¿No está segura de los alimentos que debe comer (o evitar) para asegurarse de que le está dando a su bebé lo que necesita para que su cerebro se desarrolle de manera óptima desde el principio? Le preguntamos a nuestra experta invitada, la , sobre la importancia de «los primeros 1000 días» en el desarrollo de un bebé y el papel que juega la nutrición durante este período.
Como médico, a menudo hablo de la importancia de «los primeros 1000 días» en relación con el desarrollo de un bebé, y cómo este período de tiempo puede preparar al niño para un desarrollo y aprendizaje óptimos en los años venideros.
Si está embarazada, es completamente normal querer que su bebé tenga el peso adecuado al nacer, pero «comer por dos» puede llevar a un aumento de peso que podría no ser saludable. La buena noticia es que aumentar de peso ingiriendo la proporción correcta de nutrientes durante el embarazo puede ser seguro y nutritivo, tanto para usted como para el cerebro de su bebé en desarrollo.
Esto es lo que necesita saber sobre cómo comer durante el embarazo para asegurarse de que su bebé empiece a desarrollarse de la mejor manera posible.
¿Cuáles son los primeros 1000 días y por qué son importantes?
Los primeros 1000 días de vida son el tiempo en la vida de un bebé desde la concepción hasta su segundo cumpleaños.
Este período de tiempo ofrece una oportunidad única para construir bases sólidas para la salud física y el crecimiento de un bebé, así como para el desarrollo del cerebro.
Los primeros 1000 días pueden tener un impacto a largo plazo en el desarrollo de un niño a lo largo de su vida.
El vínculo entre los primeros 1000 días y la salud del cerebro
Es fácil pensar en la salud de un bebé como algo en lo que debe centrarse en el futuro, una vez que nazca. Pero la salud y el desarrollo de un bebé comienzan con la concepción.
Los niños desarrollan habilidades básicas de aprendizaje y capacidades personales en las etapas iniciales de su vida. Sus pequeños cerebros y las innumerables neuronas que se forman cada minuto necesitan los mejores nutrientes posibles desde el principio.
El cerebro humano tiene alrededor de 86.000 millones de neuronas y mil billones de sinapsis. Durante los primeros años de vida, las neuronas forman nuevas conexiones a una velocidad asombrosa de 700 a 1000 por segundo.
Por estos motivos, durante la gestación y la infancia el cerebro de un bebé es como un «devorador de energía». Consume entre el 50 % y el 75 % de toda la energía que el cuerpo absorbe a partir de los alimentos.
¿Cómo afecta la nutrición al desarrollo del cerebro de un bebé?
Es importante comenzar a pensar en la nutrición durante los primeros 1000 días, incluso antes de quedar embarazada.
Asegúrese de obtener todo el ácido fólico que necesita para un embarazo saludable y para ayudar a prevenir defectos congénitos del cerebro y la médula espinal. Los alimentos como la espinaca, el repollo, el quimbombó, la zanahoria, las judías, los guisantes, las naranjas y el pescado son buenas fuentes de ácido fólico.
Una vez que esté embarazada, su cuerpo necesitará el equilibrio adecuado de micronutrientes para ayudar a que el cerebro de su bebé se desarrolle correctamente. Estos nutrientes incluyen proteínas, zinc, hierro, colina, ácido fólico, yodo, vitaminas A, D, B6 y B12 y ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.
No obtener suficientes nutrientes durante este período crítico puede tener un impacto de por vida en el desarrollo del cerebro de su bebé, incluso si sigue una buena nutrición fuera de los primeros 1000 días.
Qué comer durante el embarazo
Trate de hacer 3 comidas al día, con 2 o 3 tentempiés bajos en azúcar y en sal. Asegúrese de incluir:
- cereales y mijos: cereales integrales, trigo, arroz, ragi, bajra y sorgo (trate de evitar la harina de maida o harina refinada).
- verduras: incluya en su dieta verduras de hoja verde, verduras con almidón como papas, remolacha o zanahoria y otros tipo de verduras, como el quimbombó, el tomate, las judías o la berenjena (los colores brillantes suelen indicar un alto valor nutricional)
- fruta: limítese a 2 piezas al día
- leche y productos lácteos: leche, cuajada o paneer
- proteínas: legumbres, huevos, carne, pescado
- grasas y aceites, especialmente ácidos grasos omega-3 y omega-6 (las semillas de lino tienen un alto contenido de ácidos grasos omega-3)
- azúcar natural: 4 porciones de 5 g cada una (evite las grasas trans limitando el consumo de pasteles, galletas y dulces)
- agua: beba de 10 a 12 vasos de agua al día para mantenerse bien hidratada
Qué no comer durante el embarazo
En la medida de lo posible, trate de evitar los siguientes alimentos durante el embarazo:
- té, café y otras bebidas con cafeína
- carne, pescado o huevos poco cocidos y productos lácteos no pasteurizados: pueden contener un tipo de bacteria relacionada con el aborto espontáneo
Puntos clave
- los primeros 1.000 días de vida es el tiempo en la vida de un bebé desde la concepción hasta su segundo cumpleaños
- este es un momento muy importante para el desarrollo del cerebro de un bebé
- obtener los nutrientes adecuados antes y durante el embarazo puede afectar el desarrollo saludable del cerebro de un bebé
- aumentar de peso durante el embarazo puede ser seguro y saludable para usted y su bebé