La vida después del confinamiento: cómo cuidar su salud física y mental

18th May, 2020 • 6 min read

En el periodo de meses, el mundo entero ha cambiado y la vida como la vivíamos ya no existe.

Este contenido ha sido creado en inglés originalmente. Puede encontrar la versión original aquí, la cual ha sido estrita por Meera Senthilingam y revisada médicamente por Healthily's medical team.

Se ha quedado en casa, así como el resto del mundo, para que usted y los demás se mantengan seguros y, se ha evolucionado a un nueva normalidad. Las reuniones sociales no estaban permitidas, muchos trabajos se hacían por internet y salir no era más que para ir a lugar cerca de su casa. Su casa se convirtió en su vida.

Ahora, después de muchas semanas viviendo así, los gobiernos están tratando de devolver la sociedad (y la economía) a la normalidad, con lo que han comenzado a suavizar las restricciones que conlleva el confinamiento.

Pero con la amenaza del coronavirus todavía presente, es inevitable tener miedo y ansiedad por salir de casa, salir más lejos y volver a estar rodeado de gente, especialmente si es una persona vulnerable a la infección.
Algunas organizaciones se refieren a esto como “coronofobia”; el miedo a volver a la normalidad. Pero hay información a mano para ayudarle a mantenerse seguro y sobrellevar esta nueva forma de vida.

Qué hacer si es vulnerable

Cuando comenzó la pandemia, ciertas personas fueron identificadas como de alto riesgo si se infectaban del coronavirus: personas mayores de 70 años, mujeres embarazadas y aquellos que tienen una o más de una lista de

enfermedades crónicas
. Esto incluye a las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, problemas cardíacos y pulmonares, diabetes y obesidad severa.

Si usted forma parte de alguno de estos grupos, lo más probable es que se haya quedado en casa durante más tiempo que el resto de sus amigos y familia, y la idea de que se termine el confinamiento puede que le haga preguntarse qué consecuencias puede tener esto para su salud.

Por el momento, en algunos países mantenerse sano normalmente significa quedarse en casa lo más posible, incluso si otros comienzan a salir y ver a otras personas de otros hogares.

Un estudio reciente del UCL ha analizado los datos de millones de historiales médicos en el Reino Unido para calcular el riesgo de muerte entre los grupos de personas vulnerables en el próximo año. Según se suaviza el confinamiento, este estudio ha descubierto que este riesgo es 5 veces más alto que en personas sin patologías subyacentes.

Este número se basa en el impacto del virus en sí, pero también en sus efectos menos directos, como que los sistemas sanitarios estén bajo presión.

Los autores del estudio, junto con agencias de la salud como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud, le han pedido a los gobiernos que suavicen el confinamiento despacio y hagan todo lo posible para mantener los niveles de transmisión bajos.

También han requerido que se haga un seguimiento exhaustivo sobre cómo se propagan las infecciones y le han pedido a los gobiernos que se aseguren de que los sistemas sanitarios tengan una buena capacidad, especialmente para los más vulnerables.

Pero para protegerse, debería seguir:
Quedándose en casa lo más que pueda

Manteniendo la distancia
de al menos 2 metros de otras personas cuando salga de casa
Usar una máscara facial o tela que le cubra
si va a un lugar cerrado, como una tienda, el banco o la farmacia
Evitando el transporte público
Lavándose las manos regularmente durante al menos 20 segundos
Cuidando su salud mental
: por ejemplo, al mantenerse en contacto con sus amigos y familia por internet o telefónicamente
Cuidando su salud física, al hacer ejercicio en casa o salir a dar un paseo en lugares sin mucha gente

Qué hacer si no es vulnerable

Continúe siguiendo las pautas

Según crea su nueva normalidad y comienza a salir de nuevo, ir de tiendas y quizá volver al trabajo por primera vez, debería continuar siguiendo las pautas que hemos descrito más arriba, sobre lavarse las manos, mantener la distancia social y llevar una máscara facial en lugares públicos.

Las personas de todas las edades y estados de salud
People of all ages and health levels

están a riesgo del virus
.

También debería trabajar desde casa si puede. Hable con su empresa sobre ello, y si debe ir, vaya en bicicleta, conduzca o camine si es posible.

Preste atención a cualquier consejo local que sea específico a su país.

Preste atención a su salud mental

Si se ha quedado en casa en las últimas semanas, puede que se sienta ansioso sobre salir a la calle de nuevo.
Tener miedo o ansiedad por volver a la vida normal es algo de esperar, y no será el único que se sienta así.

Una encuesta reciente de la caridad Anxiety UK en más de 700 personas en el Reino Unido ha descubierto que la idea de que se termine el confinamiento causa un aumento de ansiedad en más de dos tercios de las personas.

La mayor causa de preocupación es infectarse del virus, seguida de usar transporte público, salir a espacios públicos, ir de compras, volver al trabajo o a clase y asistir a grandes eventos sociales.

Como dato interesante, más de la mitad de las personas que participaron en las encuestas dicen que se han acostumbrado a quedarse en casa y están preocupadas por volver a sus rutinas anteriores.

“Después de estar en casa durante un largo periodo de tiempo, es natural que volver a la rutina anterior a la pandemia se sienta extraño y desafiante”, dice Nicky Lidbetter, el CEO de Anxiety UK, añadiendo que es “esencial que haya apoyo adicional disponible para estas personas”.

Para su propia tranquilidad, podría ser de ayuda:

Volver a su rutina diaria normal de algún modo: acostúmbrese a los sonidos del mundo exterior de nuevo y haga planes para su día y noche
Continúe practicando el distanciamiento social: manténgase alejado y espere que pase la gente a una distancia segura
Tómese tiempo para acostumbrarse a los cambios
Cree una vuelta a la normalidad por fases: por ejemplo, viaje fuera de la hora punta y haga planes sociales de manera gradual según vuelve a estar permitido ver a otras personas

Pero aunque restablecer las rutinas familiares formales pueden ser de ayuda, puede que también sea útil explorar si algunas de las cosas que ha estado haciendo de forma diferente, y prefiere, pueden continuar.

“Cuando se trata de nuestras vidas personales, muchos de nosotros encontramos el ritmo de vida actual más fácil de llevar, ya que tenemos menos presión de asistir a eventos sociales, por ejemplo”, dice Stephen Buckley, Presidente de Información de la caridad de salud mental Mind.

“Vale la pena reflexionar sobre si queremos que las cosas vuelvan a como eran antes, o esta es una oportunidad para revisar nuestras prioridades y pensar sobre qué nos hace felices”.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud