Cómo usar la proteína en polvo

11th February, 2021 • 4 min read

Este contenido ha sido creado en inglés originalmente. Puede encontrar la versión original aquí, la cual ha sido estrita por Daniel Piggott y revisada médicamente por Dr Adiele Hoffman.

¿Cuánta proteína en polvo debe tomar?

La ingesta diaria recomendada de proteínas es de alrededor de 55,5 g para los hombres y 45 g para las mujeres.

Para la mayoría de las personas, unos 15 a 25 g de proteína, ya sea en polvo u otra fuente de proteína, consumida después de un entrenamiento o una sesión de ejercicio intenso es suficiente para una síntesis óptima de proteínas musculares (que es la forma en que el cuerpo acumula masa muscular).

Se recomienda que los deportistas, incluidos los culturistas, consuman de 1,2 g a 2 g de proteína por kilogramo de peso corporal.

Deberá seguir cuidadosamente las instrucciones de dosificación de la proteína en polvo, pero como guía, un batido de proteína de suero contiene aproximadamente 20 g de proteína.

¿Cuándo debe tomar proteína en polvo?

Se recomienda que ingiera una comida o un refrigerio que contenga carbohidratos, proteínas y líquidos después del ejercicio. Un batido de proteínas es una forma fácil de consumir una gran cantidad de proteínas sin tener que preparar una comida y también puede ser más apetecible que intentar comer alimentos ricos en proteínas justo después de hacer ejercicio.

¿Puede un batido de proteínas reemplazar una comida?

Los batidos de proteínas no ofrecen los nutrientes ni las vitaminas clave que se obtienen de una comida equilibrada, por lo que no deberían reemplazar los alimentos. De hecho, puede obtener todas las proteínas que su cuerpo necesita con una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en proteínas. Si hace ejercicio intenso, también necesitará carbohidratos después de un entrenamiento para ayudar a su cuerpo a recuperarse.

¿Es segura la proteína en polvo?

Es importante comprar su proteína en polvo de una fuente fiable, como una farmacia y seguir cuidadosamente las instrucciones de dosificación. Al igual que con todos los medicamentos y suplementos, si no está seguro de si la proteína en polvo es adecuada para usted o si experimenta algún efecto secundario después de tomarla, hable con su médico.

No se sienta tentado a tomar más proteína en polvo de la que necesita: los expertos médicos desaconsejan consumir más del doble de la ingesta diaria recomendada de proteínas. Consumir demasiada proteína puede afectar a los huesos, haciéndolos frágiles y débiles, más propensos a fracturarse (osteoporosis) y empeorar los problemas renales preexistentes.

No se recomienda que los niños usen proteína en polvo hasta que no se hayan realizado más investigaciones.

¿La proteína en polvo le hace subir de peso?

Creer que comer una dieta alta en proteínas le dará músculos más grandes es un error común. Algunos suplementos de proteínas tienen un alto contenido en calorías. Además, es posible consumir más proteínas de las que pueda aprovechar, que luego su cuerpo descompondrá y almacenará como grasa; esto puede llevar a un aumento de peso.

¿Caduca la proteína en polvo?

Como todos los suplementos, las proteínas en polvo vienen con fecha de caducidad. Algunas investigaciones sugieren que la proteína de suero en polvo dura de 9 a 19 meses si se almacena correctamente. La mayoría de las proteínas en polvo contienen aditivos que les permiten durar hasta 2 años. Mientras no exista una investigación de calidad que investigue la seguridad del uso de proteína en polvo vencida, no se recomienda.

Puntos clave

  • De 15 a 25 g de proteína consumida después de un ejercicio intenso suele ser suficiente para desarrollar masa muscular.
  • Siga cuidadosamente las instrucciones de dosificación de la proteína en polvo
  • Los batidos de proteínas no deben reemplazar las comidas regulares
  • Tomar demasiada proteína en polvo puede causar problemas de salud y aumento de peso

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud