¿Qué es el método Pilates?
El método Pilates es empleado para fortalecer el cuerpo de manera equilibrada, haciendo énfasis en la fuerza central corporal para así mejorar el estado físico y el bienestar de quienes lo practican.
Los ejercicios de Pilates se realizan en una esterilla o empleando equipamiento especializado, como el Reformer, el Codillac o la Silla Wunda. Con su sistema de poleas y muelles, o manijas y correas, el aparato puede ofrecer resistencia o apoyo, dependiendo de sus necesidades.
El método Pilates fue desarrollado por el alemán Joseph Pilates, quien creía que la salud mental y la salud física están estrechamente conectadas. Su método fue influenciado por tipos de ejercicios occidentales como la gimnasia, el boxeo y la lucha libre Greco-Romana. El método Pilates migró a los Estados Unidos en los años 20, abriendo un estudio en Nueva York en el que su inventor enseñaba su método, al que llamaba contrología, durante varias décadas.
¿Para quién es el método Pilates?
El método Pilates tiene algo que ofrecer para gente de cualquier edad y forma física, de principiantes a atletas de élite. Las máquinas se pueden emplear para ofrecer apoyo para los principiantes o a las personas con ciertos problemas de salud, así como resistencia para aquellos que buscan retar su cuerpo.
Antes de comenzar a practicar cualquier deporte o ejercicio, es recomendable que consulte con su médico si tiene alguna duda relacionada con su salud, como una enfermedad o una lesión.
¿Cuáles son los beneficios del método Pilates?
Hay una gran variedad de artículos y reportajes sobre los beneficios del Pilates, pero solo un número limitado de ellos han sido revisados desde un punto de vista científico y aún se necesita más investigación en este ámbito.
Las personas que practican el método Pilates afirman que es un hábito muy útil para mejorar la postura, el tono muscular, el equilibrio y el movimiento de las articulaciones, además de ayudar a aliviar el estrés y la tensión. Los atletas de élite, incluyendo los bailarines, complementan su entrenamiento a través del Pilates, ya que este les ayuda a desarrollar su fuerza y flexibilidad, además de ayudarles a reducir el riesgo de lesionarse.
¿Puede el método Pilates ayudar a reducir el dolor de espalda?
Hay pruebas que demuestran que el método Pilates puede aliviar el dolor de espalda lumbar no específico. Usar las máquinas ayuda a aquellos con dolor de espalda a hacer sus ejercicios con más facilidad. Para que estos ejercicios sean efectivos, deben ser planificados a medida para cada persona y diseñados por un profesional cualificado. Ha de tener en cuenta que los profesores de Pilates no tienen ninguna cualificación médica, y por lo tanto no pueden ofrecerle recetas, tratamiento o terapia.
¿Puede ayudarme el método Pilates a perder peso?
El método Pilates está clasificado como una actividad beneficiosa para fortalecer los músculos, lo cual le puede ayudar a mantener un peso saludable. Las clases pueden variar dependiendo de su intensidad: pueden ser suaves, o también dinámicas y ofrecer un entrenamiento más intenso. Si quiere perder peso, se recomienda que combine el método Pilates con una dieta sana y actividades aeróbicas, tales como nadar, montar en bicicleta o andar.
Pruebe nuestros vídeos de ejercicios de Pilates en nuestro Fitness Studio, como por ejemplo:
- Pilates para principiantes
- Pilates en pijama
¿Me puedo lesionar haciendo Pilates?
El método Pilates es un ejercicio de bajo impacto, por lo que las lesiones son poco comunes. Aun así, es importante que encuentre un profesor cualificado y una clase que esté a su nivel de habilidades. Los profesores de Pilates no tienen ninguna cualificación médica, por lo que si se está recuperando de una lesión, debe consultar con un doctor o un profesional con cualificaciones médicas y averiguar si es viable hacer ciertos ejercicios o movimientos antes de empezar a ir a clases de Pilates.
¿Cuál es la diferencia entre Pilates y yoga?
Aunque ambos métodos son diferentes, los dos ayudan a fortalecer el cuerpo, así como mejorar el equilibrio, la flexibilidad y la postura, además de mejorar la respiración. Los dos ejercicios enfatizan la conexión entre la salud del cuerpo y de la mente, aunque el yoga está más orientado hacia la relajación y la meditación. El Pilates se hace o en máquinas o en esterillas, mientras que el yoga clásico no requiere equipamiento. Además, el Pilates se desarrolla siguiendo un flujo de movimientos sin las poses estáticas asociadas con el yoga..
¿Qué diferencia hay entre el Pilates en una esterilla y en un aparato?
Joseph Pilates originalmente creó más de 500 ejercicios para su método, de los cuales 34 eran hechos en esterillas. Los ejercicios con esterilla pueden incluir el uso de equipación tradicional de Pilates, como anillas mágicas o pesas de mano, así como equipación no específica de Pilates como bandas elásticas, balones de estabilidad o rodillos de espuma. El Pilates hecho con máquinas emplea equipamiento diseñado por Joseph Pilates, como el Reformer, el Cadillac, la silla Wunda, el corrector espinal o el barril.
Las esterillas y las máquinas pueden ser adaptadas para cubrir las necesidades de cada persona. Además, si por algún motivo no puede tumbarse, los aparatos pueden ofrecerle alternativas para practicar los ejercicios.
El método Pilates se puede aprender en clases individuales o grupales. Si tiene un problema de salud que requiere atención, es recomendable que le pregunte al profesor si una clase grupal es la mejor opción. Las clases dadas con aparatos ofrecen un mayor nivel de atención individual, pero suelen ser más caras.
¿Cómo elegir la clase adecuada?
El Pilates se puede aprender en un estudio especializado con todos los aparatos, o en un espacio abierto con esterillas y aparatos pequeños. Ambos tipos se pueden aprender de manera individual o en grupo, y las clases suelen durar alrededor de una hora.
Lo ideal sería que las clases con aparatos fueran individuales, y las grupales en una clase de doce personas máximo, para asegurarse de que cada uno recibe la atención que necesita. Las clases grupales en las que se emplean aparatos son populares, pero es recomendable que antes de participar en ellas, obtenga experiencia previa.
Cualquiera puede autodenominarse profesor de Pilates, ya que actualmente no hay ningún requerimiento legal para registrarse o tener cualificaciones. Por lo tanto, es recomendable que tenga en cuenta la experiencia y la calidad de su trabajo, además de su personalidad. Los profesores con experiencia normalmente tienen al menos 450 horas de experiencia, conseguida a lo largo de muchos meses o incluso años.