Viajar con una enfermedad cardíaca

3 min read

Si se está recuperando de una enfermedad cardíaca, como un infarto, o de una cirugía cardíaca, consulte a su médico antes de planificar un viaje.

Los profesionales de la salud aconsejan prepararse entre cuatro y seis semanas antes de viajar.

Las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de prepararse son, entre otras:

  • su destino
  • un seguro de viaje
  • los viajes en avión
  • los marcapasos y los desfibriladores automáticos implantables (DAI)

Su destino

Cuando reserve sus vacaciones, tenga en mente que sean lo más adecuadas posible. Alójese en lugares bien comunicados y con posibilidad de asistencia.

Evite los destinos montañosos, a menos que esté bastante recuperado y tenga la suficiente forma física para resistir actividades que podrían ser agotadoras.

Evite viajar a grandes altitudes (por encima de los 2000 m), ya que la menor concentración de oxígeno puede ocasionarle disnea o angina de pecho.

Evite los países donde las temperaturas sean extremas, ya sea porque haga mucho calor o mucho frío, esto podría ser un sobresfuerzo para su corazón.

Averigüe cómo se accede a la atención médica en su destino, como a una ambulancia local o a un médico.

Tenga en su bolso o en su billetera la lista actualizada de todos sus medicamentos, en la que figuren los nombres genéricos y las dosis, por si pierde alguno.

Lleve los medicamentos suficientes para que le duren durante todo el viaje y algunos días más.

Seguro de viaje

Contrate un seguro de viaje y compruebe que, en concreto, cubra su enfermedad cardíaca.

Declare todas las enfermedades que tenga o haya tenido en el pasado. Cualquier error u omisión podría hacer que rechazaran su reclamación.

Pídale a su médico que le asesore antes de contratar una póliza de seguro. Puede ayudarle a responder las preguntas médicas relacionadas con su salud.

Viajes en avión

Si padece o ha padecido una enfermedad cardíaca, puede tener un mayor riesgo de sufrir una flebotrombosis profunda.

Busque recomendaciones sobre cómo prevenir la flebotrombosis profunda relacionada con el vuelo, como los posibles ejercicios o las medias de compresión.

Plantéese solicitar asistencia en la terminal del aeropuerto, como ayuda para llevar el equipaje o embarcar antes en el avión.

Usar un aerosol de trinitrato de glicerol (nitroglicerina) mientras está en el avión no supone un riesgo.

Según las restricciones de seguridad actuales, no puede llevar en su equipaje de mano envases con más de 100 ml de líquidos, geles o cremas (tampoco si son medicamentos).

Puede llevar a bordo medicamentos imprescindibles de más de 100 ml, pero necesita que la aerolínea y el aeropuerto lo aprueben de antemano y una carta de su médico o una receta.

Marcapasos y DAI

Si tiene un marcapasos o un DAI, lleve consigo la tarjeta de identificación del dispositivo.

Avise al personal de seguridad de que tiene un marcapasos o un DAI, porque puede hacer que salte la alarma del detector de metales.

Pídale al personal de seguridad le cacheen o que le revisen con un detector de metales manual. El detector de metales no se debe colocar directamente sobre su dispositivo.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud