Dolor de garganta

4 min read

Un dolor de garganta es un síntoma común en multitud de trastornos.

Los dolores de garganta son muy comunes y generalmente no hay que preocuparse por ellos. Normalmente mejoran al cabo de una semana.

La mayoría los provocan enfermedades menores, como resfriados o gripe, y pueden tratarse en casa.

Esta página abarca:

  • Tratamientos y remedios
  • Causas del dolor de garganta
  • Cuándo consultar a un médico
  • Cuándo acudir al hospital

Tratamientos para el dolor de garganta

A menudo las siguientes medidas pueden ayudar a calmar el dolor de garganta:

  • tome
    ibuprofeno
    o
    paracetamol
    : el paracetamol es mejor para los niños y para las personas que no pueden tomar ibuprofeno (tenga en cuenta que los niños menores de 16 años nunca deben tomar
    aspirina
    )
  • beba muchos líquidos frescos o calientes, y evite las bebidas muy calientes
  • coma alimentos frescos y suaves
  • evite fumar y los lugares con humo
  • los adultos pueden hacer gárgaras con un enjuague bucal casero de agua tibia y salada (no recomendado para niños)
  • chupe pastillas, caramelos duros, cubitos de hielo o polos, pero no les dé a los niños pequeños nada pequeño y difícil de chupar debido al riesgo de asfixia

También existen productos tales como pastillas y aerosoles medicados que se venden en farmacias, los puede probar si así lo desea. No existe evidencia científica que sugiera que ayuden, pero a algunas personas puede parecerles que vale la pena usarlas.

Generalmente no se recetan antibióticos para el dolor de garganta, incluso si es provocado por una infección bacteriana, ya que es poco probable que le hagan sentir mejor y tengan efectos secundarios desagradables.

Causas del dolor de garganta

La causa de un dolor de garganta puede no ser tan obvia como parece. Pero en la mayoría de los casos es un síntoma de una infección viral o bacteriana.

Probables causas

Un dolor de garganta normalmente es síntoma de:

  • resfriados o gripe: también puede tener congestión nasal o secreción nasal, tos, temperatura alta (fiebre), dolor de cabeza y dolores generales
  • laringitis
    (inflamación de la laringe): también puede tener voz ronca, tos seca y una necesidad constante de aclararse la garganta
  • amigdalitis
    (inflamación de las amígdalas): también puede presentar amígdalas rojas o irregulares, molestias al tragar y fiebre
  • faringitis estreptocócica (una infección bacteriana de la garganta): también puede presentar glándulas inflamadas en el cuello, molestias al tragar y amigdalitis
  • fiebre glandular: también puede presentar cansancio, fiebre y glándulas inflamadas en el cuello

También puede estar provocada por algo que irrita la garganta, como el humo, la enfermedad de reflujo gastroesofágico (donde el ácido se filtra del estómago) y alergias.

Causas menos probables

Con menos frecuencia, un dolor de garganta puede ser un signo de:

  • anginas (una acumulación dolorosa de pus en la parte posterior de la garganta): el dolor puede ser intenso y también puede tener dificultades para abrir la boca o para tragar
  • epiglotitis
    (inflamación del tejido en la parte posterior de la garganta): el dolor puede ser intenso y puede tener dificultad para respirar y para tragar

Estas afecciones son más graves y se debe consultar a un médico tan pronto como sea posible (ver a continuación).

Cuándo consultar a un médico

Por lo general, no necesita consultar a un médico si tiene dolor de garganta.

Pero es mejor que lo consulte en caso de que:

  • sus síntomas empeoren
  • sus síntomas persistan y no hayan comenzado a mejorar al cabo de una semana
  • tenga dolores de garganta muy frecuentemente
  • su sistema inmunitario esté debilitado; por ejemplo, padece
    VIH
    , está recibiendo
    quimioterapia
    o está tomando medicamentos que disminuyen su sistema inmunitario

Cuándo acudir al hospital

Muy raramente, un dolor de garganta puede ser un signo de un problema grave.

Visite el departamento de urgencias más cercano o llame a una ambulancia de inmediato si:

  • sus síntomas son graves o empeoran rápidamente
  • tiene dificultades respiratorias
  • emite un sonido agudo al respirar (llamado estridor)
  • tiene dificultades al tragar
  • comienza a babear

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud