Mitos desmentidos sobre el coronavirus

24th March, 2020 • 5 min read

El nuevo coronavirus se está propagando, y lo está haciendo a un ritmo que sigue incrementando. En menos de 3 meses, ha infectado a más de 95.000 personas, se ha expandido a 81 países y se ha tomado 3.282 vidas.

Cuando nos enfrentamos a una amenaza así, es común entrar en pánico; esto da pie a los mitos y la información incorrecta.

Pero no se crea todo lo que oye.

Muchos de los mitos sobre el nuevo coronavirus y la enfermedad que causa, el COVID-19, no tienen ningún fundamento.

Para ayudarle a entender qué creer y qué ignorar, la Profesora en Medicina Maureen Baker, la Jefa del Departamento de Medicina en Your.MD y anteriormente Presidenta del Colegio Real de Médicos del Reino Unido, nos desmiente 8 mitos comunes sobre el coronavirus.

Mito 1: Hay una vacuna que nos protege contra el COVID-19

Debido a que el COVID-19 es una enfermedad que no se conocía, actualmente no hay ninguna vacuna para protegernos de ella. Los científicos y las empresas farmacéuticas están trabajando para desarrollar nuevas vacunas, pero este proceso puede tomar varios meses.

Una vez se haya desarrollado una vacuna, necesitará ser probada para asegurarse de que no tiene efectos secundarios significativos que podrían causar daños.

Si la vacuna es segura, se tendrá que producir en grandes cantidades y distribuir por todo el mundo. Todo esto requiere tiempo, lo cual significa que lo más probable es que la vacuna esté disponible al público el año que viene.

Mito 2: Puede contagiarse del coronavirus si consume comida china

Usted no puede contagiarse del COVID-19 al comer comida china, al contrario de lo que piensa alguna gente. Simplemente no hay evidencias que prueben este mito. Es una idea que puede haber surgido de las noticias al inicio del brote del virus, cuando se reportaba que el inicio de la enfermedad estaba en el mercado de mariscos de Wuhan, China.

Sin embargo, se cree que el virus ha pasado a humanos a través de un mercado de animales vivos, y no un mercado de comida.

Mito 3: No es seguro recibir una carta o un paquete de China

El coronavirus solo sobrevive en las superficies, tales como las cartas o los paquetes, durante unas pocas horas. Esto significa que no es posible contagiarse de COVID-19 al recibir correo de China.

Mito 4: Los secadores de manos pueden matar el virus

El aire caliente de los secadores de manos u otras fuentes no matan el virus. Sin embargo, lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos es la mejor manera de protegerse a usted mismo y a otros del virus.

Debería lavarse las manos después de ir al baño, antes de comer, si es visible que están sucias y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no tiene acceso a agua y jabón, use un gel de manos a base que contenga al menos un 60% de alcohol.

Una vez que sus manos estén limpias, séqueselas bien usando pañuelos de papel o con un secador de manos de aire caliente.

Mito 5: Ponerse lejía en el cuerpo puede matar el virus

Ponerse lejía en el cuerpo podría ser peligroso, y no le protegerá contra el virus.

Mito 6: Las mascotas pueden contagiar el virus

No hay evidencia que demuestre que las mascotas pueden contagiar a las personas del virus. Las noticias de los medios de comunicación sugieren que un perro en Hong Kong dio resultados positivos del virus, pero esto no significa que tuviera COVID-19; puede que simplemente haya estado en contacto con el virus y la prueba lo haya detectado.

No hay ninguna noticia en el mundo que sugiera que ninguna persona se haya contagiado de coronavirus de una mascota.

Aunque es poco probable que pueda contagiarse de COVID-19 de una mascota, siempre debería lavarse las manos con agua y jabón después de acariciar o jugar con un animal. Esto le ayudará a protegerse de las bacterias, como la E.coli y la Salmonella, que sí se sabe que pueden pasar de animales a humanos.

Mito 7: El virus viene de los murciélagos

Un tipo de coronavirus que anteriormente solo existía en animales puede contagiar a humanos. Es muy probable que el coronavirus actual venga de un animal, pero no hay evidencias claras de qué tipo de animal puede haber sido.

Mito 8: Los remedios naturales como el ajo o el aceite de sésamo le puede proteger del virus

Aunque el ajo es un un alimento que puede tener efectos contra los gérmenes, no hay evidencias que demuestren que consumir ajo le vaya a proteger del nuevo coronavirus.

Recuerde que lavarse las manos con regularidad es la mejor forma de reducir el riesgo de contagiarse de COVID-19.

Si quiere más información sobre el COVID-19, visite nuestra sección sobre el coronavirus para obtener información actualizada.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud