Sangrado posparto: qué lo provoca y cuándo es motivo de preocupación

15th February, 2021 • 6 min read

Ya tenga un parto vaginal o una

cesárea
, su cuerpo pasa por muchos cambios al tener un bebé. Y aunque no se suela hablar de ello abiertamente, el sangrado vaginal es algo que toda mujer experimenta después del parto.

Este contenido ha sido creado en inglés originalmente. Puede encontrar la versión original aquí, la cual ha sido estrita por Helen Prentice y revisada médicamente por Dr Adiele Hoffman.

Es posible que se sorprenda o se preocupe al ver la sangre, pero tenga la seguridad de que es una parte completamente normal de la recuperación del cuerpo tras dar a luz.

Siga leyendo para averiguar qué es el sangrado posparto, cómo tratarlo y cuándo consultar a un médico.

¿Qué es el sangrado posparto y cuánto dura?

El sangrado posparto comienza cuando la placenta se desprende de la pared del útero. Durante el parto vaginal, esto suele suceder inmediatamente después dar a luz al bebé, entre 5 y 30 minutos. Algunas mujeres notan que les sale un borbotón de sangre de la vagina, seguido de la placenta.

El sangrado que se produce en los días y semanas posteriores se conoce como «loquios». Es similar a la regla en el sentido de que el útero se deshace de su revestimiento anterior para sustituirlo por uno nuevo.

En realidad, los loquios son una mezcla de sangre, moco y tejido uterino. Es la forma que tiene el cuerpo de deshacerse de todo aquello extra que necesitó mientras el bebé crecía en su interior.

¿Cuánto dura el sangrado posparto? Su duración puede variar y depende, entre otras cosas, de cómo diera a luz a su bebé. El sangrado pasa por varias etapas y va disminuyendo a medida que el útero sana y vuelve al tamaño anterior al embarazo.

Después de un parto vaginal

Al principio, el sangrado posparto será bastante abundante. Durante la primera semana, su color puede variar entre rojo vivo y marrón oscuro o rojo rosado. Además, es probable que contenga algunos coágulos, que irán haciéndose más pequeños con el tiempo.

Unos 7 a 10 días después del parto, el sangrado comenzará a disminuir y se volverá de un marrón más oscuro o de un rojo rosado.

Tras un par de semanas, el flujo será aún más ligero y de color más claro. Puede que vea una secreción de color blanco cremoso o amarillo, además de rojo rosado o marrón.

Por lo general, los loquios desaparecen entre 4 y 6 semanas después del parto, aunque en algunos casos pueden prolongarse durante más tiempo.

Después de una cesárea

Si se le realizó una cesárea, probablemente tendrá menos loquios, pero aun así verá algo de sangre durante las semanas posteriores al parto.

Al igual que ocurre con un parto vaginal, el flujo irá cambiando de color con el tiempo, de rojo y marrón a blanco cremoso o amarillo.

¿Cómo hacer frente al sangrado posparto?

El sangrado posparto puede ser bastante abundante al principio, por lo que recomendamos que tenga a mano gran cantidad de compresas posparto. Son mucho más absorbentes que las compresas normales y además, son más suaves y menos propensas a causar irritación.

Lávese las manos antes y después de cambiarse la compresa y cámbiesela regularmente para reducir las posibilidades de infección. Al principio, seguramente tendrá que cambiársela cada una o dos horas.

Evite usar tampones para el sangrado posparto, ya que pueden aumentar las posibilidades de contraer una infección. Es mejor esperar hasta la revisión ginecológica posparto antes de plantearse utilizar tampones.

Si está dando el pecho, es posible que note que el sangrado se vuelve más abundante y de un rojo más vivo cuando amamanta al bebé. Esto se debe a que la lactancia ayuda a que el útero se contraiga. También puede provocarle un dolor tipo cólico, similar al dolor menstrual. Es algo normal y aunque los analgésicos pueden ayudar, es mejor que consulte a su médico o partera sobre qué es lo más adecuado en su caso.

Cabe destacar que una pequeña parte del sangrado posparto puede provenir de un corte o desgarro producido durante el parto. Por ejemplo, puede que tenga una herida entre la vagina y el ano (perineo). Si es así, es importante mantener limpia la zona para evitar infecciones. Para ello, lávese una vez al día y cámbiese regularmente la compresa. Consulte a su partera si el desgarro o los puntos de sutura duelen, le incomodan o sangran en abundancia.

Y tenga en cuenta que el ejercicio de cualquier tipo puede provocar un mayor sangrado. Lo mismo puede suceder si intenta hacer demasiado en muy poco tiempo. Si nota que el sangrado vuelve a aumentar durante las semanas posteriores al parto, puede ser una señal de que debe tomarse las cosas con calma.

Cuándo consultar a un médico

Después de dar a luz, es importante que esté atenta a su cuerpo. Si todo parece ir bien, puede dejar las dudas que tenga para la revisión de las 6 semanas.

Pero si experimenta ciertos síntomas además del sangrado posparto, es posible que necesite tratamiento urgente. Consulte a su médico o partera si el sangrado se vuelve más abundante. Llame a emergencias si empieza a sangrar abundantemente y:

  • la sangre empapa más de 1 compresa en una hora
  • la sangre se vuelve más fresca (de un rojo vivo) y más espesa, incluso después de haber descansado
  • nota coágulos de sangre de gran tamaño (del tamaño de una moneda grande)
  • siente mareos o debilidad
  • tiene el corazón acelerado o un latido irregular

Póngase inmediatamente en contacto con su médico o paretra si experimenta los siguientes síntomas, ya que podrían indicar una infección:

  • loquios con mal olor
  • dolor en la parte inferior del abdomen y la ingle
  • dolor de cabeza
  • fiebre o escalofríos

Si le preocupa el sangrado posparto u otros síntomas que pueda estar experimentando después de dar a luz, siempre es aconsejable consultar a un profesional médico.

Puntos clave

  • el sangrado posparto es una parte normal del parto
  • comienza cuando la placenta se desprende de la pared del útero
  • el sangrado se llama «loquios» y es una mezcla de sangre, moco y tejido uterino
  • por lo general, dura entre 4 y 6 semanas después del parto, aunque puede prolongarse durante más tiempo
  • su color varía de rojo, marrón y rosa hasta blanco cremoso y amarillo
  • además, el sangrado puede provenir de cortes o desgarros producidos durante el parto
  • es importante que mantenga limpia la zona, se cambie regularmente la compresa posparto y esté atenta a posibles signos de infección
  • llame a emergencias si experimenta un sangrado abundante y repentino con coágulos y no se siente bien

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud