Probablemente sepa que sus antecedentes familiares pueden influir en sus probabilidades de tener ciertos problemas de salud, pero para tener una idea más completa, es útil pensar también en su origen étnico y su cultura.
Probablemente sepa que sus antecedentes familiares pueden influir en sus probabilidades de tener ciertos problemas de salud, pero para tener una idea más completa, es útil pensar también en su origen étnico y su cultura.
Esto se debe a que algunas enfermedades y patologías son más comunes en determinados grupos étnicos. Esto no significa que definitivamente vaya a desarrollar un problema de salud en concreto, es simplemente que su riesgo puede ser un poco más alto que el de alguien que tiene antecedentes diferentes.
Siga leyendo para averiguar qué patologías pueden afectar con más frecuencia a las personas hispanas y qué puede hacer para ayudar a reducir su riesgo.
En los Estados Unidos, las personas consideradas hispanas suelen ser de un país de habla hispana o descender de él.
Ha habido muchos debates sobre quién es o no hispano en Estados Unidos. En general, depende de la elección personal si las personas se identifican como hispanas, y las decisiones que toman las personas varían entre generaciones.
Sus elecciones de estilo de vida y su cultura pueden influir en si tiene ciertos problemas de salud. Por ejemplo, fumar es perjudicial para la salud, pero comer una dieta baja en grasas y con una gran cantidad de verduras puede ser bueno para usted. Por lo tanto, si está al tanto de los problemas de salud que las personas con su origen tienen más probabilidades de tener, esto puede ayudarle a reducir sus riesgos eligiendo estilos de vida más saludables.
Si es hispano, el cáncer, las enfermedades cardíacas y la diabetes son tres posibles riesgos para la salud. Sin embargo, estos riesgos también pueden variar dentro de los diferentes grupos de hispanos, porque, por ejemplo, un 66% más de puertorriqueños fuman que los mejicanos. El hecho de que haya nacido en los Estados Unidos en otro país también puede marcar una diferencia en su riesgo.
El cáncer es la causa más común de muerte entre los hispanos. Es una patología en la que las células de una parte del cuerpo crecen y se diseminan de manera anormal. Puede ser causada por elecciones de estilo de vida, como fumar o tener una dieta poco saludable, así como por la genética, las hormonas o un problema con su sistema inmunitario.
En comparación con las personas blancas no hispanas, los hispanos en realidad tienen tasas más bajas de los cuatro cánceres más comunes: de mama, colorrectal, de pulmón y de próstata. Sin embargo, tienen tasas más altas de cáncer de estómago, hígado, cuello uterino y vesícula biliar.
Las enfermedades cardíacas (cardiovasculares) son la segunda causa más común de muerte entre los hispanos. La enfermedad coronaria se da cuando las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan debido a la acumulación de material graso. Se desarrolla lentamente con el tiempo y los síntomas varían. Algunas personas pueden no darse cuenta de que lo tienen hasta que se forma un coágulo de sangre, lo que puede provocar un infarto.
El riesgo de enfermedad cardíaca también puede variar entre diferentes grupos de hispanos. Por ejemplo, algunos estudios han encontrado que las personas de origen puertorriqueño tienen el porcentaje más alto de riesgo de enfermedades cardiovasculares en comparación con las personas de origen centroamericano o sudamericano.
Los hispanos tienen una mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 que otros adultos estadounidenses, y también es probable que la desarrollen a una edad más temprana.
La diabetes tipo 2 es una patología en la que un tipo de azúcar, llamado glucosa, se acumula en la sangre en lugar de ser utilizado por su cuerpo como energía. Es bastante común y tiende a desarrollarse a medida que las personas envejecen. Sin embargo, con el tiempo, los niveles altos de glucosa pueden dañar las arterias, lo que puede provocar un infarto o un derrame cerebral.
Se cree que los siguientes factores podrían influir en por qué los hispanos tienen más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, aunque son generales y es posible que no se apliquen a personas o grupos específicos:
Además de su origen étnico, existen otros factores de riesgo que no puede cambiar, como los antecedentes familiares y la edad. Pero puede hacer cambios en su estilo de vida para ayudar a reducir sus probabilidades de desarrollar ciertas patologías.
Los consejos para ayudar a cuidar su salud física si es hispano incluyen:
Cualquier persona puede tener problemas de salud mental, pero los factores sociales o culturales a veces pueden influir. Si es hispano y está teniendo problemas con su salud mental, hablar con alguien en quien confíe es un buen primer paso para buscar ayuda. A algunas personas consultar con un profesional de la salud de un origen étnico similar al suyo les resulta de ayuda.
Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud