Endoscopia

8 min read

Un endoscopio es un tubo largo, delgado y flexible que tiene una fuente de luz y una cámara en un extremo. Las imágenes del interior de su cuerpo se transmiten a una pantalla de televisión.

El endoscopio se puede introducir en el cuerpo a través de una abertura natural, como la boca y la garganta, o por la parte inferior.

También se puede introducir un endoscopio a través de un pequeño corte (incisión) en la piel en una cirugía mínimamente invasiva.

Cuándo se utiliza una endoscopia

Una endoscopia se puede utilizar para:

  • investigar síntomas inusuales
  • ayudar a realizar ciertos tipos de cirugía

También se puede utilizar un endoscopio para extraer una pequeña muestra de tejido para su análisis posterior. Esto se conoce como biopsia.

Investigación de los síntomas

Se puede recomendar una endoscopia para investigar los siguientes síntomas:

  • dificultad para tragar (disfagia)
  • dolor abdominal persistente
  • dolor de pecho no relacionado con patologías cardiacas
  • náuseas y vómitos
    persistentes
  • pérdida de peso inexplicable
  • vómitos con sangre
  • diarrea
    persistente 
  • sangre en las heces

Si es necesario examinar la garganta (esófago), el estómago o la parte superior del intestino delgado, se conoce como gastroscopia.

Si es necesario examinar el intestino, se conoce como colonoscopia. Vea un vídeo sobre cómo se realiza una colonoscopia.

Otros tipos de endoscopias que se utilizan para investigar síntomas incluyen:

  • broncoscopia: se utiliza para examinar las vías respiratorias en caso de tos persistente o tos con sangre
  • histeroscopia: se utiliza para examinar el interior del útero en caso de hemorragia vaginal inusual o abortos espontáneos reiterados
  • cistoscopia: se utiliza para examinar el interior de la vejiga en caso de incontinencia urinaria o sangre en la orina
  • Ecografía endoscópica: se utiliza para obtener imágenes de órganos internos, como el páncreas, y recoger muestras de tejido

Endoscopia terapéutica

Se pueden utilizar endoscopios modificados con instrumentos quirúrgicos acoplados o introducidos a través de ellos para realizar ciertos tipos de cirugía.

Por ejemplo, se pueden utilizar para:

  • extirpar cálculos biliares, cálculos en la vejiga o cálculos renales: el procedimiento utilizado para extirpar cálculos biliares se conoce como colangiopancreatografía endoscópica retrógrada
  • reparar el daño en el interior de las articulaciones (artroscopia)
  • reparar una úlcera hemorrágica en el estómago
  • colocar un
    stent
    en una zona que se ha estrechado u obstruido
  • ligar y sellar las trompas de Falopio, una técnica que se utiliza para la esterilización femenina
  • extirpar tumores pequeños de los pulmones o del aparato digestivo
  • eliminar
    fibromas
    , que son crecimientos no cancerosos que pueden desarrollarse dentro del útero

Cirugía laparoscópica

Un laparoscopio es un tipo de endoscopio que utilizan los cirujanos como ayuda visual durante una cirugía mínimamente invasiva (cirugía laparoscópica).

En a cirugía laparoscópica solo se realizan incisiones pequeñas, lo que significa que después será menos doloroso y se recuperará más rápidamente.

Estos son algunos tipos frecuentes de cirugía mínimamente invasiva:

  • extirpar un apéndice inflamado en casos de
    apendicitis
  • extirpación de la vesícula biliar (/health-library/treatments/laparoscopiccholecystectomy), que se utiliza a menudo para tratar cálculos biliares
  • extirpar una sección del intestino, que se utiliza a menudo para tratar afecciones del tubo digestivo, como la enfermedad de Crohn o la diverticulitis, que no responden a los medicamentos
  • reparar hernias
  • extirpar el útero (histerectomía)
  • extirpar parte o la totalidad de un órgano afectado por el cáncer

Las laparoscopias también se utilizan a menudo para investigar ciertos síntomas y ayudar a diagnosticar diferentes afecciones.

Cómo se realiza una endoscopia

Las endoscopias generalmente se llevan a cabo en una clínica local, aunque también pueden realizarse en hospitales grandes.

Antes de realizarse una endoscopia

Dependiendo de la parte del cuerpo que se vaya a examinar, es posible que le pidan que no coma ni beba nada desde varias horas antes.

Es posible que le administren un

laxante
para ayudar a vaciar las heces de sus intestinos si va a someterse a una colonoscopia para examinar el intestino grueso, o a una sigmoidoscopia para examinar el recto y la parte inferior del intestino.

En algunos casos, es posible que también necesite antibióticos para reducir el riesgo de infección.

Si está tomando un medicamento anticoagulante, como warfarina o clopidogrel, es posible que deba suspenderlo durante unos días antes de someterse a una endoscopia. Esto se hace con el fin de prevenir una hemorragia excesiva durante el procedimiento.

No obstante, no debe suspender el uso de ningún medicamento que le hayan recetado a menos que el médico o el especialista se lo indique.

El procedimiento de endoscopia

Una endoscopia no suele ser dolorosa y la mayoría de las personas solo experimenta una leve molestia, similar a una indigestión o dolor de garganta.

El procedimiento se realiza generalmente con el paciente consciente. Es posible que le administren un

anestésico local
para insensibilizar una zona específica de su cuerpo. El anestésico puede ser en forma de aerosol o un comprimido para adormecer la garganta, por ejemplo.

También podrían ofrecerle un sedante para ayudarlo a relajarse y que esté menos consciente de lo que sucede a su alrededor.

El médico introducirá con cuidado el endoscopio en su cuerpo. El lugar exacto de introducción dependerá de la parte de su cuerpo que se desee examinar.

Por ejemplo, se puede introducir en:

  • la garganta
  • el ano: tras expulsar las heces
  • la uretra: el conducto por el cual sale la orina

Si se trata de una cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia), el endoscopio se introducirá a través de una pequeña incisión en la piel.

Una endoscopia suele tardar entre 15 y 60 minutos, según para qué se utilice. Por lo general, se lleva a cabo de forma ambulatoria, lo que significa que no tendrá que pasar la noche en el hospital.

Endoscopia capsular inalámbrica

La endoscopia capsular inalámbrica es un tipo de endoscopia relativamente nuevo. Consiste en tragar una cápsula que puede transmitir de forma inalámbrica imágenes del interior del estómago y el aparato digestivo.

La cápsula es del tamaño de un comprimido grande y sale de su cuerpo de forma natural al evacuar.

A menudo se utiliza para investigar hemorragias internas en el aparato digestivo cuando no existe una causa evidente.

Puede haber algunas complicaciones asociadas a la endoscopia capsular inalámbrica. La ingestión de la cápsula puede ser difícil, al igual que la eliminación natural. La cápsula también puede quedar atrapada en zonas estrechas del intestino, causando una obstrucción.

Después de una endoscopia

Después de someterse a una endoscopia, probablemente deba descansar durante aproximadamente una hora hasta que los efectos del anestésico local o el sedante hayan desaparecido.

Si decide tomar un sedante, un amigo o un familiar deberán llevarlo a casa después del procedimiento.

Si le han realizado una cistoscopia para examinar la vejiga, es posible que tenga sangre en la orina durante las siguientes 24 horas. Esto debería resolverse solo, pero si no lo hace al cabo de 24 horas, coménteselo al médico.

Riesgos de la endoscopia

Una endoscopia suele ser un procedimiento seguro y el riesgo de complicaciones graves es muy bajo.

Las posibles complicaciones incluyen:

  • infección en la parte del cuerpo que se examina con el endoscopio; esto puede requerir tratamiento con antibióticos
  • perforación o desgarro de un órgano, o una hemorragia excesiva; es posible que necesite cirugía para reparar el daño en los tejidos u órganos; a veces también puede ser necesaria una transfusión de sangre

Sedación

La sedación suele ser segura, pero ocasionalmente puede causar complicaciones, que incluyen:

  • malestar y vómitos
  • sensación de ardor en el lugar de la inyección
  • introducción en los pulmones de saliva o, en raras ocasiones, pequeñas partículas de comida que provocan una infección (neumonía por aspiración)
  • latidos cardíacos irregulares (/health-library/symptoms/heart-palpitations) o tensión arterial baja
  • dificultad para respirar

Cuándo debe consultar a su médico

Acuda al médico si observa cualquier signo de infección en la zona de introducción del endoscopio.

Los signos de infección incluyen:

  • enrojecimiento, dolor o hinchazón
  • salida de líquidos o pus
  • temperatura alta (fiebre) de 38 °C o más

Otros signos de una posible complicación después de una endoscopia incluyen:

  • heces de color negro o muy oscuro
  • sensación de ahogo
  • dolor abdominal intenso y persistente
  • vómitos con sangre
  • dolor en el pecho

Acuda al médico o al servicio de urgencias más próximo si nota alguno de estos signos y síntomas.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud