¿Debería ir al trabajo con fiebre?

23rd May, 2019 • 5 min read

La fiebre puede hacer que se encuentre mal, pero forma una parte importante de las defensas de su cuerpo contra la infección. El aumento de temperatura ayuda a su sistema inmunitario a combatir una infección bacteriana o un virus de forma más efectiva.

Entonces, ¿cuáles son las posibles causas de fiebre en adultos? y, ¿cuándo es necesario dejar de ir al trabajo cuando tiene fiebre?

¿Qué se considera fiebre?

Se considera fiebre a una temperatura superior a 38ºC (100.41ºF).
Muchas enfermedades comunes pueden causar fiebre, incluyendo la gripe o la amigdalitis.

Además, también hay muchas condiciones no infecciosas que pueden causar fiebre, incluyendo algunas enfermedades inflamatorias como la artritis. También se sabe que hay ciertos medicamentos que pueden causar fiebre.

La fiebre, ¿es contagiosa?

Depende de la causa. En general, si su fiebre se debe a una infección que se puede transmitir de una persona a otra, será contagiosa. Sin embargo, no todas las enfermedades infecciosas son contagiosas.

La fiebre a causa de por condición no infecciosa o un medicamento no es contagiosa.

¿Debería ir a trabajar con fiebre?

Si la causa de su fiebre es una infección, puede que sea contagioso. El tiempo de contagio dependerá del tipo de infección.
La gripe, por ejemplo, se transmite más fácilmente desde el primer día que comienza a presentar síntomas y durante alrededor de tres a siete días después.

La gastroenteritis es una condición muy contagiosa que puede causar fiebre, vómitos y diarrea. Es recomendable que permanezca en casa hasta que no muestre síntomas durante al menos 48 horas para evitar la propagación de la infección.

También es común que pueda contagiar a otras personas de una infección para la que aún no ha comenzado a mostrar síntomas.

El riesgo de infectar a otros aumenta si trabaja de forma muy cercana a otras personas. Para intentar evitarla propagación de la infección, evite el contacto innecesario con otros hasta que ya no esté en riesgo de contagiarles.

En el caso de la gripe, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que permanezca en casa hasta que haya estado libre de fiebre durante al menos 24 horas (a no ser que sea para recibir atención médica u otras necesidades).

Esto es particularmente importante si trabaja con personas con más probabilidades de desarrollar complicaciones por la gripe. Estas incluyen personas mayores, bebés y personas con un sistemas inmunitario debilitado.

Además de ser contagioso, también puede serle difícil trabajar productivamente cuando esté enfermo. En este caso, vale la pena quedarse en casa hasta que se encuentre mejor.

Si alguna vez tiene dudas sobre si debería quedarse en casa, revise las normas con respecto a los días libres por enfermedad de su trabajo.

Cómo tratar la fiebre

La mayoría de casos de fiebre generalmente mejorarán por sí mismos en unos pocos días, pero hay medidas que puede tomar para aliviar cualquier molestia. Estas incluyen:

  • Mantener la habitación a una temperatura fresca y adecuada
  • Usar ropa holgada y cómoda, y no vestirse con demasiadas prendas
  • Beber muchos líquidos para evitar la deshidratación
  • No beber alcohol (ya que puede deshidratarlo más)
  • Tomar analgésicos sin receta para ayudar a bajar la fiebre, como el paracetamol

Cuándo preocuparse

Debe buscar atención médica si:

  • Tiene una temperatura superior a 40ºC o inferior a 35ºC
  • Ha tenido fiebre durante más de cinco días
  • Le ha salido un sarpullido que no desaparece cuando presiona un vaso sobre él (sarpullido que no blanquea)
  • Experimenta sed severa
  • Orina menos de lo normal
  • Su orina es inusualmente oscura
  • Tiene sensación de mareo o debilidad
  • Tiene calambres musculares repentinos y severos
  • La fiebre ha aparecido después de viajar al extranjero
  • Hable con su médico si tiene fiebre y tiene síntomas nuevos o que empeoran, como una erupción cutánea, rigidez en el cuello, falta de aliento, palpitaciones o dolor en el pecho.
  • Debe buscar atención médica inmediata si desarrolla fiebre y padece ciertas enfermedades subyacentes, como enfermedad pulmonar crónica, una enfermedad cardíaca o diabetes. Si tiene una enfermedad subyacente y le preocupa la fiebre, hable con su médico.

Además, debería buscar ayuda médica inmediata si tiene fiebre y su sistema inmunitario está debilitado, por ejemplo, debido a medicamentos inmunosupresores como el metotrexato o esteroides regulares, tratamiento para el cáncer o tiene VIH.

Conclusión

La fiebre a menudo es una señal de que su cuerpo está luchando contra una infección. Aunque esto es una respuesta beneficiosa, puede significar que usted puede contagiar a otro. Si le preocupa propagar una infección como la gripe, puede evitar el contacto innecesario con otras personas mientras esté infectado.

Algunas enfermedades que causan fiebre pueden hacer que se sienta agotado y dificultar su funcionamiento en el trabajo. Si esto es cierto para usted, quédese en la cama y descanse hasta que se sienta mejor.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud