Introducción
La angiografía es un tipo de que se usa para revisar los vasos sanguíneos.
Los vasos sanguíneos no se muestran de manera clara en una radiografía normal, por lo que primero se debe inyectar un tinte especial en la sangre.
Dicho tinte resalta sus vasos sanguíneos, lo que le permite a su médico detectar cualquier problema.
Las imágenes de rayos X creadas durante la angiografía se denominan «angiogramas».
Esta página abarca:
- Por qué se utilizan los angiogramas
- Qué sucede
- Riesgos y complicaciones
- Tipos de angiogramas
Por qué se utilizan los angiogramas
La angiografía se usa para revisar la salud de los vasos sanguíneos y cómo fluye la sangre a través de ellos.
Se puede usar como ayuda para diagnosticar o investigar una serie de problemas que afecten a los vasos sanguíneos, entre los que se incluyen:
- aterosclerosis (estrechamiento de las arterias), lo que podría significar que está en riesgo de sufrir un o un ataque cardíaco
- (reducción del suministro de sangre a los músculos de las piernas)
- (una protuberancia en un vaso sanguíneo en su cerebro)
- (dolor en el pecho que sucede cuando se restringe el suministro de sangre al músculo cardíaco)
- coágulos de sangre (afección/embolia) o una embolia pulmonar (un bloqueo en la arteria que irriga los pulmones)
- un bloqueo en el suministro de sangre a los riñones
La angiografía también se puede utilizar para ayudar a planificar el tratamiento de algunas de estas afecciones.
¿Qué sucede durante la angiografía?
La angiografía se lleva a cabo en un departamento de rayos X o radiología del hospital.
Para la prueba:
- por norma general estará despierto, pero es posible que le den un sedante para ayudarle a relajarse
- se acostará en una mesa y se le realizará un pequeño corte sobre una de sus arterias, generalmente cerca de la ingle o la muñeca; se usa para adormecer el área donde se hace el corte
- se insertará un tubo flexible muy delgado (catéter) en la arteria
- el catéter se guiará cuidadosamente a la zona que se esté examinando (como el corazón)
- se inyectará un tinte (un material de contraste) en el catéter
- se tomarán una serie de radiografías a medida que el tinte fluye a través de los vasos sanguíneos
La prueba puede durar entre 30 minutos y dos horas. Por lo general, podrá irse a casa unas horas después.
Lea más sobre lo que sucede antes, durante y después de la angiografía.
Riesgos de un angiograma
Normalmente la angiografía es un procedimiento seguro e indoloro.
Pero durante unos días o semanas después es común padecer:
- hematomas
- inflamación
- un bulto muy pequeño o una pequeña acumulación de sangre cerca de donde se realizó el corte
También existe un riesgo muy pequeño de que ocurran complicaciones más graves, como una reacción alérgica al tinte, un derrame cerebral o un ataque cardíaco.
Más información sobre los riesgos de la angiografía.
Tipos de angiogramas
Existen varios tipos diferentes de angiografía, dependiendo de la parte del cuerpo que se esté mirando.
Los tipos más comunes incluyen:
- : para revisar el corazón y los vasos sanguíneos cercanos
- angiografía cerebral: para revisar los vasos sanguíneos dentro y alrededor del cerebro
- angiografía pulmonar: para revisar los vasos sanguíneos que irrigan los pulmones
- angiografía renal: para revisar los vasos sanguíneos que irrigan los riñones
En ocasiones, la angiografía se puede realizar mediante escáneres en lugar de rayos X. Estos se denominan “angiografía por tomografía computarizada” (TC) (afección/tomografía computarizada) o “angiografía por resonancia magnética” (RM).
Existe también un tipo de angiografía utilizada para revisar los ojos llamada angiografía con fluoresceína. Es distinta a los angiogramas mencionados anteriormente y no se profundiza mucho aquí.
Qué sucede
La angiografía se lleva a cabo en un departamento de rayos X o radiología del hospital. Normalmente suele durar entre 30 minutos y dos horas, y generalmente puede marcharse a casa el mismo día.
Esta página abarca:
Preparación
El procedimiento
Post-tratamiento
Preparación para un angiograma
Antes de someterse a un angiograma, es posible que se le solicite que acuda a una cita en el hospital para comprobar que pueda hacerse la prueba.
Esto puede implicar:
- que le pregunten sobre su historial médico, también si padece alguna alergia
- que le pregunten acerca de cualquier medicamento que esté tomando; se le informará si necesita dejar de tomarlo antes de la prueba
- someterse a una serie de pruebas para revisar su estado de salud general, incluido un examen físico y análisis de sangre
- una charla con el médico acerca del procedimiento, que incluye lo que implica, cuáles son los riesgos, lo que debe hacer de antemano y si desea recibir medicamentos sedantes ese día para ayudarle a relajarse
Si elige tomar un sedante, se le pedirá que no coma durante unas horas antes de la prueba.
También tendrá que avisar para que alguien lo recoja del hospital, ya que no podrá conducir hasta su casa.
El procedimiento de angiografía
Por lo general, permanecerá despierto durante una angiografía, aunque se puede usar
en el caso de niños pequeños.Para la prueba:
- se le pedirá que se ponga una bata de hospital y se recueste en una mesa especial
- se le realizará un pequeño corte en la piel sobre una de sus arterias, generalmente cerca de la ingle o la muñeca; se usa en ese sitio para adormecer el área donde se hace el corte
- se insertará un tubo (catéter) largo, delgado y flexible en la arteria y se guiará cuidadosamente hacia el área que se esté examinando; puede sentir un poco de presión y tirones cuando se hace esto, pero no debería resultar doloroso
- se inyectará un tinte especial (un material de contraste) a través del catéter; puede sentir calor, un poco de sofocación y como si necesitara orinar tras la intervención
- se tomarán una serie de a medida que el tinte fluye a través de los vasos sanguíneos
A veces, el tratamiento puede realizarse al mismo tiempo, como insertar una especie de globo o un tubo pequeño para abrir una arteria que sea más estrecha. A esto se le llama
.Una vez acabado el procedimiento, se retira el catéter y se aplica presión sobre el corte para detener cualquier tipo de sangrado. No serán necesarios puntos.
Tras la realización de un angiograma
Después de la prueba, lo llevarán a una sala de recuperación donde se le pedirá que permanezca quieto durante unas horas para evitar el sangrado del corte.
Por lo general, podrá irse a su casa el mismo día, aunque en ocasiones es posible que deba pasar la noche en el hospital.
Es posible que se le informe de los resultados de la prueba antes de irse a casa, pero a menudo las radiografías deben estudiarse en detalle y los resultados no estarán disponibles durante algunas semanas.
Durante la recuperación en casa:
- descanse el resto del día: es recomendable que alguien permanezca con usted durante al menos 24 horas en caso de que tenga algún problema
- coma y beba tan pronto como se sienta listo para ello: el tinte de contraste abandona su cuerpo a través de la orina, por lo que beber mucha agua puede ayudarle a eliminarlo más rápidamente
- por lo general, puede volver a realizar la mayoría de las actividades normales al día siguiente, aunque es posible que deba evitar levantar objetos pesados y hacer ejercicio extenuante durante unos días
Posiblemente tendrá algunos hematomas y dolor durante unos días.
Riesgos
La angiografía es, por regla general, un procedimiento muy seguro, aunque los efectos secundarios menores son comunes y existe un pequeño riesgo de complicaciones graves.
La prueba solo se realizará si se considera que los beneficios de someterse a ella superan cualquier posible riesgo.
Consulte con su médico sobre los riesgos que conlleva hacerse una angiografía.
Efectos secundarios
Tras un angiograma, la mayoría de la gente tendrá:
- hematomas
- inflamación
- un bulto muy pequeño o tal vez una pequeña acumulación de sangre cerca de donde se realizó el corte
Dichos problemas deberían mejorar en unos pocos días o semanas y normalmente no deberán preocuparle.
Si fuera necesario, puede tomar analgésicos como el
para aliviar cualquier molestia.Complicaciones
La mayoría de las personas que se someten a un angiograma no experimentarán ninguna complicación, pero siempre existe una pequeña posibilidad de que ocurran complicaciones menores o graves.
Las posibles complicaciones menores incluyen:
- que se produzca una infección donde se realizó el corte, que hace que el área se enrojezca, se caliente, se hinche y duela; es posible que deba tratarse con antibióticos
- una reacción alérgica leve al tinte, como una erupción cutánea con picazón, que generalmente puede controlarse con medicamentos
Las posibles complicaciones más graves incluyen:
- daño renal debido al tinte, esto generalmente se trata de algo temporal
- un o derrame cerebral
- daño de un vaso sanguíneo, que provoca una hemorragia interna; es posible que se necesite más cirugía para reparar el daño
- una reacción alérgica grave al tinte (), que provocará , dificultades para respirar o pérdida del conocimiento
Las complicaciones graves son muy raras. Por ejemplo, se calcula que 1 de cada 1000 personas sufrirá un derrame cerebral, y aproximadamente 1 de cada 50.000 a 150.000 personas pueda desarrollar anafilaxia.
Cuándo consultar a un médico
Consulte a su médico o acuda al hospital si:
- el corte comienza a sangrar y no se detiene después de aplicar presión durante unos minutos
- padece de dolores intensos y los analgésicos no los alivian
- se le hincha, calienta o enrojece la piel
- la pierna o el brazo donde se realizó el corte se ve o se siente diferente a la otra pierna o brazo, por ejemplo, se ve más pálido o se tiene sensación de frío
- aparece un bulto firme cerca del lugar donde se realizó el corte