Dolor en el brazo o en el codo

7 min read

Si de repente le empieza a doler el brazo pero no cree que la causa sea grave, intente tratarlo en su casa:

  • sosteniendo una bolsa de hielo (un paquete de guisantes congelados en una toalla de cocina sirve perfectamente) en su brazo durante 15-20 minutos cada pocas horas durante los primeros días
  • tomando analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno , para aliviar el dolor y cualquier inflamación
  • descansando el brazo y manteniéndolo levantado el mayor tiempo posible (intente apoyarlo en cojines) para ayudar a reducir cualquier hinchazón y dolor

Consulte a su médico si el dolor de su brazo no mejora después de varios días, o si se produce un aumento del enrojecimiento, la hinchazón o el dolor.

Cuándo solicitar ayuda médica inmediata

Consulte a su médico inmediatamente si:

  • el dolor de brazo se produce al hacer ejercicio y se alivia con el reposo; puede ser un signo de angina (suministro de sangre restringido al corazón)
  • cree que puede tener un brazo roto (pero no está seguro)
  • su brazo se pone rojo, caliente e hinchado en un período de un par de horas, y comienza a notar un malestar general y a desarrollar una temperatura alta; puede tener una infección

Llame a una ambulancia si:

  • el dolor ha aparecido de repente y siente que su pecho está siendo apretado (puede estar teniendo un ataque al corazón o un derrame cerebral)
  • obviamente se ha roto el brazo (tiene una apariencia extraña)

Siga leyendo para tener una mejor idea de qué podría estar mal con su brazo, pero no use esta información para diagnosticarse a sí mismo - siempre consulte a su médico para un diagnóstico adecuado.

El dolor en el hombro se trata por separado.

Causas comunes del dolor en el brazo

Las causas más comunes de dolor en el brazo son las siguientes:

  • un simple esguince
  • codo de tenista o codo de golfista
  • bursitis 
  • un nervio aplastado o bloqueado
  • angina de pecho
  • lesión por esfuerzo repetitivo (RSI, por su sigla en inglés) 

A continuación se examinan estos aspectos.

Simple esguince

Si cree que el dolor ha sido causado por realizar más actividad de la que está acostumbrado, es posible que se haya torcido el brazo. Esto significa que los tejidos del brazo se han estirado, torcido o desgarrado, pero no están permanentemente dañados.

Lea acerca de los esguinces y las luxaciones .

Evite ejercitar el brazo y cuídelo en casa usando analgésicos y una bolsa de hielo (vea el consejo anterior) hasta que el dolor desaparezca.

Codo de tenista o codo de golfista

El codo de tenista y el codo de golfista son condiciones que causan dolor en la parte externa o interna del codo. Frecuentemente se producen después de un uso excesivo y agotador de los músculos y tendones cercanos a la articulación del codo (por ejemplo, después de jugar al tenis o al golf).

El dolor que se deriva del codo de tenista o de golfista puede durar varias semanas o meses, pero con el tiempo mejorará.

Bursitis

El movimiento repetitivo del brazo puede causar una acumulación de líquido sobre la articulación del codo, conocida como bursitis del olécranon (el olécranon es la punta ósea del codo). Esto causa dolor e hinchazón.

La mayoría de los casos de bursitis se pueden tratar con eficacia con analgésicos en la casa, pero algunos casos se complicarán por infecciones y pueden necesitar antibióticos (esto es más común después de sufrir un rasguño o una lesión penetrante en el brazo).

El dolor generalmente mejorará en unas pocas semanas, aunque la hinchazón puede tardar más tiempo en desaparecer completamente.

Nervio aplastado o bloqueado

A veces, el "desgaste" general que se produce en las articulaciones y los huesos de la columna vertebral a medida que una persona envejece puede ser la causa de que los nervios de la médula espinal se aplasten o queden bloqueados. Esto puede causar un dolor que se irradia del cuello a los brazos, y a veces también pinchazos y punzadas.

Este tipo de desgaste se conoce como artritis espinal o espondilosis cervical.

El dolor en el brazo debido a la espondilosis cervical varía de una persona a otra, pero es común que tenga días buenos y días malos. En la mayoría de los casos, los síntomas pueden controlarse con medicamentos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, y con ejercicio.

Más información acerca del tratamiento de la espondilosis cervical .

Un nervio bloqueado también puede producirse en el propio brazo. Esto puede ocurrir a veces en la muñeca (síndrome del túnel carpiano ) o en el codo (síndrome del túnel cubital). El dolor y el hormigueo en el brazo y en la mano que no están asociados con el dolor de cuello pueden deberse a estas afecciones.

Angina

La angina es una enfermedad cardíaca causada cuando se limita el suministro de sangre a los músculos del corazón. Generalmente se produce cuando las arterias que abastecen al corazón se endurecen y se estrechan.

La angina habitualmente causa un dolor punzante, fuerte o intenso en el pecho que a veces se puede extender al brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula o la espalda. El dolor por lo general se desencadena debido a la actividad física o al estrés y muchas veces sólo dura unos pocos minutos.

Sin embargo, a veces la angina puede que se sienta sólo como un dolor en el brazo. Por eso es importante que consulte a su médico lo antes posible si el dolor de brazo aparece después del ejercicio y se alivia con el descanso. La angina es un signo de advertencia serio que indica que usted tiene un mayor riesgo de sufrir afecciones más graves, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Obtenga más información acerca de los síntomas de la angina .

Lesión por esfuerzo repetitivo

Se puede diagnosticar una lesión por esfuerzo repetitivo cuando el dolor de brazo o codo parece deberse a una tarea repetitiva y luego desaparece cuando la tarea se detiene. Frecuentemente ocurre en personas que trabajan con computadoras o realizan trabajos manuales repetitivos.

Algunas veces, el dolor se debe a un problema subyacente, como bursitis o tendinitis.

Lea más acerca de las lesiones por esfuerzo repetitivo .

Causas menos comunes de dolor de brazo

Con menos frecuencia, el dolor en el brazo puede deberse a una de las siguientes condiciones o lesiones:

  • la tenosinovitis de Quervain - inflamación de los tendones de la parte interior de la muñeca (lea acerca de la tendinitis y la tenosinovitis )
  • costilla cervical - donde tiene una costilla extra por encima de la costilla superior normal, que puede causar dolor, hormigueo o entumecimiento en el brazo
  • inflamación de los nervios del brazo (conocida como "neuritis braquial y cubital") - esto puede ocurrir después de sufrir herpes 
  • daño a los nervios que conectan la columna vertebral y el brazo (una "lesión del plexo braquial") - esto puede deberse a un estiramiento excesivo del brazo o el hombro y ocurre con mayor frecuencia durante los deportes de contacto o en un accidente automovilístico
  • artritis del codo - que puede causar que la articulación del codo se inflame (hinchazón, calor y dolor) y se sienta rígida
  • un brazo roto, generalmente debido a una caída sobre un brazo extendido

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud