¿Debería estar preocupada por un bulto en la mama?

4 min read

Los bultos en la glándula mamaria son comunes, pero es importante que su médico revise cualquier bulto que aparezca en su pecho: no permita que el miedo lo retrase.

La mayoría de bultos en las mamas son inofensivos y no son signo de cáncer, pero ser consciente de cualquier cambio en sus pechos pueden hacer la diferencia.

En el evento poco probable de que sus síntomas sean una manifestación de cáncer, un diagnóstico y tratamiento tempranos son la clave para una recuperación completa.

¿Qué puede causar un bulto en la zona mamaria?

La mayoría de nódulos en la mama no se pueden prevenir y pueden ser resultados de muchos factores. Por ejemplo, puede que tenga:

  • Un bulto lleno de líquido (quiste): estos pueden darse a causa de cambios hormonales, y son más comunes en las mujeres que todavía tienen la menstruacióny aquellas que están con terapia de reemplazo hormonal](
    https://www.your.md/condition/hormone-replacement-therapy
    )
  • Un bulto sólido (fibroadenoma): estos pueden darse a causa de cambios en los niveles hormonales y son más comunes en las mujeres jóvenes
  • Inflamación en la mama (mastitis): a veces estos pueden darse a causa de la lactancia
  • Secreciones del pezón: esta situación puede darse durante la lactancia, cuando uno de los conductos de la glándula mamaria se bloquea, cuando hay una infección o como efecto secundario de alguna medicación. .
  • Lesión en la mama
  • Cicatrización de la mama a causa de una cirugía
  • Un bulto duro e irregular suele ser causado por un traumatismo o hematoma en el pecho (necrosis grasa)
  • Un crecimiento de grasa benigno que causa un bulto (lipoma)
  • Una acumulación de pus debajo de la piel (absceso mamario)
  • Un crecimiento benigno de uno de los conductos lácteos que puede provocar secreción del pezón (papiloma intraductal).
  • Un coágulo (hematoma)

Estas razones no suelen preocupantes, pero si nota un bulto en la mama de cualquier tipo, siempre debe ir al médico para que se lo revise.

¿En qué otras ocasiones debería tener una revisión médica del pecho?

Además de los bultos, debería prestarle atención a cualquier otro cambio en sus pechos. Por ejemplo, pregúntese frecuentemente:

  1. ¿Ha notado algún cambio en el tamaño o forma de sus pechos?
  2. ¿Siente un dolor que no desaparece en una alguna parte de su mama o axila?
  3. ¿Tiene algún hoyuelo, arruga o pequeño pliegue en alguna parte de la mama o axila?
  4. ¿Tiene rojez en la mama o una erupción alrededor de la zona del pezón?
  5. Su pezón, ¿ha cambiado de forma o posición?
  6. ¿Ha presentado alguna secrecióno de uno o ambos pezones?

Si ha respondido que sí a cualquiera de estas preguntas, debería ir al médico lo antes posible.

¿Qué hará el médico?

En la revisión médica se hará una exploración de las mamas y se preguntará sobre sus síntomas y antecedentes familiares. Puede que le indiquen que se haga pruebas complementarias en un hospital o en un centro especializado.

Dependiendo de su edad y de sus síntomas, puede que le hagan las siguientes pruebas:

  • Una mamografía: rayos X de la mama
  • Una ecografía: esto le dará una imagen del interior de la mama
  • Una biopsia: cuando se toma una muestra de las células de su bulto y se envía a un laboratorio para examinarla. Estas pruebas deberían confirmar qué tipo de bulto tiene en la glándula mamaria.

Si su médico no le deriva para hacerse más pruebas, pídale que le explique por qué.

Puede que le pida que vuelva en una o dos semanas si no mejora, pero vaya antes si sus síntomas empeoran.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud