Dolor pélvico

3 min read

La siguiente información trata del dolor pélvico en las mujeres, ya que rara vez afecta a los hombres. Trata las posibles causas del:

  • dolor pélvico repentino e inesperado (agudo)
  • dolor pélvico persistente o recurrente (crónico)

Esta información no incluye las causas relacionadas con el embarazo.

La información contenida en esta página tiene como objetivo ayudarle a entender mejor la causa de su dolor pélvico, pero no debe utilizarla para autodiagnosticar su afección. Consulte siempre a su médico para obtener el diagnóstico correcto.

Dolor pélvico repentino e inesperado

El dolor pélvico que aparece repentinamente por primera vez se llama dolor pélvico agudo. Si padece dolor pélvico agudo, consulte inmediatamente a su médico para averiguar la causa y recibir el tratamiento necesario.

Causas comunes de dolor pélvico agudo

Las causas más comunes de dolor pélvico agudo en mujeres que no están embarazadas son:

  • enfermedad inflamatoria pélvica: una infección bacteriana del útero, las trompas de Falopio o los ovarios, que a menudo aparece tras una infección por clamidia o gonorrea y que necesita tratamiento inmediato con antibióticos
  • una infección del tracto urinario: probablemente también sentiirá dolor o una sensación de ardor al orinar y es posible que necesite orinar con más frecuencia
  • un
    quiste ovárico
    : un saco lleno de líquido que se forma en un ovario y provoca dolor pélvico cuando se retuerce o estalla (es probable que sea necesario extirparlo)

Haga clic en los enlaces anteriores para obtener más información sobre estas afecciones.

Causas menos comunes de dolor pélvico agudo

Las causas menos comunes de dolor pélvico agudo incluyen:

  • un absceso pélvico: una acumulación de pus entre el útero y la vagina que necesita tratamiento urgente en el hospital
  • endometriosis
    : una afección a largo plazo en la que se encuentran pequeños trozos de revestimiento uterino fuera del útero (por ejemplo, en los ovarios)
  • congestión pélvica: dolor provocado por venas varicosas en la zona pélvica

Dolor pélvico persistente o recurrente

Si hace seis meses o más que experimenta dolor pélvico continuo o que aparece y desaparece, padece lo que se conoce como dolor pélvico crónico. El dolor pélvico crónico es más intenso que el dolor menstrual normal y se prolonga durante más tiempo. Afecta aproximadamente a una de cada seis mujeres.

Si padece dolor pélvico crónico, consulte a su médico para averiguar la causa y recibir el tratamiento necesario.

Causas comunes de dolor pélvico crónico

Las causas más comunes de dolor pélvico crónico son:

  • endometriosis
    : una afección a largo plazo en la que se encuentran pequeños trozos de revestimiento uterino fuera del útero (por ejemplo, en los ovarios)
  • enfermedad inflamatoria pélvica: una infección bacteriana del útero, las trompas de Falopio o los ovarios, que a menudo aparece tras una infección por clamidia o gonorrea y que necesita tratamiento inmediato con antibióticos
  • congestión pélvica: dolor provocado por venas varicosas en la zona pélvica
  • síndrome de intestino irritable
    : una afección común del sistema digestivo que puede provocar retortijones, hinchazón, diarrea y estreñimiento

Haga clic en los enlaces anteriores para obtener más información sobre estas afecciones.

Causas menos comunes de dolor pélvico crónico

Las causas menos comunes de dolor pélvico crónico incluyen:

  • fibroides: tumores no cancerosos que se forman en el útero o en las inmediaciones
  • un
    quiste ovárico
    : un saco lleno de líquido que se forma en un ovario
  • una infección recurrente del tracto urinario
  • dolor en la zona lumbar
  • un prolapso uterino: el útero se descuelga de su posición normal
  • cistitis intersticial crónica: inflamación crónica de la vejiga

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud