Mis pechos, ¿son normales?

11th October, 2018 • 14 min read

Es perfectamente normal avergonzarse de sus pechos, pero es importante recordar que no existen los pechos "normales". La forma, el tamaño, el color e incluso la textura pueden variar de una persona a otra, al igual que la presencia del vello en el pezón o las estrías.

Un estudio publicado en el International Journal of Sexual Health muestra que aproximadamente el 70% de las mujeres no están contentas con sus pechos, pero la encuesta realizada por el Journal of Female Health Sciences sugiere que hay una diferencia significativa en la forma y el tamaño de los pechos en todo el mundo. Entonces, si usted se está preguntando si sus pechos tienen la forma o el tamaño “incorrecto”, la respuesta probablemente sea que no.

También es perfectamente natural que sus pechos cambien con el tiempo; el envejecimiento puede hacer que sus pechos se hundan con el tiempo, mientras que los desequilibrios hormonales, los períodos o el embarazo pueden causar hinchazón o dolor.

Desafortunadamente, esta variación significativa y natural puede dificultarle saber cuándo puede que haya un problema: la hinchazón, los cambios de tamaño e incluso la picazón en la piel pueden ser síntomas de una patología grave como

el cáncer mama
, pero es difícil saber si está reaccionando de manera exagerada a un cambio natural en sus hormonas, o realmente necesite ver a un médico de inmediato.

Es importante saber qué es normal para usted para poder notar cualquier cambio: según la Sociedad Americana del Cáncer, cerca del 100% de las mujeres diagnosticadas en una etapa temprana de cáncer de seno sobreviven durante al menos 5 años después del tratamiento.

Desafortunadamente, esta tasa de supervivencia cae al 22% cuando la enfermedad se diagnostica en las etapas posteriores de la enfermedad.
Para maximizar sus posibilidades de detectar los síntomas, debe intentar familiarizarse con las señales de advertencia y practicar la autoexploración en sus pechos.

Esto implica examinar regularmente sus pechos para poder saber lo que es normal para usted. Si encuentra alguna anormalidad, debe informar a un médico lo antes posible.

En este artículo encontrará más información sobre los pechos normales, las señales de advertencia de las patologías graves y las formas en que puede revisar sus pechos para detectar señales de alerta.

Autoexploración de sus pechos

Para asegurarse de que pueda detectar cualquier señal de advertencia, es importante practicar la autoexploración de sus pechos.

Para practicar la autoexploración de los pechos, debe:

  • Saber qué es normal para usted
  • Mirar y palpar sus pechos
  • Saber qué cambios debe buscar
  • Consultar con su médico sobre cualquier cambio inusual
  • La mejor manera de identificar cualquier signo de advertencia en sus pechos es examinarlos regularmente y prestar atención a la forma en que cambian con el tiempo.

Preste especial atención a la forma en que los factores del estilo de vida, como el aumento de peso y el período menstrual afectan la forma, el tamaño y la sensibilidad de los pechos.

Si alguna vez le preocupa algo que encuentre, siempre debe ir al médico.

Cómo examinarse los pechos

Es bueno examinar regularmente sus pechos, especialmente después de los veinte años. El momento ideal es de 3 a 5 días después de que termine su período.

Practicar esta rutina en el mismo momento de todos los meses la ayudará a conocer la forma de sus pechos, por lo que podrá notar si algo cambia.

Es importante examinar toda el área del seno, que se extiende desde la clavícula hasta la parte inferior del esternón, alrededor del costado y debajo de la axila.

Un autoexamen de las glándulas mamarias se puede hacer en cualquier momento que sea conveniente; incluso después de hacer ejercicio o justo antes de acostarse. Algunas mujeres encuentran este proceso más fácil durante una ducha o baño cuando se puede usar jabón para enjabonar la piel.

Asegúrese de quitarse el sujetador primero para poder mirar y explorar sus pechos para detectar cualquier cambio.

No hay una sola manera de examinar sus pechos, pero puede probar los siguientes métodos:

  • Coloque una mano debajo de la cabeza
  • Con los dedos de la mano opuesta, revise todo el área del pecho (incluyendo parte superior del pecho, los lados y debajo de la axila)
  • Use pequeños movimientos circulares para sentir toda la zona de alrededor de su mama, luego hacia arriba y hacia abajo (use presión ligera, media y firme en cada parte)
  • Apriete ligeramente el pezón para asegurarse de que no haya flujo

Luego, verifique si hay cambios en sus pechos frente al espejo usando estas cuatro posiciones:

  • Con los brazos a los lados
  • Con los brazos por encima de la cabeza
  • Con las manos en las caderas para que pueda flexionar los músculos del pecho
  • Inclinándose hacia adelante (aun flexionando los músculos del pecho)

Busque cualquier diferencia en el tamaño y la forma de su pecho. En particular, revise la piel y el pezón para detectar hoyuelos, arrugas, hematomas, golpes, inflamación, enrojecimiento o secreción del pezón.

Algunas mujeres corren un riesgo más alto de cáncer de mama que el promedio, en algunos casos debido a la genética.

Si su médico ha confirmado que tiene un riesgo de cáncer de mama más alto que el promedio, es posible que le ofrezcan pruebas de detección y pruebas genéticas.

Si tiene 50 años o más, puede que le conciertan una cita para hacer una examinación de las mamas (aproximadamente cada tres años) dependiendo de dónde viva.

Esto se debe a que su riesgo de cáncer de seno aumenta una vez que tiene 50 años.

En algunos países, incluso se le recomiendan exámenes de detección a partir de los 40 años.

Si tiene 50 años o más y no recibe cita médica, debe pedir una cita con su médico para verificar si tiene derecho a algún examen.

Información

Siempre asista a los exámenes de detección si corre un mayor riesgo de cáncer de mama, ya que es posible pasar por alto los signos de advertencia utilizando solo los autoexámenes .

¿Cómo detectar bultos relacionados con el cáncer de mama?

No es fácil saber si un bulto es cáncer de mama simplemente al notarlo. Esto se debe a que los pechos pueden tener una variedad de texturas diferentes. Algunas mujeres naturalmente tendrán más bultos en sus pechos que otras.
Es más importante conocer como son sus pechos para poder detectar cualquier cambio.

Consulte con su médico si nota algún bulto en el seno o la axila. También debe buscar cambios en el tamaño o la forma de sus pechos, así como cambios en la piel o los pezones, enrojecimiento o secreción.

Hay más detalles sobre qué es y qué no es "normal" para los pechos enumerados a continuación.

¿Qué es “normal”?

Los pechos pueden ser de todo tipo de formas y tamaños. Están compuestos de grasa, tejidos glandulares, conductos lácteos, ganglios linfáticos, venas y nervios, lo cual puede afectar la apariencia y sensación de sus pechos a lo largo de su vida.

Ciertos cambios, como la hinchazón durante su período, se consideran comunes, sin embargo, sigue siendo importante saber qué es normal para usted.

De esta manera, sabrá qué esperar de sus pechos y podrá detectar cualquier cambio inusual antes de que se desarrolle.

Es natural pensar que sus pechos pueden ser anormales, ya que existe una gran variedad de formas y tamaños.

A continuación se enumeran algunas características de los pechos que son fuentes comunes de preocupación, pero no necesariamente indican cáncer de mama.

Recuerde que aunque estas características no son necesariamente un signo de cáncer de mama, es importante que sepa lo que es normal para usted para que pueda informar cualquier cambio inusual a un médico lo antes posible.

El tamaño de los pechos

El tamaño de los pechos puede variar de pequeño a grande y es común que sean desiguales o que uno cuelgue más bajo que el otro.

Tomar píldoras anticonceptivas, la terapia de reemplazo hormonal (TRH), el embarazo y su período pueden afectar el tamaño y la forma de sus pechos.
Esto se debe a que las hormonas involucradas en estos procesos pueden hacer que los conductos y glándulas mamarias se hinchen. Sus pechos pueden estar sensibles, doloridos, hinchados o grumosos alrededor de su período. Durante el embarazo, los pechos también pueden crecer.

Los cambios en su peso también pueden afectar la forma y el tamaño de sus pechos.

A veces, el tamaño de sus pechos puede incluso cambiar sin razón aparente. Consulte con su médico si alguna vez le preocupa.

Bultos y protuberancias

Los bultos en los pechos pueden ser naturalmente lisos o grumosos. No contienen músculo, pero sí tienen un tejido fibroso que a veces puede sentirse grumoso.

Puede notar que la textura de sus pechos cambia en diferentes momentos de su vida.

En las mujeres jóvenes, por ejemplo, los pechos suelen tener algo de grosor debido a la lactancia. Esto a veces puede manifestarse como un bulto o un nudo de tejido denso.

Sin embargo, el sistema de conductos galactóforos se contrae con la edad y se reemplaza con grasa, por lo que los pechos suelen ser mucho más suaves con la menopausia. Debido a este cambio en la textura, los bultos normales pueden volverse más notables con la edad.

También puede notar que sus pechos se vuelven grumosos debido a cambios hormonales alrededor de su período o el embarazo. Esto se debe a la inflamación de las glándulas y los conductos dentro de los pechos.

El bulto no debería preocuparla demasiado si es normal para usted, consistente en todo el seno y con una textura similar a su otro seno.

Sin embargo, si le preocupan los bultos que haya encontrado en su seno, debe ir al médico lo antes posible.

Estrías

Las estrías son líneas finas en la piel. Pueden desarrollarse estrías si sus pechos crecen muy rápidamente, posiblemente durante la pubertad o el embarazo.

A veces pueden desvanecerse por sí solas. Aunque no se puede hacer mucho para evitar que aparezcan por completo, mantener la piel hidratada podría ayudar.

Forma, tamaño y color del pezón

Al igual que los pechos, los pezones también pueden variar de pequeños a grandes. Pueden variar en color, y algunas mujeres tienen pezones más oscuros o claros que otras. También pueden apuntar hacia arriba o hacia abajo o tener diferentes tamaños en cada seno.

Es posible nacer con pezones invertidos (los pezones que están hacia adentro en lugar de hacia afuera) o desarrollarlos cuando le crecen los pechos.

Los pezones invertidos a veces comienzan a sobresalir una vez que los pechos han terminado de crecer por completo o después del parto y la lactancia.

Algunas chicas pueden tener vello alrededor de sus pezones o la areola. Esto es normal, pero si le hace sentir cohibida, puede depilarlos con unas tijeras pequeñas (evite arrancarlas o depilarse con cera, ya que esto puede causar una infección).

Secreción del pezón

Una pequeña cantidad de secreción del pezón, o flujo, es común una vez que sus pechos se han desarrollado completamente (alrededor de los 17 años).

Puede experimentar esto después de hacer ejercicio o presionar el área del seno o del pezón. La secreción suele ser de color blanco, pero también puede ser amarillenta, verde o marrón/roja.

Sin embargo, la secreción del pezón puede ser motivo de preocupación en algunas circunstancias.

Estas se detallan a continuación en la sección “¿qué no es normal?'” de este artículo. Si experimenta alguno de estos síntomas, debe comunicarse con un médico lo antes posible, ya que puede ser un signo de cáncer de mama.

¿Qué no es “normal”?

Bultos inusuales

Revise regularmente sus pechos para que pueda notar cualquier bulto que no haya sentido antes.

Los bultos como estos no siempre son cáncer de mama y, en cambio, podrían ser una patología benigna de la mama como un quiste, un absceso o un fibroadenoma, pero siempre deben ser revisados ​​por un médico lo antes posible.

Cambios repentinos en el tamaño, la forma y la sensación

Cualquier cambio inusual en la forma o el tamaño de su mama, como que de repente se agrande o cuelgue más bajo que el otro, puede ser un signo de cáncer de mama.

Debe pedir cita con su médico de inmediato si nota un aumento rápido en el tamaño de los pechos, hinchazón, calor, enrojecimiento u oscurecimiento.

Dolor en los pechos

Es posible que experimente un dolor persistente en un punto de su mama. Esto no siempre es un signo de cáncer de mama, ya que el dolor en los pechos es más común en las patologías benignas de las mamas.

Sin embargo, siempre debe consultar con su médico si experimenta dolor en los pechos, para que pueda ayudarla a determinar la causa.

Cambios en la piel y los pezones

Póngase en contacto con su médico si nota hoyuelos o arrugas en la piel de su seno, ya que esto puede ser un signo de cáncer de mama.

La piel de su pezón también puede tener picazón, escamas, dolor, desarrollar una erupción o comenzar a hundirse, como si tuviera un pezón invertido. Este tirón de la piel también puede ocurrir en otras partes del área del seno.

Secreción de los pezones

La secreción del pezón puede ser normal, especialmente si solo experimenta una pequeña cantidad. Sin embargo, en algunas circunstancias, puede ser señal de cáncer de mama.

Debería preocuparse por la secreción del pezón si:

  • Ocurre regularmente
  • Solo proviene de un seno
  • Es clara o está manchada de sangre
  • Huele mal
  • No se produce presionando el seno o el pezón
  • No está amamantando
  • Tiene más de 50 años
  • Muestra otros síntomas (por ejemplo, un bulto, dolor, enrojecimiento o hinchazón de los pechos)

Si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, pida cita con su médico lo antes posible.

Otros síntomas posibles

Póngase en contacto con su médico de inmediato si nota cualquiera de los síntomas enumerados a continuación:

  • Hinchazón o enrojecimiento que cubre al menos un tercio de la mama
  • Aumento rápido en el tamaño del seno
  • Seno rosa, morado, rojo o hematomas que aparecen en la piel de las mamas
  • Piel de naranja en la mama
  • Sensación de pesadez, ardor o sensibilidad
  • Pezón invertido que no tenía antes
  • Ganglios linfáticos inflamados en la axila y/o cerca de la clavícula

Estos síntomas pueden ser indicios de un forma agresiva de cáncer de seno llamado cáncer de mama inflamatorio, que puede provocar que las células cancerosas bloqueen los vasos linfáticos (líquidos) en la piel.

Esto evita el flujo normal de líquido a través del tejido y puede causar una acumulación de líquido en la piel del seno.

Aunque estos síntomas también pueden ser signos de infección, lesión u otra forma avanzada de cáncer de mama, es importante consultar con un médico que le pueda ayudar a determinar la causa y brindarle el tratamiento necesario.

Conclusión

La autoexploración de las mamas es importante, ya que la anima a revisar regularmente sus pechos. Los pechos de cada mujer son diferentes, por lo que debe asegurarse de saber lo que es normal para usted.

Si revisa sus pechos regularmente, sabrá cómo se ven y se sienten normalmente y qué esperar de ellos. De esta manera, cualquier cambio inusual será más fácil de detectar.

En el caso del cáncer de mama, puede aumentar sus posibilidades de supervivencia y recuperación al informar a su médico de las anormalidades lo antes posible.

Siempre debe alertar a su médico si nota algo inusual; esto reduce los retrasos en el diagnóstico o el tratamiento.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud