Por qué la reflexión es clave para estar más saludable

11th March, 2020 • 4 min read

Según una investigación publicada en el British Journal of General Practice, para crear un hábito saludable, una persona debe repetir constantemente una acción en las mismas circunstancias.

Pero si está tratando de vivir un estilo de vida más saludable, es normal volver a caer en viejos hábitos poco saludables con el tiempo. Aprender a pausar y reflexionar sobre cómo le está yendo puede ayudarle a detectar cuándo y por qué vuelve a los hábitos anteriores.

Al hacerlo, puede comenzar a detenerse justo antes de realizar el hábito que está tratando de cambiar. Reflexionar puede darle la información que necesita para crear un plan que evite que ciertas situaciones desencadenen un hábito viejo poco saludable.

Siga leyendo para descubrir cómo usar la reflexión para ayudarle a lograr un objetivo para su salud.

Cómo reflexionar

La Universidad de Edimburgo tiene un conjunto de herramientas de reflexión diseñado para ayudar a los estudiantes a controlar su progreso en sus estudios, carreras y vidas personales.

Las mismas estrategias pueden ser útiles para cualquier persona interesada en tomar el control de su salud creando hábitos saludables.

Según el conjunto de herramientas, una práctica reflexiva efectiva debe involucrar 3 cosas.

Una disposición a reflexionar sobre las experiencias individuales y aprender de ellas.

Reflexiones repetidas sobre una serie de experiencias relacionadas para que siga aprendiendo a medida que avanza hacia su objetivo.

Reflexión periódica a lo largo del tiempo para ver patrones y oportunidades de aprendizaje que puede haber perdido.

Para obtener los mejores resultados, trate de reflexionar regularmente. Esto podría ser algo diario o semanal.

Durante su reflexión, considere algunas cosas.

  1. ¿Cómo se ha desarrollado el día o la semana en comparación con sus expectativas?
  2. ¿Ha seguido su hábito saludable cuando lo esperaba?
  3. Si es así, ¿qué ha hecho que esto sea posible?
  4. Si no, ¿por qué le ha costado?

Escriba sus respuestas en un diario para que pueda revisarlas.

Cuando haya escrito sus respuestas, úselas para crear un nuevo plan para el próximo día o semana.

Revise detenidamente sus respuestas para establecer cómo repetir las acciones que le llevaron a tener éxito y cómo evitar las que no lo hicieron.

Tendrá que definir lo que considera exitoso en el contexto de su objetivo de salud. Puede optar por centrarse en:

  • Cantidad: con qué frecuencia realiza su nuevo hábito saludable. Por ejemplo, si su objetivo es dormir mejor, podría concentrarse en cuántas noches se ha ido pronto a la cama la semana pasada
  • Calidad, qué tan bien realiza ese hábito. Por ejemplo, podría medir el éxito según lo preparado que estaba para dormir cada vez que se acostaba
  • Progreso, cómo lo ha hecho en comparación con la última vez que lo hizo.

Por ejemplo, ¿le fue más fácil acostarse antes de las 9 p.m. al final de la semana en comparación con el principio de la semana?

El paso final de su reflexión involucra 3 cosas.

  • Escriba lo que espera lograr entre ahora y su próxima reflexión.
  • Mire hacia atrás para ver si ha logrado los objetivos que se estableció durante su última reflexión
  • Identifique lo que puede aprender de su última reflexión y agréguelo a su plan de objetivos para lograr antes de su próxima reflexión.

Continúe este ciclo de reflexión diario o semanalmente mientras sea útil. A medida que mejora en su nuevo hábito saludable, puede hacerlo con menos frecuencia.

Si tiene dificultades para revisar su progreso y acciones durante una sesión de reflexión, considere estas preguntas:

  • ¿Qué 3 cosas han salido bien hoy/esta semana? ¿Cómo sabe que han ido bien?
  • ¿Cuál ha sido una situación hoy/esta semana en la que podría haberlo hecho mejor? ¿Cómo?
  • ¿Cuál ha sido su mayor desafío hoy/esta semana? ¿Cómo lo ha superado?
  • ¿Cuál ha sido el sentimiento principal que ha tenido hoy/esta semana? ¿Por qué?
  • ¿Qué le ha hecho sentirse feliz/triste/frustrado/enfadado hoy/esta semana? ¿Qué podría hacer para sentirte más o menos feliz/triste/frustrado/enfadado?

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud