que puede que un tratamiento contra la candidiasis no funcione. Puede que tenga otra infección, como la vaginosis bacteriana, la cual es la causa más común de flujo vaginal anormal.

Si su tratamiento no funciona, acuda a su médico. Puede que le hagan más pruebas para confirmar su diagnóstico y ofrecerle un tratamiento distinto.

Cuando la candidiasis vuelve a aparecer

Si tiene candidiasis vaginal recurrente, puede que su médico quiera hacerle pruebas para confirmar la infección y descartar otras enfermedades o infecciones. Le pueden sugerir un tratamiento más largo, o darle una receta para cuando los síntomas vuelvan a aparecer.

Hay estudios que sugieren que una estrategia conocida como “terapia de mantenimiento” puede reducir el riesgo de que la candidiasis sea recurrente; esta técnica consiste en tomar pastillas fungicidas o usar insertos semanal o mensualmente durante seis meses. 

La terapia de mantenimiento ha demostrado ser eficaz reduciendo la recurrencia de candidiasis durante el tratamiento. También puede ayudar a protegerle una vez el tratamiento haya terminado.

Depresión y problemas sexuales

La depresión y los problemas sexuales, como la ansiedad por mantener relaciones sexuales, pueden aparecer si tiene candidiasis vaginal recurrente. Su médico podrá referirle a un terapeuta que pueda ayudarle con este problema.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud