Puede que sienta que la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19) está fuera de su control, pero hay muchas cosas que puede hacer para ayudar a protegerse durante la pandemia.
Puede que sienta que la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19) está fuera de su control, pero hay muchas cosas que puede hacer para ayudar a protegerse durante la pandemia.
El primer paso (y el más importante) es asegurarse de que mantiene buena higiene. Pequeñas acciones como lavarse las manos con regularidad y a conciencia pueden ayudar a reducir la propagación de la enfermedad, así como minimizar el contacto con otras personas; una práctica conocida como distanciamiento social o aislamiento, la cual puede ser beneficiosa en algunos casos.
La siguiente acción que puede tomar para mantenerse seguro durante la pandemia es mantener su sistema inmunitario tan fuerte como pueda. Debido a que aquellas personas con un sistema inmunitario debilitado corren mayor riesgo de enfermarse seriamente de la COVID-19, un sistema inmunitario que funcione adecuadamente puede ser la clave contra el virus (SARS-CoV-2).
Entonces, ¿cómo reforzar el sistema inmunitario? Siga estos tres consejos.
Estudios demuestran que dormir mal o de forma interrumpida puede debilitar el sistema inmunitario y hacerle más vulnerable a la infección.
El sueño de buena calidad puede reforzar el sistema inmunitario al estimular al cuerpo a producir y liberar más leucocitos; aquellas que protegen el cuerpo de enfermedades infecciosas, con lo que es importante dormir bien entre 7 y 9 horas cada noche.
Si se le hace difícil dormir lo suficiente, trate de mantener una hora para irse a la cama; una rutina estricta puede ayudarle a regular el reloj biológico y fomentar el sueño de buena calidad.
También puede que mejore la calidad de su sueño al:
Para asegurarse de que recibe todos los nutrientes necesarios, debería seguir una dieta equilibrada que contenga suficientes frutas y verduras, proteína y alimentos integrales o con alimentos ricos en almidón resistente.
No hay suficientes evidencias que demuestren que tomar suplementos vitamínicos vaya ayudar a su cuerpo a luchar contra una infección, pero consumir suficiente proteína, vitamina Z y zinc en su dieta puede ayudarle a mantener su sistema inmunitario sano.
También hay algunas evidencias que sugieren que pequeñas cantidades de grasa insaturadapuede ayudarle a reforzar el sistema inmunitario.
Debido a que no hay ni vacuna ni tratamiento para el nuevo coronavirus, es normal sentir ansiedad. Sin embargo, es importante tratar de minimizar el estrés, si es posible.
Cuando el cuerpo está estresado, libera una hormona (corticosteroide) que puede suprimir el sistema inmunitario y hacerlo menos efectivo. El estrés también puede interferir en su sueño y hacer que se sienta agotado o cansado al día siguiente.
Si se siente estresado o tiene ansiedad, trate de hablar con algún amigo o familiar. Estudios demuestran que hablar con alguien en quien confía puede ayudarle a sobrellevar estos problemas y obtener una nueva perspectiva de la situación.
También puede probar ejercicios de respiración o terapia cognitiva conductual. Si está aislándose, puede hacer esta terapia en casa.
Para más ayuda, puede leer nuestro artículo sobre cómo sobrellevar el estrés.
Hay muchas cosas que pueden debilitar el sistema inmunitario, incluyendo:
Cuando su sistema inmunitario no está funcionando como debería, sus riesgos de contagiarse de una infección pueden aumentar. Esto no significa que en caso que esté tomando medicación que pueda debilitar su sistema inmunitario tenga que parar esa medicación: esto no debería hacerlo. De hecho, hacerlo sin hablar sin su médico puede perjudicar su salud.
Si tiene problemas en susistema inmunitario debilitado, debería tener más cuidado durante una pandemia. Llame a su médico para pedir consejo si desarrolla síntomas del coronavirus, independientemente de qué tan leves parezcan.
Puede comprobar usando nuestra Evaluación de Riesgos del Coronavirus:
Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud