Ojos llorosos (lagrimeo)

12 min read

Introducción

Suele suceder si las lágrimas no se drenan correctamente o si se producen demasiadas lágrimas.

Estos problemas pueden producirse como consecuencia de afecciones como

conjuntivitis
(inflamación de los ojos), problemas con los párpados, una lesión en el ojo, un bloqueo del conducto lagrimal o algo que le irrita los ojos, como los humos del automóvil.

Más información sobre

las causas de los ojos llorosos
.

Cómo actúan las lágrimas

Las lágrimas se producen constantemente para mantener los ojos húmedos. Se producen en pequeñas glándulas (glándulas lagrimales) ubicadas debajo de los párpados superiores.

Cuando parpadea, las lágrimas se extienden por toda la parte frontal de los ojos. Luego, las lágrimas pasan a pequeños canales conocidos como canalículos, antes de drenar en un "saco" lagrimal y fluir por el conducto lagrimal hasta la nariz.

Los ojos llorosos son consecuencia de problemas con este proceso.

¿Cuándo acudir al médico?

Debe consultar a su médico si tiene los ojos llorosos de forma persistente o si tiene algún bulto o hinchazón alrededor de los ojos.

¿A quiénes afecta?

Puede tener los ojos llorosos a cualquier edad, pero es más frecuente en bebés pequeños (0-12 meses) y personas mayores de 60 años. Puede afectar a uno o a ambos ojos y causar visión borrosa, párpados doloridos y ojos pegajosos.

¿Cómo se tratan los ojos llorosos?

Debe programar una cita para ver a un médico si le preocupa tener los ojos llorosos de forma persistente.

Los ojos llorosos no siempre necesitan tratamiento. El tratamiento dependerá de la intensidad del problema y de la causa.

Si los ojos llorosos no interfieren con su vida, puede optar por no recibir tratamiento.

En los casos en los que la irritación hace que los ojos estén muy húmedos, el tratamiento consiste en eliminar el origen de la irritación. Por ejemplo, si le está creciendo una pestaña hacia el ojo, se le puede quitar.

Si un ojo lloroso está causado por un bloqueo del conducto lagrimal, es posible que se necesite cirugía para despejar el bloqueo o crear una manera alternativa de drenaje de las lágrimas.

Más información sobre el

diagnóstico de los ojos llorosos
y el
tratamiento de los ojos llorosos
.

Causas

Bloqueo de los conductos lagrimales

Los conductos lagrimales son los conductos a través de los cuales se drena el exceso de lágrimas. Si se bloquean, puede hacer que le lloren los ojos.

En los adultos, esto suele ser debido a la edad o, a veces, de una inflamación, compresión o traumatismo.

Si sus conductos lagrimales están bloqueados o se han estrechado, las lágrimas no podrán drenarse y permanecerán en el saco lagrimal. Si esto sucede,las lágrimas en el saco lagrimal pueden estancarse y puede salir un líquido pegajoso (moco) a través del conducto lagrimal que se abre hacia el ojo.

También puede desarrollar una hinchazón en la parte lateral de la nariz, al lado del ojo, que se llama mucocele. Si se infecta, puede hacer que se desarrolle un absceso doloroso justo debajo del ojo, que puede necesitar tratamiento con antibióticos y posiblemente cirugía.

Ocasionalmente, los canalículos (los canales de drenaje estrechos en el interior de los ojos que conducen a los conductos lagrimales) pueden bloquearse. Esto puede deberse a inflamación o cicatrización debido a una infección viral u otro daño, como un traumatismo.

Además, el párpado inferior a veces puede doblarse hacia fuera (ectropión), lo que hace que las aberturas de los conductos lagrimales se alejen del ojo y dificulten que las lágrimas lleguen a ellos.

Bloqueo de los conductos lagrimales en bebés

Los bebés a veces nacen con conductos lagrimales subdesarrollados. Los conductos lagrimales pueden estar total o parcialmente cerrados (obstrucción congénita del conducto nasolagrimal) y pueden provocar lagrimeo en los ojos del bebé. La mayoría de los bloqueos de los conductos lagrimales en los bebés mejoran por sí solos antes de que el bebé cumpla un año.

En algunos casos, los bebés con un bloqueo del conducto lagrimal pueden desarrollar infecciones oculares (

conjuntivitis
). Su ojo puede estar enrojecido y tener una secreción pegajosa que sale de él. Lleve a su bebé a ver a su médico si cree que podría tener una infección ocular.

Si los ojos de su bebé siguen llorosos después del primer año, es posible que necesite un pequeño procedimiento llamado "sondeo" para desbloquear el conducto lagrimal. Solo un pequeño número de bebés con ojos llorosos requieren este tipo de tratamiento. Consulte

Tratamiento de los ojos llorosos
para obtener más información sobre el sondeo.

Deficiencia en el bombeo de las lágrimas

Además de necesitar conductos lagrimales no bloqueados, se requiere un buen parpadeo para asegurar que las lágrimas se drenen correctamente en el conducto lagrimal. Las personas con un parpadeo débil, por ejemplo, debido a un problema llamado

parálisis de Bell
(un tipo de parálisis facial) tienen problemas para parpadear, lo que contribuye a que sus ojos estén llorosos.

Exceso de lágrimas

Hay varias razones por las que se puede producir un exceso de lágrimas, algunas de las cuales se describen a continuación.

Irritación

La producción excesiva de lágrimas (lagrimeo reflejo) suele ser consecuencia de la irritación ocular. Se producen lágrimas de más para eliminar la sustancia que irrita el ojo (irritante).

Los problemas que pueden causar que se produzcan más lágrimas incluyen:

  • irritantes químicos, como la cebolla o los vapores
  • una infección ocular, como conjuntivitis
  • una alergia
  • una
    lesión en el ojo
    , como un trozo de arena que se aloja en el ojo
  • un párpado que se vuelve hacia adentro (entropión); consulte
    problemas de los párpados
    para obtener más información
  • un párpado que gira hacia afuera (
    ectropión
    )

Lágrimas anormales

Las lágrimas están formadas por diferentes sustancias, como agua, proteínas y aceites. Si sus lágrimas tienen un contenido anormal de aceite, es posible que no puedan distribuirse uniformemente por el ojo. Esto puede dar lugar al desarrollo de zonas secas en los ojos que se vuelven dolorosos y provocan la producción de lágrimas adicionales.

Si tiene lágrimas anormales y zonas secas, es posible que tenga

síndrome del ojo seco
, que puede hacer que sus ojos se enrojezcan, que note como si tuviera arena y, a veces, lagrimeen en exceso debido al lagrimeo reflejo.

Blefaritis

La

blefaritis
es una afección en la que los bordes de los párpados se inflaman, lo que provoca ardor o picor en los ojos. Esta irritación puede provocar lagrimeo reflejo. También puede afectar a la forma en que las lágrimas se extienden por la superficie de los ojos. Si sus lágrimas no se extienden correctamente, esto también puede hacer que sus ojos se llenen de lágrimas, como se describió anteriormente.

Diagnóstico

Un oftalmólogo es un médico especialista en los ojos. Pueden usar equipo especial para buscar la causa de su ojo lloroso.

Es posible que este examen especializado no sea necesario si se cree que el ojo lloroso está relacionado con una afección ocular diagnosticada previamente, como

conjuntivitis
o una pestaña que crece hacia adentro.

Un oftalmólogo buscará obstrucciones en los conductos lagrimales y utilizará gotas oftálmicas con

anestesia local
para ayudar a reducir las molestias.

Se le podría insertar una sonda a través de puntos estrechos en la esquina interior de los párpados (puncta) y en los canales de drenaje estrechos en el interior de su párpado (canalículos) para determinar si están bloqueados. También se podría inyectar líquido en el conducto lagrimal para ver si sale normalmente.

Otra prueba consiste en colocar una gota de una tinción especial en cada ojo. Si queda una cantidad significativa en sus ojos después de cinco minutos de parpadeo normal, sus conductos lagrimales podrían estar bloqueados.

A veces, se pueden realizar exploraciones de los conductos lagrimales. Estas exploraciones pueden implicar inyectar o colocar tinciones especiales en los conductos lagrimales y luego hacer

radiografías
u otras exploraciones para ayudar a identificar la ubicación del bloqueo.

Tratamiento

Tratar la irritación

Si la irritación le hace lagrimear el ojo, el tratamiento generalmente se enfocará en eliminar la causa de la irritación.

Si una infección, como la

conjuntivitis
, le causa lagrimeo en los ojos, su médico puede tratarla con
antibióticos
si cree que la infección se debe a una bacteria. Si sospechan que la afección se debe a un virus, se le puede recomendar que espere aproximadamente una semana para ver si la afección se resuelve por sí sola.

Si le lloran los ojos debido a una alergia, se le puede recetar un tipo de medicamento llamado

antihistamínico
para ayudar a reducir la inflamación.

En los casos en que la irritación está causada por una pestaña que crece hacia adentro o un objeto extraño, como un poco de arena, estos pueden eliminarse.

Si su párpado inferior gira hacia adentro (entropión) o hacia afuera (ectropión), se puede recomendar una operación menor realizada con

anestesia local
. El procedimiento más común consiste en tensar el tendón que sostiene el párpado externo en su lugar para darle soporte adicional. Consulte el
tratamiento del ectropión
para obtener más información.

Cirugía para el bloqueo de los conductos lagrimales

Los conductos lagrimales son los conductos a través de los cuales se drena el exceso de lágrimas. Si un bloqueo del conducto lagrimal provoca ojos llorosos, puede tratarse con cirugía.

Sin embargo, depende de usted si desea o no tratamiento. Si su ojo lloroso no le molesta, es posible que la cirugía no sea necesaria.

Si su ojo está pegajoso o si hay un bulto debajo del ojo, generalmente se recomienda un tratamiento para evitar que su ojo se infecte. Si sus síntomas son particularmente graves y sus ojos llorosos interfieren con su visión para conducir, leer y practicar deportes, el tratamiento puede ser apropiado.

Si tiene una infección en el saco lagrimal (a donde se drena el exceso de lágrimas de los ojos), será necesario tratarla con antibióticos y luego probablemente con cirugía. Si no se trata, la infección podría extenderse a la cuenca del ojo.

Dacriocistorrinostomía (DCR)

La dacriocistorrinostomía (DCR) es un procedimiento quirúrgico común que se usa para tratar los conductos lagrimales bloqueados. Implica la creación de un nuevo canal desde el saco lagrimal hasta el interior de la nariz. Este canal permite que las lágrimas pasen por alto la parte bloqueada de su conducto lagrimal.

Antes de la cirugía, es posible que le examinen la nariz para verificar el espacio nasal y que el revestimiento de la nariz esté sano.

En general, la cirugía consiste en extraer un trozo muy pequeño de hueso de la parte lateral de la nariz, lo que permite que el saco lagrimal drene directamente hacia la cavidad nasal. Esto se puede hacer externamente (haciendo una pequeña incisión en la piel en la parte lateral de la nariz) o endoscópicamente (desde el interior de la nariz, usando un

endoscopio
). Un endoscopio es un tubo estrecho y flexible con una luz en el extremo). El hueso se puede extirpar quirúrgicamente o con láser.

Por lo general, se inserta un tubo de silicona muy delgado para mantener el canal abierto. Después de un par de meses, se quitará el tubo y el canal debe permanecer abierto sin él.

El procedimiento DCR generalmente se realiza bajo

anestesia general
y se tarda hasta una hora en realizarse.

Si el conducto lagrimal no está bloqueado sino que simplemente se ha estrechado, a veces se puede usar un tubo delgado con un pequeño globo en el extremo (un catéter con globo) para ensancharlo.

Después de la cirugía

La mayoría de las cirugías de DCR se llevan a cabo como un procedimiento de día, lo que significa que puede irse a casa el mismo día. Se le darán instrucciones a seguir cuando le den el alta; por ejemplo, no debe sonarse la nariz durante 2 semanas después de la cirugía. También es posible que le administren algunas gotas o pomada para los ojos para prevenir infecciones e inflamación, así como un aerosol nasal.

Podría haber algunos hematomas e hinchazón alrededor de la nariz y los ojos, que deberían mejorar en unos días o semanas. También podría experimentar

hemorragias nasales
durante unos días. Sin embargo, suelen ser menores y deberían detenerse a su debido tiempo.

Bloqueo de los canalículos

Si los canales de drenaje en el interior de su ojo (canalículos) están completamente bloqueados por lágrimas, es posible que se requiera una operación para drenarlos, que generalmente implica un pequeño tubo de vidrio (llamado tubo de Lester Jones) que se inserta para evitar la obstrucción y drenar las lágrimas.

Tratar los ojos llorosos en los bebés

En los bebés, los ojos llorosos suelen mejorar sin necesidad de tratamiento cuando el bebé cumple un año.

Masajear los conductos lagrimales puede ayudar a desalojar las lágrimas que se han acumulado en la parte superior del conducto lagrimal de su bebé, además de estimular el desarrollo del conducto lagrimal. Esto se puede hacer aplicando una ligera presión con el dedo índice y masajeando desde la esquina del ojo de su bebé hacia su nariz. Repita el masaje varias veces al día durante un par de meses. Antes de masajear, lávese las manos.

También puede empapar un paño con agua tibia y sostenerlo contra el ojo de su bebé. Esto podría estimular el drenaje de las lágrimas. Si su bebé tiene una infección ocular (conjuntivitis), es posible que deba tratarse con gotas antibióticas para los ojos.

Sondeo

En 9 de cada 10 casos, el conducto lagrimal se abre por sí solo antes de que su bebé cumpla un año. Sin embargo, si su hijo tiene más de un año o tiene infecciones repetidas causadas por la obstrucción del conducto lagrimal, se puede utilizar un procedimiento para abrir el conducto lagrimal con una sonda. Esto se llevará a cabo bajo anestesia general.

Muy ocasionalmente se requiere una operación de dacriocistorrinostomía (DCR) (ver arriba).

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud