Sequedad vaginal

21st January, 2022 • 5 min read

Puede ser un problema a cualquier edad, pero es un problema particular para las mujeres que están pasando o han pasado por la

menopausia
.

Este contenido ha sido creado en inglés originalmente. Puede encontrar la versión original aquí, la cual ha sido estrita por Jo Waters y revisada médicamente por Dr Ann Nainan.

No ignore la sequedad vaginal ni se sienta avergonzada de buscar ayuda si constituye un problema para usted. Hay un número de tratamientos que pueden resultar útiles.

Esta página abarca:

Síntomas

Causas

Qué hacer

Tratamientos

Síntomas de la sequedad vaginal

Algunas mujeres sólo tienen síntomas de sequedad vaginal en ciertos momentos, como durante las relaciones sexuales, mientras que otras tienen esos síntomas todo el tiempo.

Los problemas asociados con la sequedad vaginal incluyen:

  • irritación vaginal, incomodidad, picazón o sensación de ardor
  • molestias durante el sexo
  • a
    reducción del deseo sexual
  • dificultad para excitarse y alcanzar el orgasmo
  • la superficie de la vagina se ve pálida y delgada
  • estrechamiento o acortamiento de la vagina
  • Necesidad de orinar más frecuentemente de lo normal
  • infecciones del tracto urinario (ITU) repetidas

Causas de la sequedad vaginal

Las causas de la sequedad vaginal incluyen:

  • la
    menopausia
    - la disminución de los niveles de la hormona estrógeno durante la menopausia puede causar sequedad vaginal persistente (también conocida como atrofia vaginal o
    vaginitis atrófica
    )
  • lactancia o parto - los niveles de estrógeno pueden disminuir temporalmente después del parto y hacer que la vagina se sienta más seca de lo habitual
  • no estar excitada antes del sexo - si no se siente excitada antes de tener sexo, es posible que su vagina no produzca lubricante natural y el sexo puede ser incómodo
  • algunos tipos de anticonceptivos - la píldora anticonceptiva combinada y la inyección anticonceptiva pueden ocasionalmente causar sequedad vaginal, aunque esto es poco común
  • tratamiento del cáncer - la radioterapia a la zona pélvica, tratamientos hormonales del cáncer, y a veces la quimioterapia pueden causar sequedad vaginal

La sequedad vaginal también se debe a veces a una condición subyacente como

diabetes
o síndrome de Sjögren , donde el sistema inmunológico ataca a las glándulas del cuerpo que producen el flujo.

Qué hacer si padece sequedad vaginal

Si tiene problemas de sequedad vaginal, vale la pena probar primero las opciones de autoayuda. Puede ser útil:

  • intentar usar un lubricante o un humectante vaginal - estos se pueden comprar sin receta médica
  • dése el tiempo suficiente para excitarse antes de tener relaciones sexuales - lea más sobre la excitación femenina y obtenga buenos consejos sobre el sexo

Es una buena idea ver a su médico para que le aconseje si:

  • las medidas de autoayuda no son efectivas
  • sus síntomas son particularmente severos y están interfiriendo con sus actividades normales
  • tiene otros síntomas molestos, como sofocos y sudores nocturnos

No sienta vergüenza de buscar ayuda. La sequedad vaginal es un problema común que los médicos observan con frecuencia.

Tratamientos de la sequedad vaginal

Los principales tratamientos que pueden ayudar si sufre de sequedad vaginal son:

Lubricantes

Hidratantes vaginales

Estrógeno vaginal

Terapia de reemplazo hormonal (TRH)

Lubricantes

Los lubricantes son líquidos o geles que se aplican en la vulva, la vagina o el pene de su pareja justo antes de tener relaciones sexuales para mantener la humedad de la vagina. Ofrecen un alivio inmediato pero a corto plazo de la sequedad vaginal.

Hay varias marcas diferentes de lubricantes disponibles para comprar en tiendas y farmacias sin receta. Es posible que tenga que probar diferentes tipos para encontrar el que mejor se adapte a sus necesidades.

Humectantes vaginales

Los humectantes vaginales son cremas que se aplican dentro de la vagina para mantenerla húmeda.

Pueden ser mejores que los lubricantes si la sequedad no sólo causa problemas durante el sexo, ya que generalmente tienen un efecto más duradero. Por lo general, deben aplicarse cada pocos días.

Al igual que con los lubricantes, hay varias marcas diferentes disponibles para comprar. Es posible que tenga que probar diferentes tipos para encontrar el que mejor se adapte a sus necesidades.

Los humectantes a base de agua son generalmente los mejores, ya que el aceite o los productos a base de petróleo pueden dañar los condones de látex y a veces irritar la vagina.

Estrógeno vaginal

Su médico puede recetarle estrógenos vaginales si su sequedad es causada por la menopausia. Esto funciona aumentando el nivel de estrógeno que disminuye durante y después de la menopausia.

El estrógeno vaginal está disponible en forma de píldoras que se colocan en la vagina (pesarios), cremas vaginales y anillos vaginales. Todas ellas funcionan igual de bien, pero es posible que encuentre un tipo más conveniente para usar.

El tratamiento con estrógenos puede ser más eficaz que los lubricantes y humectantes para las mujeres menopáusicas, y generalmente causa pocos efectos secundarios.

Sin embargo, puede tardar unas semanas en empezar a funcionar, por lo que es posible que también desee utilizar un lubricante o un humectante para empezar. Por lo general, el tratamiento debe continuar indefinidamente, ya que la sequedad suele reaparecer si se interrumpe el tratamiento.

Terapia de reemplazo hormonal (TRH)

La TRH es un tratamiento que consiste en tomar medicamentos para reemplazar las hormonas que comienzan a disminuir durante la menopausia.

Está disponible bajo prescripción médica ya sea en forma de comprimidos, un parche para la piel, un implante bajo la piel o un gel que se aplica a la piel.

La TRH tiene un efecto más amplio en el cuerpo que el estrógeno vaginal, por lo que puede ser mejor si tiene otros síntomas de la menopausia, como sofocos. Sin embargo, también provoca más efectos secundarios.

Lea más acerca de la

TRH
y los
efectos secundarios de la TRH
.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud