El pavo perfecto debe tener buen sabor y buen aspecto. Pero esto no es lo único que deberá tener en cuenta cuando cocine el pavo esta Navidad. También tendrá que asegurarse de cocinarlo adecuadamente porque un pavo crudo podría provocarles una intoxicación alimentaria a usted y a sus invitados.
La intoxicación alimentaria puede causar enfermedades graves o incluso la muerte.
Para minimizar el riesgo, siga esta guía paso a paso para cocinar de forma segura el pavo perfecto.
Descongele el pavo
La manera más segura de descongelar un pavo es en el refrigerador. Métalo en un recipiente y colóquelo en la parte de abajo del refrigerador para que no gotee sobre los alimentos ya cocinados o listos para comer.
También puede descongelar un pavo metiéndolo en una bolsa de plástico hermética y dejándolo en el fregadero lleno de agua fría. Cambie el agua cada media hora para que no se caliente.
No deje el pavo sobre la encimera a temperatura ambiente para descongelarlo. Cuando un pavo se deja fuera del refrigerador a temperatura ambiente durante más de 2 horas, la temperatura de la carne puede subir hasta un nivel que contribuya al crecimiento rápido de las bacterias.
¿Cuánto se tarda en descongelar un pavo?
Un pavo tardará más o menos en descongelarse en función del tamaño. Lea las instrucciones del empaque para saber durante cuánto tiempo debe descongelar el pavo. Si no hay instrucciones de descongelación, calcule el tiempo necesario según la siguiente guía aproximada:
- de 10 a 12 horas por kilo para descongelar un pavo en una nevera a 4°C
- de 3 a 4 horas por kilo para descongelar un pavo en una habitación fresca (puede que tarde algo más si hace frío en la habitación)
Si no tiene previsto cocinar el pavo en cuanto se descongele por completo, métalo en el refrigerador hasta que llegue el momento de cocinarlo.
Cómo preparar un pavo de forma segura
Consumir un pavo crudo no es la única forma de contraer una intoxicación alimentaria. Las bacterias presentes en el pavo crudo pueden propagarse a otros alimentos o superficies durante la preparación.
Para que su comida de Navidad sea segura y para no contaminar las encimeras y utensilios de cocina:
- lávese las manos con agua y jabón después de tocar carnes o aves crudas
- no lave el pavo antes de cocinarlo; de lo contrario podría propagar bacterias al salpicar el agua sobre el pavo
- use distintas tablas de cortar para la carne cruda y los alimentos listos para comer
- lave todo lo que haya estado en contacto con el pavo crudo y sus jugos con agua y jabón
Cómo cocinar un pavo de forma segura
Antes de cocinar
Si piensa servir relleno junto con el pavo, la forma más segura es cocinarlo por separado en una cazuela. Así se asegurará de que el relleno esté bien cocido.
Si decide cocinar el relleno dentro del pavo, recuerde:
- rellene el pavo justo antes de cocinarlo
- calcule algo de tiempo adicional para que se cocine el relleno
- utilice un termómetro para alimentos para asegurarse de que el centro del relleno alcance los 74 °C
- cuando saque el pavo del horno, espere 20 minutos antes de sacar el relleno para que se cocine un poco más
Antes de cocinar el pavo, asegúrese de quitarle las menudencias y el cuello y compruebe que no haya cristales de hielo en la cavidad. Pinche las partes más gruesas del pavo con un tenedor. Si la carne está blanda y descongelada, está lista para cocinar.
¿Cuánto se tarda en cocinar un pavo?
Para cocinar el pavo perfecto, ajuste la temperatura del horno a al menos 162°C. Coloque el pavo descongelado en un recipiente profundo para horno.
Los tiempos de cocción del pavo varían en función del peso del pavo, así que consulte las instrucciones del envase del pavo o el manual de su horno para saber durante cuánto tiempo cocinar el pavo.
Asegúrese de que el pavo haya alcanzado una temperatura interna segura de 74 °C introduciendo un termómetro para alimentos en el centro del relleno y en las partes más gruesas de la pechuga, el muslo y las alas.
Cómo saber si un pavo está cocido
Un pavo está cocinado de forma segura cuando:
- sale jugo transparente al pinchar el pavo
- la carne está bien caliente por todas partes
- si corta la parte más gruesa del pavo, la carne no está rosada
- Puede que piense que el riesgo de intoxicación alimentaria desaparece una vez cocinado el pavo, pero no es así.
Las bacterias causantes de las intoxicaciones alimentarias pueden multiplicarse rápidamente si los alimentos cocinados se dejan a temperatura ambiente durante demasiado tiempo. Enfríe las sobras durante 90 minutos, tápelas y métalas en la nevera.
Corte o divida los cortes grandes de carne en trozos pequeños antes de refrigerarlos. Esto ayudará a que se enfríen rápidamente.
No pasa nada por recalentar las sobras, pero hágalo solo una vez y caliéntelas a al menos 74°C antes de servirlas. Trate de consumir las sobras en un plazo de 48 horas o guárdelas en el congelador.
La Navidad no es la única época en la que puede padecer una intoxicación alimentaria. Lea más consejos sobre cómo preparar alimentos de manera segura durante las Navidades y más allá.