Dedo en gatillo

15 min read
En este artículo

Introducción

El dedo en gatillo puede afectar a uno o más dedos. Los síntomas pueden incluir dolor, rigidez, chasquidos y un pequeño bulto de tejido en la base del dedo o el pulgar afectado (conocido como nódulo).

Más información sobre los

síntomas del dedo en gatillo
.

¿Qué provoca el dedo en gatillo?

Los tendones son cordones fibrosos que unen el hueso al músculo. Permiten que el hueso se mueva cuando el músculo se contrae. En la mano, los tendones recorren los huesos de los dedos y se adhieren a la superficie de los músculos del antebrazo.

Los tendones se mantienen en su sitio gracias a fuertes bandas de tejido, conocidas como ligamentos, que trazan arcos sobre los tendones. Estos ligamentos forman un túnel en la superficie del hueso, a través del cual se deslizan los tendones. Este túnel se conoce como vaina tendinosa.

El dedo en gatillo se produce si hay un problema con el tendón o la vaina, como una hinchazón, lo que significa que el tendón ya no puede deslizarse fácilmente a través de la vaina. Esto hace que sea más difícil doblar el dedo o el pulgar afectado. Si el tendón queda atrapado en la abertura de la vaina, el dedo puede hacer un pequeño «clic» doloroso, como si se soltara un gatillo, al estirarlo.

Se desconoce la causa del dedo en gatillo, pero existen varios factores que pueden contribuir a su desarrollo. Por ejemplo, es más común en:

  • mujeres
  • personas mayores de 40 años
  • personas con ciertas condiciones médicas

Las afecciones que pueden favorecer la aparición del dedo en gatillo incluyen afecciones que afectan a la mano, como la

contractura de Dupuytren
, aunque esto es poco común. También pueden incluir algunas afecciones prolongadas, como la diabetes. Alrededor del 10 % de las personas con diabetes desarrollan un dedo en gatillo.

Lea más sobre las

causas del dedo en gatillo
.

Tratar el dedo en gatillo

Aproximadamente entre el 20 y el 29 % experimentan una mejora de esta condición sin necesidad de tratamiento. Para otras personas, hay varias opciones de tratamiento disponibles, que incluyen

  • Descanso y medicación: se pueden usar analgésicos y medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para reducir la hinchazón.
  • Férula: consiste en envolver el dedo afectado en una férula de plástico para aliviar el dolor y facilitar la recuperación.
  • Inyecciones de corticosteroides: los esteroides son medicamentos que se pueden usar para reducir la hinchazón.
  • Cirugía de la vaina afectada: la cirugía implica soltar la vaina afectada para permitir que el tendón vuelva a moverse libremente. Se trata de una cirugía relativamente sencilla que por lo general se emplea cuando otros tratamientos no han tenido éxito. Puede tener una efectividad de hasta el 100 %, aunque tendrá que tomarse de dos a cuatro semanas de descanso para recuperarse por completo.

Lea más información sobre

cómo se trata el dedo en gatillo
.

Si no se trata el dedo en gatillo, el dedo afectado podría doblarse permanentemente, lo que dificultará la realización de las tareas cotidianas.

Aunque en la mayoría de los casos de dedo en gatillo solo afecta a un dedo, es posible que varios dedos se vean afectados. Si la primera vez que nota el problema está afectando a más de un dedo, tiene tres veces más probabilidades de tener otro dedo afectado en el futuro.

Síntomas

Los síntomas del dedo en gatillo pueden incluir:

  • dolor en la base del dedo o pulgar afectado (o ambos) cuando mueve el dedo o el pulgar y si presiona la zona
  • un nódulo (un pequeño crecimiento o bulto en el tejido) en la base del dedo o pulgar afectado
  • rigidez o chasquidos cuando mueve el dedo o pulgar afectado, especialmente a primera hora de la mañana

Si la afección empeora, es posible que su dedo se quede «atascado» en una posición doblada, y que vuelva de repente a su posición con un pequeño chasquido. Es posible que en un momento no se enderece completamente.

Dedo en gatillo en niños

En una cantidad muy pequeña de niños entre las edades de 18 meses y tres años, el dedo en gatillo puede afectar al pulgar. El síntoma principal será la incapacidad de enderezar completamente el pulgar.

Causas del dedo en gatillo

El dedo en gatillo se debe a un problema en el túnel por el que pasa el tendón del dedo (la vaina del tendón). Esto dificulta que el tendón se deslice a través del túnel y provoca el dolor y la rigidez asociados con el dedo en gatillo.

Problemas con la vaina del tendón

El problema más común involucra uno de los ligamentos que forman la vaina del tendón, generalmente el primer ligamento en la base del dedo. Debido a su posición, es la zona de la mano más expuesta a la presión externa, que se produce por ejemplo cuando agarra algo. Con el tiempo, este ligamento puede volverse más grueso de lo que debería ser.

A medida que el ligamento se vuelve más grueso, bloquea parcialmente la abertura de la vaina, lo que dificulta que el tendón entre y salga de la vaina.

Al doblar el dedo o el pulgar, el tendón se desliza por la vaina hacia su brazo. A medida que estira el dedo o el pulgar, el tendón debe deslizarse hacia arriba por la vaina hacia el dedo. Si la funda está parcialmente bloqueada, el tendón no puede entrar en la funda y su dedo se atasca temporalmente en una posición doblada.

El tendón atascado puede pasar repentinamente más allá del ligamento hinchado y hacia la vaina, liberando su dedo como si se soltara un gatillo.

Daño posterior

Una vez que el tendón de su dedo comienza a atascarse, la condición suele empeorar progresivamente. Esto puede suceder de una de estas tres formas:

  • La irritación o fricción constante del tendón que se atasca puede hacer que el tendón se hinche, lo que dificulta que encaje en la vaina.
  • La irritación del tendón puede hacer que el revestimiento de la vaina se inflame (hinche), haciendo que la vaina sea más estrecha.
  • La irritación del tendón puede causar que se forme un pequeño crecimiento o bulto de tejido (nódulo) en la vaina, bloqueándola parcialmente.

A medida que el ciclo de irritación se repite, el tendón finalmente se atasca y el dedo se queda bloqueado en una posición doblada. A veces, el tendón se libera y podrá mover el dedo libremente, pero también es posible que se quede doblado y «atascado» de forma permanente.

Factores de riesgo

No se entiende exactamente qué provoca el dedo en gatillo y, en la mayoría de los casos, nunca se sabe. Sin embargo, existen varios factores que pueden facilitar la aparición del dedo en gatillo:

  • El dedo en gatillo es hasta seis veces más común en mujeres que en hombres.
  • Es más común en niños menores de seis años o en adultos mayores de 40, y es más común en personas de 50 o 60 años.
  • Es más común si ha sufrido alguna lesión en la base del dedo o en la palma.

Es más probable que desarrolle un dedo en gatillo si tiene alguna de las siguientes condiciones:

  • diabetes, una enfermedad crónica causada por demasiada glucosa en la sangre
  • artritis reumatoide
    : una afección a largo plazo causada por un problema con el sistema inmunológico (el sistema de defensa del cuerpo), que provoca dolor y rigidez en las articulaciones.
  • gota
    : una afección a corto plazo que causa inflamación (hinchazón) en una o más de sus articulaciones
  • amiloidosis
    : una afección en la que se acumula una proteína anormal llamada amiloide en los órganos, como el hígado
  • tiroides hipoactiva
    : su cuerpo no produce suficientes hormonas
  • Trastornos por almacenamiento de mucopolisacáridos: un grupo de trastornos poco comunes que causan discapacidad física progresiva y, a veces, mental.
  • síndrome del túnel carpiano
    : una afección que afecta a los nervios de la muñeca y causa dolor y hormigueo
  • contractura de Dupuytren
    : una afección que hace que uno o más dedos se doblen hacia la palma de la mano.
  • Enfermedad de De Quervain: una afección que afecta a los tendones del pulgar y causa dolor en la muñeca.

Tratamiento

Sin tratamiento

Algunos casos de dedo en gatillo mejoran sin tratamiento, por lo que su médico puede recomendarle que evite las actividades que causan el dolor para ver si esto ayuda a aliviar sus síntomas.

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides
(AINE), como el
ibuprofeno
, pueden ayudar a aliviar la inflamación (hinchazón), así como a reducir el dolor.

Entablillado

Sujetar su dedo o pulgar afectado a una férula de plástico puede aliviar sus síntomas. La férula evitará que su dedo se mueva, previniendo la irritación del tendón y reduciendo la inflamación. Esto debería ayudar a aliviar el dolor y cualquier otro síntoma que tenga.

Si su dedo está especialmente rígido por la mañana, es posible que le ayude utilizar una férula durante la noche. Su médico le dirá cuánto tiempo debe usar la férula. En algunos casos, puede tardar hasta seis semanas en mejorar.

El tratamiento con férula resulta efectivo para una proporción de aproximadamente el 50 al 70 % de los pacientes.

Inyecciones de corticosteroides

Los corticosteroides (esteroides) son medicamentos que pueden usarse para reducir la hinchazón. Se inyectan corticosteroides líquidos en la vaina del tendón (el túnel por el que se desliza el tendón), en la base del dedo o pulgar afectado.

Se cree que los corticosteroides funcionan porque reducen la inflamación del tendón. Esto permite que el tendón vuelva a moverse libremente.

Los corticosteroides son un tratamiento eficaz para el 57 al 93 % de las personas. Son más eficaces si:

  • Sus síntomas han durado menos de seis meses.
  • Solamente uno de sus dedos se ve afectado.
  • No tiene más complicaciones, como la diabetes.
  • Está recibiendo su primera inyección de corticosteroides para el dedo en gatillo.

Es poco común que los corticosteroides provoquen efectos secundarios graves, pero pueden incluir:

  • ruptura del tendón (cuando el tendón se desprende)
  • infección en el lugar de la inyección
  • atrofia dérmica (una condición en la que la piel o las células grasas del dedo se desgastan)

Obtenga más información sobre los

corticosteroides
, incluidos sus efectos secundarios.

Cirugía

Si los tratamientos anteriores no funcionan, generalmente se recomienda la cirugía. La cirugía consiste en cortar el ligamento inflamado que une el tendón al dedo, para que pueda mover el tendón con facilidad nuevamente.

Someterse a cirugía dependerá del dolor que sienta y de si la condición va acompañada de otros problemas médicos, como la

artritis reumatoide
, y de cuánto está afectando a su vida cotidiana.

En la mayoría de los casos, el dedo en gatillo es una molestia más que un problema grave. Sin embargo, si no se trata, el dedo o pulgar afectado pueden quedar atascados de forma permanente en una posición doblada o, con menos frecuencia, en una posición recta. Esto puede dificultar la realización de las tareas diarias.

La cirugía tiene una efectividad del 90 al 100 %, aunque deberá descansar durante un tiempo del trabajo y puede haber complicaciones (ver a continuación).

La operación dura alrededor de 20 minutos y no es necesario que pase la noche en el hospital. El procedimiento generalmente se realiza con

anestesia local
, por lo que estará consciente pero no podrá sentir ningún dolor en la mano.

Hay dos tipos de cirugía:

  • cirugía abierta de liberación del dedo en gatillo
  • cirugía percutánea de liberación del dedo en gatillo

Si tiene artritis reumatoide, es posible que no se recomienden estos tipos de cirugía porque pueden hacer que su dedo se desplace hacia los lados. En cambio, puede ser necesario un procedimiento especial, llamado tenosinovectomía. Esto implica quitar parte de la vaina del tendón para permitir que el tendón pueda volver a moverse.

Cirugía abierta para la liberación del dedo en gatillo

Si se somete a una cirugía abierta para la liberación del dedo en gatillo, el cirujano le administrará una inyección de anestésico local en la palma de la mano.

Se hace una pequeña incisión (corte) en la palma de la mano a lo largo de uno de los pliegues naturales, para que la cicatriz se note menos. El cirujano atraviesa con cuidado el ligamento inflamado para liberar la estrecha abertura de la vaina del tendón. Luego, la herida se cerrará con puntos de sutura y se cubrirá con un vendaje ligero.

Cirugía percutánea de liberación del dedo en gatillo

Percutáneo significa «a través de la piel». Al igual que con el método quirúrgico abierto, el cirujano le inyectará anestesia local en la mano. Sin embargo, en lugar de hacer una incisión en la palma de la mano, se inserta una aguja en la base del dedo afectado. La aguja se utiliza para cortar el ligamento.

Como la cirugía percutánea no implica una incisión, no tendrá una herida o cicatriz. Sin embargo, el procedimiento es un poco más peligroso que la cirugía abierta. Los nervios y arterias principales están muy cerca de la vaina del tendón y estos pueden dañarse fácilmente. Por esta razón, la cirugía abierta suele ser el método preferido.

Recuperarse de la cirugía

Después del procedimiento, debería poder mover el dedo de inmediato. Los vendajes se pueden retirar después de unos días para facilitar el movimiento, y debería poder volver a mover el dedo por completo en un plazo de una a dos semanas.

Si se ha sometido a cirugía abierta, es posible que sienta dolor en la palma de la mano inmediatamente después del procedimiento, pero cualquier molestia debería desaparecer en dos semanas.

  • Después de la cirugía, puede volver a conducir tan pronto como crea que sea seguro hacerlo.
  • Es posible que pueda escribir y usar el ordenador de inmediato.
  • Podrá practicar deporte después de unas dos semanas, una vez que la herida haya sanado y pueda volver a agarrar cosas.
  • Dependiendo del tipo de trabajo que haga, podrá llevarle más o menos tiempo reincorporarse. Si tiene un trabajo de oficina o un trabajo que implica tareas manuales ligeras, es posible que no necesite tomarse un descanso. Si su trabajo implica tareas manuales pesadas, es posible que necesite unas tres semanas de descanso.
  • Si le han operado más de un dedo, su período de recuperación puede ser más prolongado.
  • Si se ha sometido a una cirugía percutánea en lugar de una cirugía abierta de liberación del dedo en gatillo, su período de recuperación puede ser más corto, ya que no tendrá una herida en la palma de la mano.

Cuidar de su herida

Si se ha sometido a una cirugía abierta, su cirujano debe indicarle cómo cuidar la herida en la palma de su mano. Por lo general, solamente tendrá que lavar la herida con un jabón suave y con agua templada.

Si tiene puntos, deberá regresar al hospital para que se los retiren. Algunos puntos son solubles y desaparecerán por sí solos en unas tres semanas.

Es posible que le quede una pequeña

cicatriz
a lo largo de la palma de la mano, donde se ha realizado la incisión.

Terapia de manos

Si su dedo está muy rígido antes de la cirugía, es posible que necesite seguir una terapia de mano específica después de la operación para soltarlo. Discuta esto con su cirujano antes de la operación. El tipo de terapia puede incluir:

  • Fisioterapia
    : la manipulación, el masaje y el ejercicio pueden ayudar a mejorar su rango de movimiento.
  • Terapia ocupacional: si tiene dificultades con las tareas y actividades diarias, ya sea en el trabajo o en el hogar, un terapeuta ocupacional le brindará apoyo práctico para facilitar esas tareas.

Complicaciones de la cirugía

La cirugía de liberación del dedo en gatillo es un procedimiento seguro. Sin embargo, como ocurre con cualquier tipo de cirugía, existen algunos riesgos. No suelen producirse complicaciones, pero podrían incluir:

  • infección
  • rigidez en el dedo
  • dolor en el dedo
  • daño a los nervios (si un nervio se daña durante la cirugía, es posible que nunca recupere por completo la sensibilidad en la zona afectada)
  • deformidad del tendón en cuerda de arco, en la que el tendón se queda en la posición incorrecta
  • síndrome de dolor regional complejo
    (SDRC), que causa dolor e hinchazón en la mano después de la cirugía; esto generalmente se resuelve después de unos meses, pero puede haber problemas permanentes

Existe una pequeña posibilidad de que la cirugía no tenga éxito o de que vuelva a experimentar el dedo en gatillo. El dedo en gatillo regresa después de la cirugía en aproximadamente el 3 % de los casos.

Antes de su operación, pregúntele a su cirujano sobre las posibles complicaciones y riesgos.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud