Proteger a los niños del abuso infantil

5 min read

Las personas que abusan de los niños pueden provenir de todos los ámbitos de la vida y de todas las edades, clases y profesiones. También pueden ser mujeres.

A menudo, las víctimas de abuso infantil conocen a su abusador. Podría ser un miembro de la familia, un amigo o alguien en un puesto de confianza, como un entrenador o mentor.

Después de abusar de un niño, los abusadores pueden decirle al niño que lo mantenga en secreto e incluso amenazarle.

Si cree que alguien está abusando de un niño, actúe.

Si su hijo o un niño que usted conoce ha sido abusado, llame a la policía de inmediato.

También puede hablar con su médico, asesor de salud o servicios sociales para obtener consejos sobre el abuso infantil.

Cómo se da el abuso infantil 

Los abusadores a menudo "preparan" a los niños antes de abusar de ellos. “Grooming” es el término que se usa cuando un abusador llega a conocer a un niño, puede que comprándole regalos o llevándoselo por días para que se gane su confianza.

Si un niño no se siente querido o se siente inseguro en casa, puede ser más vulnerable.

Los abusadores a menudo se colocan en posiciones de confianza o van a lugares donde pueden estar cerca de los niños, por ejemplo, zonas de juego, guarderías, parques y grupos de jóvenes.

A veces, las personas que abusan de los niños se hacen amigas de los padres para acercarse a ellos. Los padres solteros pueden ser más vulnerables a esto.

Enséñeles a los niños sobre el peligro de los desconocidos

Quizá lo mejor que puede hacer por su hijo es hacer que se sienta querido y valorado. Dele confianza para creer en sí mismo y salir de situaciones en las que no se sienta cómodo.

Sea muy cauteloso si un conocido adulto parece estar más interesado en su hijo que en usted, por ejemplo, si siempre quiere cuidar del niño.

Dígale a su hijo que usted siempre está ahí para él y creerá lo que le diga. Los niños rara vez mienten sobre el abuso.

Eduque a sus hijos sobre el peligro de los extraños:

  • Déle a su hijo un toque de queda y enfatice lo importante que es que le digan dónde están en todo momento
  • Asegúrese de que su hijo no esté solo cuando salga; vaya con ellos cuando queden con sus amigos y recójalos inmediatamente después
  • Enséñele a su hijo que es más seguro estar con un grupo de amigos; si tienen que andar a la escuela sin usted, anímalos a caminar con otros niños, especialmente en invierno, cuando oscurece temprano. O, si no puede recogerle, organice algo para que otro amigo o familiar con el que su hijo esté familiarizado le recoja 
  • Enséñele a su hijo a ignorar a los extraños que le hablan; pueden fingir que no han escuchado y alejarse rápidamente
  • Dígale que si un adulto hace algo que les dé miedo, deben decirlo y llegar a un lugar seguro de inmediato
  • Dígale a su hijo que nunca debe subirse a un coche con alguien que no conoce; si alguien les pide direcciones, deben mantenerse alejados del coche para que no puedan ser agarrados y puedan huir si es necesario

Eduque a su hijo sobre su cuerpo

Eduque a su hijo sobre su cuerpo desde una edad temprana. Hágales saber que su cuerpo es suyo. Dígales qué partes son privadas y nadie debe tocarlas.

La educación sexual debe comenzar temprano para que los niños comprendan qué es apropiado y qué no. Los niños que sufren abusos a menudo no comprenden lo que les está sucediendo.

Lea más en [cómo hablar con su hijo adolescente sobre el sexo].

Muchos niños tienen miedo de desobedecer a un adulto. Enséñeles que si algún adulto les hace sentir incómodos, les asusta o les toca de una manera incorrecta (ya sea un extraño o alguien a quien conocen), tienen derecho a decir que no y a gritar pidiendo ayuda.

Dígales que deben alejarse de esa persona inmediatamente y luego venir a decírselo.

Proteja a su hijo en las redes

Los chats de internet y las redes sociales son ideales para abusadores y pedófilos que buscan niños. Los abusadores pueden hacerse pasar por cualquiera y ganarse la confianza de un niño.

No entre en pánico ni le prohíba a su hijo usar internet por completo. Internet es una herramienta útil. Si les prohíbe usarlo, no aprenderán a usarlo de manera segura.

En su lugar, muestre interés en lo que hacen en las redes y esté atento a los cambios en su comportamiento. Por ejemplo, es posible que de repente pasen mucho más tiempo en internet o intenten ocultar lo que están haciendo.

Supervise a su hijo para asegurarse de que no se meta en ninguna página web con la que no esté satisfecho.

Hable con su hijo sobre los peligros de las salas de chat y redes sociales. Dígales que nunca proporcionen datos personales como su nombre real, dirección, correo electrónico o número de teléfono.

Pregúnteles qué harían en determinadas situaciones, por ejemplo, si alguien en una sala de chat les pide información personal.

Tenga siempre el ordenador familiar en un lugar donde pueda ver lo que está haciendo su hijo.

Puede ser mejor evitar que un niño pequeño publique fotografías de sí mismo y de sus amigos. Hable con los padres de los amigos de su hijo sobre esto y averigüe cuál es su política sobre el uso de internet. Otros niños pueden publicar fotos que incluyan a su hijo.

Si su hijo hace amigos por internet y quiere quedar con ellos en persona, nunca le deje ir sin un adulto. Vaya con él usted mismo si puede, y asegúrese de que queden en un lugar público con mucha gente alrededor, como una cafetería o un centro comercial.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud