Cómo aislarse

12th March, 2020 • 6 min read

Si puede que haya estado expuesto al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), puede que necesite aislarse.

Este contenido ha sido creado en inglés originalmente. Puede encontrar la versión original aquí, la cual ha sido estrita por Dr Lauretta Ihonor y revisada médicamente por Healthily's medical team.

Esta es una estrategia que las agencias de sanidad, como los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y los gobiernos nacionales están recomendando para ayudar a limitar la propagación de laCOVID-19, la infección que causa el coronavirus.

Pero, ¿quién necesita aislarse y qué implica todo esto?

¿Quién debería aislarse?

Las normas de aislamiento puede que cambien según continúa el brote de COVID-19. Puede que también difieren entre un país y otro, e incluso entre las diferentes regiones.

Por ejemplo, en el Reino Unido actualmente se recomienda la aislación para:

  • Personas esperando los resultados de la prueba de COVID-19
  • Personas con síntomas de la COVID-19, como fiebre, nuevo episodio de tos continúa or empeoramiento de la tos
  • Personas que hayan tenido contacto cercano con alguien diagnosticado con COVID-19
  • Personas que hayan vuelto de zonas en las que hay más riesgo de estar expuesto al nuevo coronavirus (aquí hay una lista actualizada de estas zonas)

Si usted no está seguro de si necesita aislarse, compruebe las recomendaciones del país o región en el que se encuentra.

La mayoría de países tienen un número de teléfono al que podrá llamar si está preocupado y piensa que ha estado expuesto al nuevo coronavirus. Llame a ese número si necesita consejo sobre cómo aislarse.

¿Qué es el aislamiento?

Si un profesional de la salud le ha dicho que se aísle y no tiene síntomas, debería quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas durante 14 días.

Si tiene síntomas, debería evitar el contacto con otras personas durante 7 días.

Si vive con alguién que presenta síntomas de la enfermedad, debería aislarse durante 14 días des del dia que la persona enferma empezó con los síntomas.

El aislamiento consiste en:

  • Quedarse en casa y solo permitir que se queden personas con las que viva
    Mantenerse alejado de otras personas cuanto más pueda; trate de de no estar en el mismo cuarto que otras personas al mismo tiempo
  • Evitar tener invitados en casa
  • Quedarse en cuartos bien ventilados, con una ventana que pueda abrirse, pero con la puerta cerrada
  • Limpiar los baños regularmente
  • Usar un baño diferente al de los demás en casa, si es posible
  • Tener un horario de uso del baño si solo tiene uno; asegúrese de que usa el baño el último y límpielo a conciencia después
  • Usar sus propias toallas y ropa de cama y no las comparta con nadie
  • Pedirle a sus familiares, amigos o servicios de envíos que le hagan la compra y hagan sus recados
  • Pedirle a los repartidores que dejen los paquetes fuera de su casa cuando pida algo por internet
  • Evitar a sus mascotas: si entra en contacto con ellas, lávese siempre las manos antes y después
  • No compartir platos, vasos y cubiertos con nadie
  • Lavar los platos, vasos, cubiertos, cazuelas y cualquier otro utensilio con agua y jabón; los lavavajillas pueden lavar la vajilla y los cubiertos
  • No ir al trabajo ni a zonas públicas, y evite usar cualquier tipo de transporte público, incluyendo taxis.
  • Si comparte piso o casa, por ejemplo con otros estudiantes o está en un hotel, debería evitar el contacto con otras personas. Para ello, puede seguir las siguientes recomendaciones: :
  • Quedarse en su habitación con la puerta cerrada
  • Quedarse fuera de las cocinas compartidas mientras otras personas las utilizan
  • Solo usar cocinas, baños y salones compartidos cuando sea necesario; si le han dado una mascarilla, póngasela en las zonas comunes
  • Comer en su habitación
  • Usar el lavavajillas para limpiar y secar sus platos, vasos y cubiertos; si no tiene lavavajillas, lávelos con agua tibia y jabón, usando un trapo para secarlos bien

Otras acciones que tomar durante su aislamiento

Aunque vaya a evitar el contacto con otros mientras esté aislado, debería seguir manteniendo una buena higiene para reducir el riesgo de propagar la infección.

Puede seguir las siguientes pautas:

  • Ponerse una mascarilla (si le han dado una) cuando esté en el mismo cuarto que otras personas y cuando visite a personal sanitario. Si no puede ponerse una mascarilla, las personas con las que vive deberían ponerse una mientras estén en el mismo cuarto que usted
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo cuando tosa o estornude
  • Tirar los pañuelos a una bolsa de basura de plástico en cuando los haya usado
  • Lavarse las manos con frecuencia, usando jabón y agua, durante al menos 20 segundos, y enjuagándolas bien
  • No tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sucias

Algún colectivo tiene mayor riesgo de padecer complicaciones graves si se contagian de la COVID-19. Este grupo está formado por:

  • Gente mayor (más de 70 años)
  • Gente con enfermedades crónicas
  • Embarazadas
  • Personas con problemas del sistema inmunitario

Si vive con alguien que forma parte del colectivo descrito, intente encontrar otro sitio para ellos para que se aislen durante 14 días.

Tiempo fuera del trabajo

Si le han pedido que se aísle, no debe ir a trabajar. Hable con su jefe e infórmele de que necesita quedarse en casa y no tener contacto con otras personas durante los siguientes 14 días.

Cada empresa tiene políticas diferentes para empleados que tengan que aislarse, pero si usted está bien, puede que tenga la opción de trabajar desde casa.

Qué hacer si desarrolla síntomas

Busque ayuda médica de inmediato si desarrolla tos, fiebre, dificultad para respirar o siente que su estadoestá empeorando.

La mayoría de países tienen un número de teléfono especial para aquellas personas que estén preocupadas y crean que han estado expuesto al virus. Llamea ese número (o una ambulancia si es una emergencia) e infórmeles de que le han pedido que se aísle a causa del nuevo coronavirus.

Referencias:

  • Centers for Disease Control and Prevention. 2020 [citado el 12 de marzo de 2020]. Disponible aquí.

  • Self-isolation advice [Internet]. nhs.uk. 2020 [citado el 12 de marzo de 2020]. Disponible aquí.

  • Advice for home isolation [Internet]. GOV.UK. 2020 [citado el 12 de marzo de 2020]. Disponible aquí.

  • COVID-19 (novel coronavirus) - Self-isolation [Internet]. Ministry of Health NZ. 2020 [citado el 12 de marzo de 2020]. Disponible aquí.

  • Editor B. Coronavirus (COVID-19): What is self-isolation and why is it important? - Public health matters [Internet].

  • Publichealthmatters.blog.gov.uk. 2020 [citado el 12 de marzo de 2020]. Disponible aquí.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud