Laparoscopia

11 min read

Introducción

También se conoce como cirugía de ojo de cerradura o cirugía mínimamente invasiva.

Las incisiones grandes pueden evitarse durante la laparoscopia porque el cirujano utiliza un instrumento llamado laparoscopio. Se trata de un pequeño tubo que tiene una fuente de luz y una cámara, que transmite imágenes del interior del abdomen o la pelvis a un monitor de televisión.

Las ventajas de esta técnica con respecto a la cirugía tradicional "abierta" incluyen:

  • una hospitalización más corta y un tiempo de recuperación más rápido
  • menos dolor y sangrado después de la operación
  • reducción de las cicatrices

Riesgos

  • infección postoperatoria
  • sangrado y moretones menores en el área de la incisión
  • sentirse enfermo y vomitar

Complicaciones graves

Las complicaciones graves después de la laparoscopia son raras, ocurriendo en aproximadamente 1 de cada 1.000 casos. Estas incluyen:

  • daño a un órgano, como el intestino o la vejiga, que podría resultar en la pérdida de la función del órgano
  • daño a una arteria principal
  • complicaciones derivadas del uso de dióxido de carbono durante el procedimiento, como las burbujas de gas que ingresan en las venas o arterias
  • una grave
    reacción alérgica
    a la
    anestesia general
  • un coágulo de sangre que se desarrolla en una vena, generalmente en una de las piernas (
    trombosis venosa profunda
    o TVP), que puede romperse y bloquear el flujo de sangre en uno de los vasos sanguíneos de los pulmones (
    embolia pulmonar
    )

Frecuentemente se requiere una cirugía adicional para tratar muchas de estas complicaciones más graves.

Cómo se realiza la laparoscopia

Durante la laparoscopia, el cirujano realiza una o más pequeñas incisiones en el abdomen. Estas permiten al cirujano insertar el laparoscopio, pequeños instrumentos quirúrgicos y un tubo usado para bombear gas en el abdomen, así que es más fácil para el cirujano observar el área y operar.

Después del procedimiento, el gas sale del abdomen, las incisiones se cierran con puntos de sutura y se aplica un vendaje.

Con frecuencia, puede regresar a casa el mismo día en que se le practica la laparoscopia, aunque a veces puede necesitar pasar la noche en el hospital.

Lea más acerca de

cómo se realiza la laparoscopia
.

Cuándo se utiliza la laparoscopia

La laparoscopia puede emplearse para ayudar a diagnosticar una amplia gama de afecciones que se desarrollan en el interior del abdomen o la pelvis. También se puede utilizar para llevar a cabo procedimientos quirúrgicos, como la extirpación de un órgano dañado o enfermo, o la extracción de una muestra de tejido para realizar más pruebas de (

biopsia
).

La laparoscopia se utiliza más comúnmente en la ginecología (el estudio y el tratamiento de las afecciones que afectan al sistema reproductivo femenino), la gastroenterología (el estudio y el tratamiento de las afecciones que afectan al sistema digestivo) y la urología (el estudio y el tratamiento de las afecciones que afectan al sistema urinario)

Lea más acerca de

cuándo se usa la laparoscopia
.

Seguridad

La cirugía laparoscópica es muy común y generalmente se considera muy segura. Las complicaciones graves son raras, y se estima que ocurren en 1 de cada 1.000 casos.

Las posibles complicaciones que pueden surgir incluyen:

  • daño a los órganos, como la vejiga o el intestino
  • una lesión en una arteria principal
  • daño a los nervios de la pelvis

Lea más acerca de las posibles

complicaciones de la laparoscopia
.

¿Para qué sirve una laparoscopia?

La laparoscopia puede utilizarse para diagnosticar o tratar muchas afecciones diferentes.

Durante la laparoscopia se pueden insertar pequeños instrumentos y dispositivos quirúrgicos mediante pequeñas incisiones separadas para ayudar a realizar los procedimientos quirúrgicos.

Diagnóstico de afecciones

Frecuentemente es posible diagnosticar una afección mediante métodos no invasivos, como una ecografía, una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM). Sin embargo, a veces la única manera de confirmar un diagnóstico es estudiar directamente la parte afectada del cuerpo usando un laparoscopio.

Las laparoscopias se utilizan ahora de manera amplia para diagnosticar muchas afecciones diferentes e investigar ciertos síntomas. Por ejemplo, se pueden utilizar en los siguientes casos:

  • Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) - una infección bacteriana del tracto genital superior femenino, que incluye el útero, las trompas de Falopio y los ovarios
  • endometriosis
    - donde pequeños fragmentos del revestimiento del útero (el endometrio) se encuentran fuera del útero
  • embarazo ectópico
    - un embarazo que se desarrolla fuera de la matriz 
  • quiste ovárico: un saco lleno de líquido que se desarrolla en el ovario de una mujer
  • fibroides
    - tumores no cancerosos que crecen en o cerca de la matriz (útero)
  • infertilidad femenina
  • testículos no descendidos - una afección común de la infancia en la que un niño nace sin uno o ambos testículos en su escroto
  • apendicitis
    - una dolorosa hinchazón del apéndice (una pequeña bolsa conectada al intestino grueso)
  • dolor pélvico o abdominal inexplicable

La laparoscopia también puede utilizarse para diagnosticar ciertos tipos de cánceres](/self-care/cancer) En tales casos, el laparoscopio se utiliza para conseguir una muestra de tejido canceroso sospechoso para que pueda enviarse a un laboratorio para su análisis. Esto se conoce como una [biopsia.

Los cánceres que pueden diagnosticarse mediante la laparoscopia incluyen:

Tratamiento de las afecciones

La cirugía laparoscópica se puede usar para tratar diversas afecciones, entre ellas:

  • la extirpación de un apéndice inflamado en casos de apendicitis, donde se cree que el riesgo de ruptura del apéndice es alto
  • extirpación de la vesícula biliar, que frecuentemente se utiliza para tratar [cálculos biliares
  • la extirpación de una sección del intestino, que frecuentemente se utiliza para tratar afecciones digestivas (como la enfermedad de Crohn o la diverticulitis) que no mejoran con la medicación
  • la reparación de hernias, como las que se encuentran en la ingle
  • la reparación de úlceras estomacales reventadas o sangrantes
  • la realización de
    cirugía de pérdida de peso
  • la extirpación de parte o la totalidad de un órgano afectado por el cáncer, como los ovarios, la próstata, el hígado, el colon, el riñón o la vejiga
  • el tratamiento de un embarazo ectópico (normalmente es necesario retirar el embrión para evitar daños en las trompas de Falopio)
  • la extracción de
    fibroides
  • la extracción del útero (histerectomía), que a veces se utiliza para tratar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), la endometriosis,
    períodos abundantes
    o
    períodos dolorosos

¿Cómo se realiza una laparoscopia?

La laparoscopia se realiza bajo

anestesia general
, por lo que estará inconsciente durante todo el procedimiento y no tendrá recuerdos de él. Frecuentemente puede regresar a casa el mismo día.

Preparación

Dependiendo del tipo de procedimiento laparoscópico que se realice, generalmente se le pedirá que no coma ni beba nada durante 6-12 horas antes.

Si está tomando medicamentos diluyentes de la sangre (

anticoagulantes
), como
aspirina
o
warfarina
, se le pedirá que deje de tomarlos unos días antes. Esto es para prevenir el sangrado excesivo durante la operación.

Si usted fuma, se le puede aconsejar que deje de hacerlo durante el período previo a la operación. Esto se debe a que fumar puede retrasar la curación después de la operación y aumentar el riesgo de complicaciones como la infección.

La mayoría de las personas pueden dejar el hospital el día de la intervención o al día siguiente. Antes de la intervención, tendrá que pedirle a alguien que lo lleve a casa, ya que se le aconsejará que no conduzca durante al menos 24 horas posteriores.

El procedimiento

Durante la laparoscopia, el cirujano hará un pequeño corte (incisión) de aproximadamente 1-1.5cm (0.4-0.6 pulgadas), que generalmente se coloca cerca de su ombligo.

Se inserta un tubo mediante la incisión y se bombea gas de dióxido de carbono a través del tubo para inflar su barriga (abdomen). Inflar el abdomen permite que el cirujano vea los órganos con mayor claridad y les da más espacio para trabajar. Luego se inserta un laparoscopio a través de este tubo. El laparoscopio transmitirá las imágenes a un monitor de televisión en el quirófano, lo que le permite al cirujano tener una visión clara de todo el área.

Si la laparoscopia se utiliza para realizar un tratamiento quirúrgico, como la extirpación del apéndice, se realizarán más incisiones en el abdomen. A través de estas incisiones se pueden introducir pequeños instrumentos quirúrgicos, y el cirujano puede dirigirlos al lugar correcto utilizando la vista del laparoscopio. Una vez en su lugar, los instrumentos pueden utilizarse en la realización del tratamiento requerido.

Después del procedimiento, el dióxido de carbono se libera de su abdomen, las incisiones se cierran con puntos de sutura o clips y se aplica un vendaje.

La laparoscopia utilizada para diagnosticar una afección generalmente tarda de 30 a 60 minutos en realizarse. Tomará más tiempo si el cirujano está tratando una afección, dependiendo del tipo de cirugía que se realice.

Recuperación

Antes de salir del hospital, se le indicará cómo mantener limpias sus heridas y cuándo debe volver para una cita de seguimiento o para que le retiren los puntos de sutura (aunque ahora se utilizan frecuentemente puntos disolubles).

Durante unos días después del procedimiento, es probable que sienta algo de dolor y molestias en el lugar donde se hicieron las incisiones y también puede sentir

dolor de garganta
si se le colocó un tubo de respiración en la garganta durante el procedimiento. Se le dará medicación analgésica para ayudar a aliviar el dolor.

Parte del gas utilizado para inflar su abdomen puede permanecer dentro de su abdomen después del procedimiento, lo que puede causar:

  • hinchazón
  • calambres
  • dolor de hombros, ya que el gas puede irritar su diafragma (el músculo que usa para respirar), lo que a su vez puede irritar las terminaciones nerviosas en su hombro

No debe preocuparse por estos síntomas, ya que deben desaparecer después de un día o más, una vez que su cuerpo haya absorbido el gas restante.

Durante los días o semanas siguientes, es probable que se sienta más cansado de lo normal, ya que su cuerpo está utilizando mucha energía para curarse. Puede ser útil hacer siestas regulares.

Tiempo de recuperación

El tiempo de recuperación de la laparoscopia es diferente para cada persona. Depende de cosas como el motivo por el que se realizó el procedimiento (si se usó para diagnosticar o tratar una enfermedad), su salud general y si se desarrolla alguna complicación.

Si se ha sometido a una laparoscopia para diagnosticar una afección, por lo general podrá reanudar sus actividades normales en un plazo de cinco días.

El período de recuperación después de la laparoscopia para tratar una afección depende del tipo de tratamiento. Después de una cirugía menor, como la extirpación del apéndice, es posible que pueda reanudar sus actividades normales en un plazo de dos semanas. Después de una cirugía mayor, como la extirpación de sus ovarios o riñón debido a un

cáncer
, el tiempo de recuperación puede ser de hasta 12 semanas.

Su equipo quirúrgico puede brindarle más información sobre cuándo podrá reanudar sus actividades normales.

Cuándo buscar consejo médico

Por lo general, se recomienda que alguien se quede con usted durante las primeras 24 horas después de la cirugía. Esto es en caso de que sienta cualquier síntoma que sugiera que podría haber un problema, como por ejemplo:

  • una temperatura alta de 38°C (100.4°F) o superior
  • escalofríos
  • aumento del
    dolor abdominal
  • enrojecimiento, dolor, hinchazón y secreción alrededor de sus heridas
  • dolor e hinchazón en una de sus piernas
  • una sensación de ardor o picadura al orinar

Si presenta alguno de estos síntomas durante su recuperación, debe ponerse en contacto con el hospital en el que se realizó el procedimiento o con su médico para que lo asesore.

Complicaciones de la laparoscopia

La laparoscopia es un procedimiento comúnmente realizado y las complicaciones graves son raras.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud