Todos crecemos y nos desarrollamos a ritmos diferentes. Es posible que tengas amigos que sean más altos, más pesados y más musculosos que tú. Muchos niños no alcanzan la altura y el peso de los adultos hasta que tienen más de 18 años.
Todos crecemos y nos desarrollamos a ritmos diferentes. Es posible que tengas amigos que sean más altos, más pesados y más musculosos que tú. Muchos niños no alcanzan la altura y el peso de los adultos hasta que tienen más de 18 años.
Puedes usar la calculadora de peso sano según el IMC para comprobar si tu peso es sano.
Si tienes bajo peso, tu médico, la enfermera de práctica o la enfermera de la escuela pueden brindarte ayuda y consejos.
Puede haber una causa médica subyacente para tu bajo peso que deba revisarse. Los problemas intestinales como
, por ejemplo, pueden hacer que las personas pierdan peso.Lee sobre otros problemas médicos que pueden causar
.Quizás tenga problemas mentales o emocionales que hayan afectado tus hábitos alimenticios. La depresión] (sumd: / condición / depresión) y [la ansiedad, por ejemplo, pueden hacer que pierdas peso.
O quizás no has estado comiendo una dieta sana y equilibrada.
Cualquiera que sea el motivo, si te preocupa tu peso o tu dieta, lo mejor que puedes hacer es decírselo a alguien en quien confíes, como uno de tus padres, la enfermera de la escuela o el médico. Hay mucho que se puede hacer para ayudar.
Tener bajo peso puede dejarte con poca energía y afectar tu sistema inmunológico. Esto significa que podrías contraer
y otras infecciones más fácilmente.Si tu dieta es deficiente, también puedes estar perdiendo las vitaminas y minerales que necesitas para crecer y desarrollarte.
La buena noticia es que, con un poco de ayuda, puedes aumentar de peso gradualmente hasta alcanzar un peso saludable para tu estatura y edad.
Es importante que aumentes de peso de forma saludable. Trata de no consumir chocolate, pasteles, bebidas gaseosas y otros alimentos con alto contenido de grasa o azúcar.
Es probable que comer este tipo de alimentos con demasiada frecuencia aumente la grasa corporal, en lugar de desarrollar huesos y músculos fuertes.
Idealmente deberías:
Todos necesitamos algo de grasa en nuestra dieta, pero es importante vigilar la cantidad y el tipo de grasa que comemos.
Trata de reducir la cantidad de grasas saturadas que consumes, que es la grasa que se encuentra en alimentos como salchichas, salami, pasteles, queso duro, crema, mantequilla, pasteles y galletas.
Reduce el consumo de alimentos azucarados, como chocolate, dulces, pasteles, galletas y refrescos azucarados.
Ver más consejos de alimentación saludable para adolescentes.
El entrenamiento de fuerza también puede ayudar a desarrollar músculos y huesos fuertes. Descubre cómo aumentar tu fuerza y flexibilidad.
Trata de comer tres comidas y tres refrigerios al día para aumentar tu ingesta de energía de una manera saludable.
Haz tiempo para desayunar. Prueba papillas hechas con leche y espolvorea un poco de fruta picada o pasas encima. Toma leche entera hasta que recuperes tu peso.
¿O qué tal unos huevos sobre pan tostado con tomates o champiñones a la plancha?
Una papa asada con frijoles horneados o atún encima es un almuerzo saludable y contiene proteínas y carbohidratos ricos en energía. Agregar queso proporcionará calcio. O prueba la ensalada de pasta con pechuga de pollo y tomates.
Come un bocadillo saludable antes de acostarte. El cereal con leche con bajo contenido de azúcar o pan tostado son una buena opción. Elije alimentos integrales siempre que sea posible.
Consulta Change4Life para obtener más ideas sobre comidas saludables.
Descubre cuántas calorías necesita un adolescente promedio.
Trata de comer tres bocadillos al día para aumentar tu ingesta de calorías. Intenta:
Consulta Change4Life para obtener más ideas de bocadillos saludables.
También debes asegurarse de dormir lo suficiente. Aproximadamente de 8 a 10 horas al día es ideal para los adolescentes.
Evita fumar y el alcohol.
Si te sientes ansioso cuando piensas en la comida, o sientes que puedes estar usando el control sobre la comida para ayudarte a sobrellevar el estrés, la baja autoestima o un momento difícil en el hogar o la escuela, podrías tener un trastorno alimentario.
Si crees que puedes tener un trastorno alimentario, díselo a alguien, idealmente a sus padres, tutores u otro adulto en quien confíes.
La organización benéfica para trastornos alimentarios b-eat tiene una línea para jóvenes, donde puedes obtener asesoramiento confidencial.
Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud