Hay muchos tipos diferentes de dolores de cabeza y cada uno tiende a tener su propio conjunto de factores desencadenantes, síntomas y opciones de tratamiento. Los diferentes dolores se asocian también con ubicaciones específicas. Algunos de los tipos más comunes de dolor de cabeza, como la cefalea tensional, pueden afectar a toda la cabeza, mientras que otros, como la cefalea sinusal o sinusitis, suelen afectar a un área más específica. Identificar dónde se encuentra su dolor puede ser clave para ayudar a descubrir la causa. Esta información puede ayudarlo a encontrar un alivio efectivo o decidir si necesita buscar atención médica.Determinamos 5 dolores de cabeza con la información sobre los pasos que puede seguir para aliviarlos. Si su dolor de cabeza lo tiene preocupado, o si los analgésicos no reducen el dolor, le aconsejamos siempre que consulte a un médico para descartar cualquier problema grave.
Migraña
Los síntomas comunes incluyen:
- Dolor punzante en un lado de la cabeza.
- Dolor moderado a severo.
- Visión borrosa, ver luces parpadeantes o líneas en zigzag.
- Mayor sensibilidad a la luz, olores o ruidos fuertes.
- Sentirse mareado.
- Náuseas y / o vómitos.
Qué hacer
Las migrañas son más comunes de lo que se piensa. De hecho, la Fundación Migraña estima que una de cada siete personas sufre de estos dolores de cabeza, mientras que las migrañas crónicas afectan a alrededor del 2% de la población mundial.Las causas exactas son desconocidas, pero existen varios tratamientos efectivos que pueden ayudar a controlar el dolor. A menudo, las personas notan los detonates de su migraña, como la falta de sueño o el consumo de ciertos alimentos como el queso o el chocolate.Si no está seguro cuál es su detonante, puede intentar llevar un diario de migraña.Si está teniendo una migraña, debe moverse a una habitación oscura y tranquila; y recostarse hasta que desaparezcan los síntomas. Duerma si puede, y trate de minimizar la exposición a cualquier cosa que empeore su dolor de cabeza.Algunas personas sienten que el calor o las compresas de hielo ayudan a reducir los síntomas de una migraña, y que un analgésico de venta libre puede ayudar a reducir el dolor. Esto tiende a ser más efectivo si se toma medicamentos cuando nota por primera vez síntomas de migraña.
Cuándo preocuparse
Debe buscar ayuda médica inmediata cuando:
- Observe que su dolor de cabeza empeora progresivamente.
- Desarrolle debilidad muscular o parálisis.
- Tenga fiebre.
- Tenga visión doble.
- Tenga convulsiones.
- Observe una erupción en cualquier parte de su cuerpo.
Estos podrían ser síntomas de una afección más grave, como meningitis o un derrame cerebral.Si sufre de migrañas más de cinco veces al mes, debe pedir una cita con su médico.También debe consultar a un médico si sus migrañas comienzan a afectar su calidad de vida. Vivir con migrañas puede ser desafiante y le pueden prescribir medicamentos para ayudar a controlar la enfermedad y sus síntomas.
Cefalea en racimos
Los síntomas comunes incluyen:
Dolor punzante o ardiente centrado sobre un ojo o una sien.
Dolor intenso o insoportable que dura desde unos pocos minutos hasta unas pocas horas.
- Un ojo rojo y lloroso.
- Un párpado caído o hinchado.
- Una nariz tapada o que moquea.
- Una pupila encogida o constreñida.
- Sudoración
Qué hacer
Las cefaleas en racimos suelen ocurrir durante la noche, y tienden a aparecer a la misma hora todos los días.Según la investigación publicada en el Diario Médico Británico BMJ (por sus siglas en inglés), generalmente duran entre 15 minutos y tres horas, pero pueden ser frecuentes y se sabe que son uno de los dolores de cabeza más insoportables que se pueden experimentar.Si cree que puede estar sufriendo de cefalea en racimos por primera vez, debe buscar atención médica de inmediato. Esto permitirá a su médico descartar otras causas y proporcionar un diagnóstico preciso.Desafortunadamente, no existe una cura conocida para la cefalea en racimos, pero es posible evitarla limitando su exposición a los factores desencadenantes conocidos, como los cigarrillos, o los productos químicos con olor fuerte en perfumes y pinturas.Es posible que su médico también pueda ponerlo en contacto con grupos de apoyo, proporcionarle medicamentos u organizar una terapia con oxígeno, la cual ha demostrado que ayuda aliviar los ataques.
Cuándo preocuparse
Como se menciona anteriormente, si cree que podría estar experimentando una cefalea en racimos por primera vez, debe buscar atención médica inmediata para descartar otras causas, como meningitis o un derrame cerebral.Si bien la cefalea en racimos no es potencialmente mortal, también debe buscar atención médica inmediata si:
- Nota un cambio en su frecuencia o severidad.
- Experimenta nuevos síntomas.
- Desarrolla debilidad o parálisis.
- Presenta fiebre.
Cefalea tensional
Los síntomas comunes incluyen:
- Dolor sordo y doloroso en ambos lados de la cabeza.
- Sensación de presión detrás de los ojos.
- Sensación de opresión en la parte posterior de la cabeza.
- Cuello o músculos de los hombros tensos.
Qué hacer
La cefalea tensional es el tipo más común de dolor de cabeza, pero pueden ser igual de doloroso. Las estadísticas publicadas por la Organización Mundial de la Salud sugieren que entre el 1 y el 3% de los adultos padecen cefalea tensional crónica. Lo mejor que puede hacer es tomar analgésicos lo antes posible y retirarse a un lugar tranquilo. Puede tratar de reducir aún más sus síntomas relajándose o aplicando una compresa fría en el cuello.El ejercicio ligero, como el yoga, puede ayudar algunas personas a aliviar los síntomas de una cefalea tensional. El dolor de cabeza debe pasar relativamente rápido, aunque puede durar varias horas. Si presenta dolores de cabeza tensionales frecuentes, también puede servir llevar un diario de cefaleas tensionales. Esto puede ayudarlo a descubrir lo que está causando sus dolores de cabeza y permitirle modificar su estilo de vida como sea necesario. El uso excesivo de medicamentos puede causar dolores de cabeza por efecto “rebote” y hacer que su condición sea más difícil de manejar. Trate de minimizar la cantidad de analgésicos que toma y busque atención médica si la frecuencia de sus dolores de cabeza aumenta.
Cuándo preocuparse
Si descubre que su dolor de cabeza ha aumentado mucho más rápido de lo normal, o si presenta varios dolores de cabeza tensionales a la semana, haga pida una cita con su médico.También debe buscar atención médica inmediata si:
- No puede controlar su dolor de cabeza con medicamentos.
- Experimenta debilidad muscular o parálisis.
- Se siente confundido.
- Presenta dificultad para hablar.
- Siente náuseas o empieza a vomitar.
Aunque es dolorosa, la cefalea tensional rara vez es presenta un problema médico grave, por lo que no debe preocuparse demasiado. La mayoría de los dolores de cabeza tensionales son causados por contracciones musculares en la cabeza y el cuello, y normalmente pasan con el tiempo.
Cefalea sinusal
Los síntomas comunes incluyen:
- Dolor punzante en la frente o mejillas.
- Sensibilidad o hinchazón facial.
- Una nariz tapada o que moquea.
- Secreción verde o amarilla de la nariz.
- Dolor de oído.
- Fiebre.
Qué hacer
La cefalea sinusal se produce cuando los senos paranasales se inflaman debido a una infección o alergias. Puede ser muy doloroso y, a menudo, se confunden con migrañas. Si cree que tiene un dolor de cabeza sinusal, debe consultar a un médico para que se excluyan otras causas.Su médico puede recetarle medicamentos como descongestionantes nasales, antihistamínicos o un aerosol nasal esteroide.También puede tratar de aliviar los síntomas de un dolor de cabeza sinusal en el hogar. Los tratamientos más efectivos incluyen inhalar aire húmedo de un humidificador o un recipiente con agua caliente; duchas nasales con una solución salina, o sosteniendo una franela caliente o fría sobre su cara.
Cuándo preocuparse
Es importante ver a un doctor si:
- El dolor es severo.
- Los analgésicos no mejoran los síntomas.
- El dolor no mejora después de una semana.
- Los dolores ocurren con frecuencia.
Arteritis de células gigantes
Los síntomas comunes incluyen:
- Dolor repentino en las sienes, en la parte superior de la cabeza o detrás de las orejas.
- Sensibilidad o hinchazón en la parte superior, los lados, la parte frontal o posterior de la cabeza.
- Dolor en el cuero cabelludo.
- Dolor en la mandíbula, generalmente al masticar o hablar.
- Problemas visuales.
- Fiebre.
- Fatiga
- Pérdida de peso.
Qué hacer
La arteritis de células gigantes (ACG) es relativamente poco común. Un estudio publicado en el PubMed Central sugiere que afecta a alrededor del 0.25% de los adultos mayores de 50 años, y es prácticamente desconocida en personas más jóvenes. No obstante, la afección es grave y puede causar la pérdida permanente de la visión.La arteritis de células gigantes ocurre cuando las arterias en la cabeza o cuello se inflaman. Los síntomas tienden a presentarse muy rápidamente, y las personas que la padecen generalmente afirman que tuvieron muy pocos o ningún signo de alerta antes de que comenzara el dolor.Debido a que la arteritis de células gigantes puede llevar a la pérdida permanente de la visión, es importante tratarla como una emergencia médica.Si cree que puede estar experimentando arteritis de células gigantes, debe buscar atención médica de inmediato. Un médico podrá entonces detectarle la afección y ayudarlo a tratar la causa subyacente.
Cuándo preocuparse
La arteritis de células gigantes es un problema grave y puede llevar a la pérdida permanente de la visión. Como tal, siempre recomendaríamos buscar atención médica inmediata si cree que puede estar experimentando ACG.El diagnóstico normalmente involucra análisis de sangre y una biopsia, y luego se lo tratará con esteroides, dosis bajas de aspirina y/o inmunosupresores para reducir la inflamación.
Conclusión
La ubicación de su dolor de cabeza puede decirle mucho sobre sus posibles causas y cómo tratarla. Sin embargo, es importante recordar que todos experimentan las condiciones de forma diferente.Si su dolor de cabeza es particularmente grave, no responde a los analgésicos, o está acompañado de debilidad muscular, vómitos o confusión, debe buscar atención médica de inmediato.