Los problemas de estómago pueden indicar a veces un desequilibrio de las bacterias en el intestino. Las investigaciones sugieren que los probióticos, también llamados bacterias "buenas" o "amistosas", pueden ser útiles para aliviar las molestias y restablecer el equilibrio intestinal. También hay pruebas de que los probióticos podrían ayudar a prevenir la diarrea cuando se toman antibióticos y podrían aliviar los síntomas del síndrome del colon irritable (SII).
Los probióticos son bacterias vivas que frecuentemente se añaden o se encuentran de forma natural en alimentos como el yogur o se toman como suplemento. No todos los probióticos son iguales y algunas cepas de bacterias son específicas para aliviar los síntomas de determinadas afecciones. Por ejemplo, los probióticos más utilizados para tratar el síndrome del colon irritable proceden de las cepas de bacterias llamadas lactobacilos y bifidobacterias.
Los probióticos se clasifican como alimentos y no como medicamentos, lo que significa que no se someten a las mismas pruebas estrictas que los medicamentos. Los probióticos deberían ser seguros para usted si en general está sano y tiene un buen sistema inmunitario; si no está seguro, hable primero con su médico.
¿Cuánto tiempo tardan los probióticos en hacer efecto?
Para disfrutar de los beneficios potenciales de los probióticos, generalmente es necesario tomarlos con regularidad, en las cantidades adecuadas y durante un periodo de al menos 4 semanas. La acidez estomacal dificulta la supervivencia de los probióticos, por lo que tomarlos con regularidad durante un largo periodo de tiempo hace más probable que sobrevivan y tengan un efecto positivo.
¿Qué alimentos contienen probióticos?
Los probióticos se toman frecuentemente como suplemento, pero también se añaden o se encuentran de forma natural en algunos alimentos, como por ejemplo:
- algunos yogures: el envase debe decir que se incluyen cultivos vivos
- kéfir: una bebida láctea fermentada
- kombucha: un té dulce fermentado
- kimchi: un plato picante de col fermentada
¿Cuál es la diferencia entre un prebiótico y un probiótico?
Los prebióticos son como el alimento de las bacterias "buenas". Promueven las bacterias saludables y pueden encontrarse en alimentos como el ajo, la cebolla, el puerro, los espárragos y las alcachofas.
Algunos suplementos contienen una combinación de probióticos y prebióticos, que se denominan simbióticos.
¿Los probióticos son seguros para todos?
Aunque las investigaciones sugieren que los probióticos podrían ser útiles para el síndrome del colon irritable, la diarrea, el estreñimiento y la colitis ulcerosa, es posible que no sean adecuados para todas las personas.
Para algunas personas, existe un riesgo muy pequeño de sepsis. Por ejemplo, si tiene un sistema inmunitario comprometido o acaba de ser operado, tomar probióticos puede suponer un riesgo. Entre las enfermedades que pueden debilitar su sistema inmunitario se encuentran el cáncer y el VIH. Consulte a su médico si no está seguro de si los probióticos son adecuados para usted.
Los efectos secundarios de los probióticos pueden incluir hinchazón o gases cuando empieza a tomarlos. Esto debería desaparecer después de unos días, aunque es posible que tenga que reducir la dosis si estos síntomas persisten. Si los efectos secundarios continúan, deje de tomar los probióticos o hable con su médico.
Puntos clave
- los probióticos pueden ser útiles para aliviar el malestar estomacal y restablecer el equilibrio intestinal
- los probióticos se encuentran en algunos alimentos, como el yogur y el kimchi, o se toman como suplemento
- los probióticos se clasifican como alimentos, no como medicamentos
- es necesario tomar la dosis adecuada de probióticos durante unas 4 semanas para notar cualquier beneficio potencial
- es posible que los probióticos no sean adecuados para las personas con un sistema inmunitario debilitado